• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abogado estadounidense detenido en Venezuela clama por ayuda a la administración Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estadounidense preso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2022

Eyvin Hernández, de origen estadounidense, se encuentra en una cárcel de Caracas, tras ser detenido cerca de la frontera entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia) a finales de marzo de este año. Debía ser presentado en tribunales el pasado 11 de julio, pero la audiencia fue aplazada. Asegura que él y otros compatriotas encarcelados en el país se sienten “como si nuestro gobierno nos hubiera abandonado”


El abogado Eyvin Hernández, quién lleva cinco meses detenido en el país, envió un mensaje a la administración de Joe Biden para que lo ayude, al tiempo que dice sentirse «olvidado» por las autoridades estadounidenses.

Los familiares de Hernández dijeron a la agencia The Associated Press que el mensaje les fue enviado por el abogado, que trabajó durante 15 años en las oficinas de defensa pública del Condado de Los Angeles, desde prisión.

“Nadie debe ser abandonado en el momento de mayor necesidad y cuando es más vulnerable”, dice el abogado en el audio que ya fue entregado al Departamento de Estado. “Sin embargo, no siento que mi gobierno sienta lo mismo por mí”.

Hernández dijo que él y otros estadounidenses encarcelados en Venezuela (hay al menos 10, incluidos cinco ejecutivos petroleros y tres militares) se sienten “como si nuestro gobierno nos hubiera abandonado”.

El abogado estadounidense, de 44 años y origen salvadoreño, se encuentra en una cárcel de Caracas, tras ser detenido cerca de la frontera entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia) a finales de marzo de este año. Debía ser presentado en tribunales el pasado 11 de julio, pero la audiencia fue aplazada.

Su familia alega que viajó a la frontera desde la ciudad de Medellín con una amiga venezolana que necesitaba sellar su pasaporte para resolver un problema con su estatus migratorio en Colombia. Insisten en que nunca tuvo la intención de ingresar a Venezuela y que debía volar a Estados Unidos tres días después, pero presuntamente cayeron en manos de bandas criminales que los trajeron al país, donde fueron capturados.

Durante meses, los funcionarios estadounidenses han estado buscando en silencio un acuerdo por separado con la administración de Nicolás Maduro, que tiene el mayor número de estadounidenses sospechosos de ser utilizados como moneda de cambio.

Henry Martínez dijo que han sopesado entregar el caso de su hermano al enviado presidencial especial para asuntos de rehenes, Roger Carstens, quien logró liberar a dos ejecutivos de Citgo este año, tras una visita al país.

En la grabación, el estadounidense también dijo que han pasado meses desde que él o cualquiera de sus compatriotas estadounidenses han visto una sala de audiencias, ni tienen ninguna esperanza de tener un juicio justo. “Este lugar está destinado a romperte psicológica y espiritualmente”.

“Todos somos inocentes, pero estamos siendo acusados ​​y tratados como terroristas”, explica Hernández quien también mencionó que la incertidumbre, el aislamiento y las violaciones de los derechos humanos están pasando factura, con dos estadounidenses que ya han intentado suicidarse y un tercero al borde de crisis mentales diarias.

“Si no nos sacas pronto, es posible que no quede nadie a quien salvar”, afirmó.

Lea la nota completa aquí

Post Views: 4.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosEyvin HernándezJoe BidenPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
      noviembre 6, 2025
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025
    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
noviembre 4, 2025
Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
noviembre 3, 2025
ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
noviembre 3, 2025
Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda