Abogado defensor de Álex Saab sería un exfiscal de Interpol

El canciller venezolano también reclamó por el traslado de Álex Saab a la isla de Sal sin el conocimiento de sus abogados o del embajador, refiere el diario El Tiempo.
Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, habría revelado que el abogado que dirige el equipo internacional que defiende al empresario colombiano Álex Saab, preso en Cabo Verde, sería el exfiscal de Interpol llamado Rutsel Silvestre J Martha, quien también es exministro de las Antillas Neerlandesas.
Según el diario El Tiempo, Rutsel Silvestre J Martha era el destinado a ver a Saab por un periodo de cinco días, que fue cuando se solicitó el acceso a su defensa internacional el pasado 19 de junio. Sin embargo, la entrada del abogado no fue autorizada.
Esto se desprende de la misiva que enviara Arreaza el pasado 5 de julio al canciller de Cabo Verde, Luis Felipe Tavares, en la que se apelaba al aspecto humanitario para buscar la liberación del barranquillero de 46 años, que según las versiones del régimen de Nicolás Maduro, estaba viajando en una «misión diplomática» cuando fue detenido.
Destacó el portal que existe una comunicación epistolar entre las autoridades venezolanas y las caboverdianas desde mediados de junio, cerca de la fecha del arresto del empresario en la isla de Sal.
«Nuestro único reclamo es que la afirmación del Honorable Presidente Jorge Carlos Fonseca se cumpla. Esto implica que nuestro compatriota sea tratado con justicia y humanidad, como nos aseguró en su carta del 15 de junio, y de acuerdo con las inmunidades y privilegios que lo acreditan como Enviado Especial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», dice Arreaza.
Además, el canciller afín a Maduro exige -de forma diplomática- a Cabo Verde del por qué del traslado de Álex Saab a la isla de Sal para su prisión preventiva, alegando que el mismo se hizo sin el conocimiento de los abogados o el embajador venezolano en ese país y por eso, solicitaba entonces que Alejandro Correa pudiera hacer el viaje hasta el lugar de reclusión para constatar el estado de salud.
Los familiares del empresario también enviaron una carta el 5 de julio al presidente del país, Jorge Carlos Fonseca, para pedir la liberación inmediata del colombiano.
En la misiva manifestaron al mandatario que Saab es «completamente inocente» de los cargos que se le acusan y que los mismos solo tienen motivaciones políticas en su contra, al tiempo que recordaron que han pasado tres semanas desde la detención «ilegal» de su persona cuando se encontraba en una misión diplomática para Venezuela.
Saab fue capturado el 12 de junio cuando se transportaba en un vuelo privado y su detención se produjo debido a una solicitud de Interpol.
El empresario está vinculado al régimen de Nicolás Maduro y es considerado por las autoridades estadounidenses como uno de sus testaferros. Tiene cargos pendientes en una corte de Manhattan por lavado de activos y su nombre aparece registrado en la lista Clinton.
El gobierno venezolano ha denunciado que el arresto de Saab fue «ilegal», pues era parte de una misión oficial con «inmunidad diplomática». El arresto fue clasificado por el gobierno de Venezuela como «arbitrario» y como una «violación del derecho y las normas internacionales».