• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A seis meses de la muerte de Acosta Arévalo, la justicia sigue ausente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acosta Arévalo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2019

Los abogados del militar y la opinión pública en general aseguran que la condena a dos funcionarios de la Dgcim implicados en el caso solo busca tapar la violación a lo establecido en la Ley Contra la Tortura


Este domingo 29 de diciembre se cumplieron seis meses del asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien fuese torturado por régimen de Nicolás Maduro, mientras se encontraba detenido por organismos de seguridad del Estado.

Acosta Arévalo fue apresado el pasado 22 de junio por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) por presuntamente encontrarse involucrado en un atentado contra gobernante venezolano que habría de llevarse a cabo dos días después.

Días más tarde, Arévalo fue presentado en el tribunal militar tercero de control donde, de acuerdo con sus abogados  llegó en silla de ruedas ya que no podía sostenerse en pie debido a los intensos dolores, con el cuerpo repleto de escoriaciones, las uñas con restos de sangre y los ojos morados.

Debido a la delicada condición, la jueza del caso ordenó trasladarlo a un pequeño hospital del Fuerte Tiuna, donde falleció horas después. Esa es la última imagen que se tiene en vida del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.

A varios meses de su muerte, el gobierno de Nicolás Maduro todavía no ha informado sobre las causas que motivaron el deceso.

El pasado 24 de septiembre, el abogado y defensor de los derechos humanos Alonso Medina Roa anunció que dos funcionarios de la Dirección Nacional de Contrainteligencia Militar (Dgcim) vinculados con la muerte del capitán de Acosta Arévalo fueron condenados.

A través de sus redes sociales, el abogado explicó que en medio de una audiencia preliminar de la que no fue notificada la defensa de la víctima, el Tribunal 36 de Control del Área Metropolitana de Caracas decidió condenar a seis años y ocho meses de prisión al teniente Ascanio Antonio Tarascio y el sargento segundo Estiben José Zarate, ambos de la Guardia Nacional y adscritos a la Dgcim.

Roa, quien es el abogado del fallecido, reiteró que con esta decisión la administración de Nicolás Maduro dio al traste con lo establecido en la Ley Contra la Tortura.

Organizaciones sociales como el Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguraron que la condena contra los implicados en la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, ocurrida por torturas infligidas dentro de la sede de la Dgcim, “es insuficiente y alienta la tortura” en el país.

Lea También: Brasil evalúa otorgar asilo a militares venezolanos implicados en asalto a Batallón 513

En un comunicado, la organización no gubernamental destacó que la sentencia no establece responsabilidades directas relacionadas a la tortura y tratos crueles que sufrió Acosta Arévalo luego de su detención el 21 de junio por parte de funcionarios de la Dgcim, tras ser acusado de estar implicado en un supuesto golpe de Estado.

“Con esta decisión, el gobierno de facto intenta escapar de la responsabilidad absoluta en otro asesinado por tortura (…) Es una sentencia que estimula el uso de la tortura por parte de organismos policiales y militares. Reafirma además que en Venezuela se creó una estructura institucional para favorecer el abuso de poder, las violaciones a los derechos humanos y la impunidad”, aseguró Provea.

Post Views: 2.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimRafael Acosta ArévaloTorturasViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Alto Comisionado expresó preocupación por torturas y malos tratos en Venezuela
      junio 16, 2025
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
      mayo 19, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
      mayo 10, 2025
    • Excarcelan a padres del teniente Rodríguez Araña tras más de 20 días detenidos
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo

También te puede interesar

Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
mayo 3, 2025
Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
«Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 22, 2025
Funcionarios de la Dgcim detuvieron a los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda