• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia advierte que reconversión solo funcionará si cesa el aislamiento internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reconversion monetaria AP bolívares - bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 20, 2021

Es necesario un plan anti-inflacionario que implique un proceso de reinstitucionalización y nuevas políticas macroeconómicas para que la reconversión tenga un efecto positivo a largo plazo


Con la reexpresión monetaria a la vuelta de la esquina, crecen las preocupaciones sobre la aplicación de este nuevo esquema y los planes del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre extender el un sistema monetario digital.

En este contexto, la Academia Nacional de Ciencias Económicas presenta sus preocupaciones, advertencias y lectura general de la nueva etapa que atravesará la economía venezolana a partir del 1º de octubre.

Mediante una carta a la opinión pública, firmada por el presidente Sary Levy Carciente y el secretario Eduardo Ortiz Felipe, los expertos señalan que una reconversión monetaria que elimine ceros no solucionará los problemas de fondo que provocan la devaluación del bolívar.

Por lo tanto, de no aplicar medidas correctivas eficientes, esta reconversión perderá su efecto progresivamente hasta que sea necesario aplicar una nueva, como ocurrió en 2018 con la aparición del «bolivar soberano», que tan solo tuvo tres años de vigencia antes de ser reemplazado.

Venezuela no ha superado su crisis hiperinflacionaria y, aunque ha desacelerado el ritmo de la devaluación del bolívar, el riesgo de que la nueva moneda pierda valor es latente.

Por esta razón, desde la academia destacan la necesidad de aplicar un «programa anti-inflacionario» de naturaleza integral, en el que participen actores internacionales, que den estabilidad al bolívar y le permitan conservar su valor.

Para aplicarlo, resaltan que es fundamental que Venezuela salga de su aislamiento económico y financiero internacional, un elemento que debe ser tomado en cuenta junto a reformas institucionales y políticas macroeconómicas en los ámbitos fiscal, monetario y cambiario.

«Estamos convencidos que en Venezuela se puede poner en práctica un programa contra la inflación viable y creíble, con apoyo internacional, capaz de ofrecerles a los venezolanos las posibilidades de conquistar una vida digna para sí y para sus descendientes», insisten.

*Lea también: ¿Es posible recuperar la economía venezolana sin un cambio de gobierno?

Reconversión: Oportunidad sin buen pronóstico

La supresión de seis ceros a la moneda dará pie a un alivio importante para la economía venezolana y ofrece soluciones necesarias a corto y mediano plazo.

El primer efecto positivo será solucionar la escasez de efectivo que padecen los venezolanos desde hace años, ante el ínfimo valor del cono monetario correspondiente al bolívar soberano.

Este problema ha tratado de ser abordado por el BCV mediante la emisión de nuevos billetes con mayor valor nominal. Gracias a esta práctica, el cono acabó contando con 14 piezas distintas, de las cuales solo cuatro conservan su uso comercial.

Por otra parte, la reconversión disminuirá los costos transaccionales para agentes económicos, debido a que agilizará la facturación y todos los procesos contables, al manejar montos más diminutos.

Pero la academia recuerda que Venezuela posee actualmente una economía ampliamente dolarizada, por lo que la medida podría tener un efecto reducido. Y, aunque el salto a una economía digital también podría tener un impacto positivo, las condiciones del país no son del todo compatibles con esta transición.

«Su puesta en práctica aún enfrenta complejas dificultades tecnológicas y regulatorias. En un país donde la conectividad no es estable, ya sea por las múltiples interrupciones en el servicio de energía o por falta de cobertura, los avances hacia el uso exclusivo de una moneda digital no parecen factibles en el corto plazo», subrayan.

En este sentido, instan al BCV a puntualizar, de manera clara, qué alcance y naturaleza tendrá este proceso de transformación hacia el bolívar digital.

Post Views: 2.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Ciencias EconómicasBCVreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda