• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Abogados de la familia de Fernando Albán rechazan informe de Michelle Bachelet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Albán La honorabilidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2021

La familia del concejal Fernando Albán se suma al rechazo que también esgrimieron los padres del joven Juan Carlos Pernalete, sobre el último informe de la Acnudh, Michelle Bachelet


Abogados de la familia del concejal Fernando Albán emitieron un comunicado en el cual rechazan el reciente informe emitido por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el cual señala que sigue vigente el sistema de tortura y abusos en Venezuela. El abogado Ramón Alfredo Aguilar indicó que en el documento se omitió un pronunciamiento o reiteración sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro.

Sostuvo Aguilar que lo señalado por la alta comisionada va en detrimento del avance alcanzado previamente a través del Informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de septiembre de 2020; obviando, además, que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional tiene competencia e interés sobre el asunto, y que su investigación se nutre, entre otras cosas, de la comprobación de agravios que se documenten en este tipo de informes.

«Se suponía y esperaba que el nuevo informe constatara la situación actual sobre Derechos Humanos en Venezuela y verificara ´una evaluación detallada de la aplicación de las recomendaciones de sus informes anteriores´. Lejos de ello, en una suerte de manifestación del síndrome de la mujer maltratada, el informe se impregna de salutaciones (once en total) a ´inicios´ de investigaciones; ´compromisos´; ´creación´ de oficinas de reclamos (con escasísimo número de personal); ´esfuerzos´ para establecer plataformas de diálogo; y un ´plan´ de trabajo conjunto», dijo Aguilar en el comunicado publicado en nombre de la familia del concejal Albán.

El concejal Albán falleció en extrañas circunstancias mientras se encontraba detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Plaza Venezuela. Las autoridades informaron que el político se había suicidado, mientras que su familia y representantes de partidos de oposición aseguran que fue asesinado durante la custodia.

Recientemente, los padres de Juan Pablo Pernalete, joven fallecido en las protestas antigubernamentales de 2017 por la represión de la Guardia Nacional, también respondieron al último informe de la Acnudh, al considerar que en lo que respecta al caso de su hijo, le «lava la cara» al gobierno. «Consideramos que esta nueva actualización del informe de la Acnudh refleja una versión que beneficia y lava la cara del Ministerio Público y del gobierno ante la Alta Comisionada», dijo Elvira Pernalete, madre de Juan Pablo.

En su comunicado, el abogado de la familia de Albán, señaló que Bachelet omitió igualmente su evaluación sobre la aplicación de las recomendaciones previas dadas a las autoridades venezolanas, entre tantas otras, desarticular las FAES y verificar si se ha procedido legalmente con la investigación objetiva de los casos de Fernando Albán, Acosta Arévalo y de Juan Carlos Pernalete, «casos emblemáticos, en los que el régimen simula investigaciones y juicios, pero sin la correcta calificación de los delitos, sin acceso a los familiares y sin, siquiera, mencionar la posibilidad de enjuiciar a los miembros de la cadena de mando».

Post Views: 867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de DDHH de la ONUDerechos HumanosFernando AlbánMichelle Bachelet


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas
      junio 26, 2022
    • Bachelet denunció nuevos casos de torturas y detenciones arbitrarias en Venezuela
      junio 23, 2022
    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • Renuncia de Bachelet a la ONU pondría en la cuerda floja los acuerdos avanzados con Maduro
      junio 22, 2022
    • Bachelet no se presentará a un segundo mandato en la Oficina de DDHH de la ONU
      junio 13, 2022

  • Noticias recientes

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.

También te puede interesar

Presentarán propuesta en Cumbre de las Américas para acercar posturas con EEUU
junio 5, 2022
Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público
junio 4, 2022
Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
junio 1, 2022
Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda