ABP respalda gestión de González Urrutia ante la CPI y su aspiración de justicia

Para ABP, es crucial que los líderes del país se comprometan con las vías legales ·que aseguren que los responsables de crímenes de lesa humanidad sean perseguidos y sancionados»
El partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) anunció en un comunicado su respaldo a Edmundo González Urrutia en las gestiones que realiza ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, para que se haga justicia a las víctimas de derechos humanos en Venezuela.
«La gestión del presidente Edmundo González Urrutia ante tan importante instancia internacional refleja su profunda convicción de que la justicia no tiene fronteras y debe prevalecer para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos», sostuvo ABP este miércoles 19 de febrero.
De acuerdo con ABP, González Urrutia «ha dejado claramente establecida su posición de no interferir ni ejercer presiones indebidas, pero sí aspirar a que se le haga justicia a todas las víctimas de violaciones de sus derechos humanos. En un contexto global donde los derechos fundamentales son vulnerados en diversas regiones, es crucial que los líderes del país se comprometan con las vías legales que aseguren que los responsables de crímenes de lesa humanidad sean perseguidos y sancionados».
ABP señaló que el diplomático, quien se reunió con el fiscal de la CPI en Munich, «ha demostrado ser un líder que, más allá de sus responsabilidades nacionales, busca la justicia a nivel internacional, protegiendo la integridad de nuestra nación y el respeto por el derecho internacional. Este tipo de gestiones son fundamentales para el fortalecimiento de los principios democráticos y la confianza en las instituciones globales».
Asimismo, el partido fundado por el dirigente Antonio Ledezma, ratificó su apoyo a las iniciativas «que busquen conquistar la libertad de todos los presos políticos, civiles y militares, que promuevan la paz, la justicia y el respeto por la vida humana.
*Lea También: Edmundo González se reunió con el fiscal de la CPI en Múnich
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.