• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abstencionismo iracundo, por José Rafael López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La batalla electoral voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 12, 2018

Autor: José Rafael López Padrino


Los abstencionismos (histórico y coyuntural) promueven una política de rendición sin pena ni gloria ante el proceso electoral del próximo 20 de Mayo. Los históricos se confiesan como enemigos de cualquier alternativa electoral en tiempo de dictadura, los coyunturales por su parte se definen confusamente como “no abstencionistas, pero se abstienen”. Los abstencionistas hablan de no participar en las comicios pero no ofrecen un plan de acción alterno que permita superar la tragedia que significa el facho-chaveco-madurismo

Los abstencionistas no han logrado entender que todos los éxitos de la disidencia política, sin excepción, han sido de carácter electoral a pesar de las condiciones adversas e injustas impuestas por el servil poder electoral. Sorpresivamente diversos partidos políticos y el recién creado Frente Amplio Nacional han abandonado la ruta electoral al haber decidido no participar en las próximas elecciones presidenciales. Hacen causa común con los abstencionistas históricos, los mismos que fantasean con golpes o invasiones militares. Prefieren creer en una Fuerza Armada pretoriana de impronta represiva que en el valor del voto popular. Institución armada creada y adoctrinada a fin de garantizar la «paz social» y la «gobernabilidad» del proyecto hegemónico mediante la represión y muerte; otros claman por la llegada a nuestras costas de los marines del Tío Sam portando la bandera de las barras y las cincuenta estrellas. Muy seguramente los abstencionistas de viejo y nuevo cuño se quedarán esperando al Mesías uniformado, al igual que el famoso coronel del Gabo a quien nunca le llegó su ansiada pensión de veterano de la guerra civil.

Las excusas han sido muchas desde que votar significa legitimar a la dictadura (¿hay alguna dictadura legítima?), hasta reclamar mejores condiciones electorales (nunca las habrá en tiempos de dictadura). Es bien sabido que a las dictaduras –no importa su tendencia ideológica– les da por convocar elecciones o eventos plebiscitarios sin garantizar las condiciones mínimas propias de una consulta democrática. Exigir condiciones equitativas a un poder electoral supeditado a los deseos del dictador Maduro es una quimera. Si el iletrado Maduro es un dictador, con lo cual coinciden los abstencionistas ¿cómo pedirle a un régimen dictatorial condiciones ajenas a su ADN? Es sorprendente ver a quienes han participado en procesos electorales desde 1999, caracterizados por el ventajismo, la violencia, el abuso de poder, el terror, y organizados por CNEs parcializados, recurrir a la simulada excusa de “que no hay condiciones para participar”.

Condicionar la participación electoral al logro de condiciones propias de una democracia en tiempos de dictadura, no es otra cosa que consentir la eternización en el poder de Maduro y su social-fascismo bolivariano. Es decir mayor miseria y hambruna, escasez e hiperinflación, violación de los derechos humanos y militarización de la sociedad en los años por venir. La historia nos ha demostrado que las elecciones no se ganan con condiciones, sino con una participación masiva del electorado y una buena organización electoral en especial de los testigos de mesa. 

Los abstencionistas ignoran el valor del voto como instrumento de lucha, y se olvidan que el pueblo venezolano no ha dejado de votar a lo largo de estos 20 años de peste bolivariana a pesar de las precarias condiciones impuestas por los siniestros CNEs. Tan solo se abstuvo en el 2005 siguiendo las equivocadas directrices de la oposición, con lo cual se le entregó en bandeja de plata al tte coronel Chávez la posibilidad de consolidar “demócratamente» su bastardo proyecto hegemónico vía leyes habilitantes y decretos, e imponer su paquete neoliberal.

Los que reniegan de la vía electoral no cuentan con mayor respaldo popular como lo reflejan los estudios de opinión que indican que un alto porcentaje de venezolanos están dispuestos a votar (77,6% % deseos de participar en los comicios versus 12,3 % que no desean – Datanálisis 6/03/18). Sin embargo, si tienen un gran apoyo internacional (Grupo de Lima, Euro-parlamento, presidentes de gobiernos extranjeros, etc.,). Apoyos que son agradecidos, pero que en algunas circunstancias trascienden los marcos de la solidaridad y se inmiscuyen en nuestra política nacional. Las declaraciones del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro y del expresidente Felipe González así lo demuestran. El Señor Almagro en forma destemplada acusó a Henri Falcón de ser instrumento del régimen bolivariano para dividir a la oposición venezolana. A su vez el Señor González le pidió al Falcón que no se convierta en el “taparrabos” del dictador Maduro.

Con todo el respeto que se merece el Sr. Almagro, acusar a quienes creemos en la salida electoral de ser cómplices del régimen es una falacia que excede los límites de la dignidad. Igualmente, Sr. González deje ya de darle credibilidad a las consejas del Sr. Ledezma e infórmese mejor de la situación del país. A la falta de argumentos válidos invierten sus menguadas fuerzas en descalificar y estigmatizar a todo aquel que sea proclive a la salida electoral.

Quienes hoy llaman a abstenerse son los mismos que dilapidaron los siete millones de votos del 2015, los que dirigieron las dolorosas y trágicas salidas del 2016-2017, los que con sus errores nos llevaron a la derrota en las elecciones de gobernadores del 2017. Son los que apuestan a soluciones fantasiosas, mientras miles de venezolanos escarban en la basura en la búsqueda de algo que comer, y otros mueren por falta de medicinas o padecen los embates de una represión desenfrenada

Post Views: 2.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstencionismoDictaduraEleccionesHenry FalcónJosé Rafael López Padrino


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda