Abren extensión de la emergencia de hospital en Cúcuta para atención de venezolanos

Abren extensión de la emergencia de hospital en Cúcuta para atención de venezolanos que cruzan la frontera producto de las carencias del sistema de salud pública de Venezuela
Jose Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional (AN) en el exilio, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter la inauguración de la extensión de la emergencia del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta para la atención de los venezolanos.
“En nombre del Presidente (E) @jguaido y junto a la diputada @gabyarellanoVE acompañamos el acto inaugural de la extensión de la emergencia del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta”, dijo Olivares.
En nombre de nuestro presidente @jguaido , cumpliendo con el compromiso de la @AsambleaVE de acción social y luego de muchas gestiones, asistimos a la inauguración de la sala de emergencia del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. pic.twitter.com/9HcGztljb3
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) August 14, 2019
Lea también: Maduro reprime a las fuerzas de seguridad para mantener control, apunta el New York Times
Igualmente reitero que fue posible como “parte de nuestro trabajo, que busca ir fortaleciendo la capacidad de atención a venezolanos y colombianos vulnerables en Cúcuta”.
La semana pasada el gobernador del departamento colombiano de Arauca, Ricardo Alvarado, calificó como “terrible” la situación de muchos de los niños venezolanos que cruzan la frontera (sin sus padres) rumbo a territorio colombiano debido a que no tienen acceso a los servicios de salud en Venezuela, refiere el medio colombiano Wradio.
“Los niños se mueren cuando no tienen acceso a servicios de salud con desnutrición, anemia e infecciones perinatales. Hemos tenido que soportar la atención de niños y sacarlos para que mueran lejos de la frontera, sin ni siquiera estar acompañados de sus madres”, denunció Alvarado en esa ocasión.
Abren extensión de la emergencia de hospital en Cúcuta para atención de venezolanos
Migración Colombia reveló en más reciente informe que un total de 1.408.055 inmigrantes venezolanos están registrados en su territorio hasta el 30 de junio.
Esta cifra representa un incremento del 11% con respecto al primer trimestre del año. 148.000 registros se han contado desde abril, según precisó el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
El funcionario acotó que esta cifra aumenta día a día, y la tendencia no va a detenerse por lo pronto, debido a que la crisis en Venezuela empeora progresivamente.
«Si miramos el comportamiento de los últimos tres meses, podríamos decir que, diariamente, esa cifra es cercana a los mil seiscientos registros y a medida que se agudice la situación en Venezuela, el flujo continuará en aumento, pues estas personas migran por necesidad, por falta de alimentos, de salud, incluso, de servicios básicos», expuso.