• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Bulgaria bloqueó $158 millones provenientes de Pdvsa y de empresas afines a Alex Saab



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab sigue preso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2020

Alex Saab fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de EEUU


Un tribunal en Sofía, capital de Bulgaria, tiene en su poder unos documentos que revelan que fueron bloqueados -a instancias de la Agencia de Seguridad Nacional de ese país- al menos 158 millones de dólares provenientes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de empresas ligadas al empresario colombiano Alex Saab, preso actualmente en Cabo Verde y esperando su extradición a EEUU.

Según una investigación del portal Armando.info, en estos documentos están las maniobras que habría realizado Saab para evadir las sanciones contra EEUU, así como la alianza de varios diputados que se decían de la oposición -encabezados por Luis Parra- con el régimen de Nicolás Maduro.

Los primeros vestigios de la investigación se remontan a febrero de 2019, cuando se congelaron dineros de Pdvsa que terminaban depositados en un banco llamado Investbank, que tiene mala reputación en el sistema bancario búlgaro por presuntos manejos de recursos provenientes del crimen organizado.

*Lea también: Cifra de presos políticos en Venezuela aumentó a 384, según Foro Penal

Estas cuentas estaban manejadas por el abogado Tsvetan Georgiev Tsanev, «también con un historial turbio involucrado en varios escándalos y por su cercanía al llamado Círculo Bankya, formado por funcionarios de la Bulgaria comunista y poscomunista que tras bambalinas mantienen el poder político y económico en la nación balcánica», refiere el portal de investigacion.

El expediente indica que parte de los recursos están vinculados a empresas instrumentales con las que Saab y su socio Álvaro Pulido desviaron cientos de millones de dólares tras obtener varios contratos para el suministro de alimentos para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

Defensa criolla cree que se desestima el caso contra Saab

El abogado venezolano en Cabo Verde, Arnaldo Silva, quien tiene poderes otorgados por la Procuraduría venezolana para representar en la nación africana los intereses de Caracas respecto al caso del empresario colombiano Alex Saab, consideró este lunes 17 de agosto que el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de ese país insular va a «revocar» la decisión de una corte inferior respecto a la extradición del barranquillero de 48 años a EEUU por supuestos delitos de lavado de dinero.

Silva manifestó estar «convencido» de la decisión que tomará el STJ porque cree que «no tiene más remedio» que revocar la sentencia contra Saab al considerar que existen «varios motivos» para que exista un fallo favorable a su cliente.

«Por ahora, los fundamentos de la sentencia del Tribunal de Apelaciones (TA) son prácticamente inexistentes, consistiendo en una simple reproducción de lo que los estadounidenses pusieron en el proceso», explicó el letrado a EFE en Praia, capital caboverdiana en la sureña isla de Santiago y sede del STJ.

*Lea también: PCV y PPT dejan de apoyar a Nicolás Maduro y lanzan plataforma electoral propia

A su juicio, el TA ignoró todas las gestiones que la defensa realizó en pro de Alex Saab y no hubo pronunciamiento alguno respecto al razonamiento jurídico usado para emitir su sentencia.

En ese sentido, explicó que en 2017 se registraron casos similares al de su defendido en Cabo Verde como el de un paquistaní y uno de Irán, con «agravantes más graves» y que aunque su extradición fue aprobada en una primera instancia, el STJ la desestimó luego porque ese organismo se «basó en la cuestión de las penas imputables a los acusados en el país que solicitara la extradición, considerando que no existía garantía de que estas penas fueran apropiadas y ajustadas a las practicadas en Cabo Verde para los mismos delitos».

Por ello, cree que el mismo criterio de esa sentencias será el que prelará en el caso de Saab.

«Estoy convencido de que el STJ revocará la decisión del TA porque ese será el resultado más ajustado y apropiado», zanjó Silva, al tildar de «muy injusta» la resolución de la corte de Barlavento.

El bufete Ilocad, dirigido por el exjuez español Baltasar Garzón, acusó el domingo 16 de agosto a las autoridades de Cabo Verde de atentar contra el derecho de defensa del empresario colombiano Álex Saab, luego de que estas deportaran dos veces a uno de sus abogados.

*Lea también: PCV y PPT dejan de apoyar a Nicolás Maduro y lanzan plataforma electoral propia

El bufete, que intenta evitar la extradición de Saab a Estados Unidos, indicó que uno de sus abogados intentó entrar en el país africano el jueves y el viernes pasados a través del aeropuerto internacional Nelson Mandela de Praia, sin conseguirlo.

Ya el 15 del citado mes, los abogados defensores de Saab, presentaron un último recurso legal ante el Tribunal Supremo del país africano para intentar impedir su extradición a Estados Unidos.

El Tribunal Supremo tiene un lapso de 80 días para pronunciarse sobre el recurso y podrá fallar de dos maneras: en contra del procedimiento en el Juzgado de Primera Instancia que hizo la acusación inicial a Saab; o para aceptar o rechazar la extradición a Estados Unidos.

Alex Saab fue detenido en Cabo Verde el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, vinculadas con el régimen de Maduro.

La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.

Post Views: 865
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeCrisis en VenezuelaEEUUNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno suscribe acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago
      septiembre 20, 2023
    • Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
      septiembre 20, 2023
    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
    • El extraño caso de los 9000 muertos desaparecidos en Cuba, por José Gabriel Barrenechea
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende ideologías, por Luis E. Aparicio M.

También te puede interesar

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
septiembre 19, 2023
Maduro ataca a opositores por críticas de su viaje a China: «Qué mezquino Capriles»
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023
    • Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
      septiembre 20, 2023
    • Diosdado Cabello asoma que las primarias de oposición...
      septiembre 20, 2023

  • A Fondo

    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023
    • Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan...
      septiembre 16, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda