• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Academia advierte que reconversión solo funcionará si cesa el aislamiento internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reconversion monetaria AP bolívares - bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 20, 2021

Es necesario un plan anti-inflacionario que implique un proceso de reinstitucionalización y nuevas políticas macroeconómicas para que la reconversión tenga un efecto positivo a largo plazo


Con la reexpresión monetaria a la vuelta de la esquina, crecen las preocupaciones sobre la aplicación de este nuevo esquema y los planes del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre extender el un sistema monetario digital.

En este contexto, la Academia Nacional de Ciencias Económicas presenta sus preocupaciones, advertencias y lectura general de la nueva etapa que atravesará la economía venezolana a partir del 1º de octubre.

Mediante una carta a la opinión pública, firmada por el presidente Sary Levy Carciente y el secretario Eduardo Ortiz Felipe, los expertos señalan que una reconversión monetaria que elimine ceros no solucionará los problemas de fondo que provocan la devaluación del bolívar.

Por lo tanto, de no aplicar medidas correctivas eficientes, esta reconversión perderá su efecto progresivamente hasta que sea necesario aplicar una nueva, como ocurrió en 2018 con la aparición del «bolivar soberano», que tan solo tuvo tres años de vigencia antes de ser reemplazado.

Venezuela no ha superado su crisis hiperinflacionaria y, aunque ha desacelerado el ritmo de la devaluación del bolívar, el riesgo de que la nueva moneda pierda valor es latente.

Por esta razón, desde la academia destacan la necesidad de aplicar un «programa anti-inflacionario» de naturaleza integral, en el que participen actores internacionales, que den estabilidad al bolívar y le permitan conservar su valor.

Para aplicarlo, resaltan que es fundamental que Venezuela salga de su aislamiento económico y financiero internacional, un elemento que debe ser tomado en cuenta junto a reformas institucionales y políticas macroeconómicas en los ámbitos fiscal, monetario y cambiario.

«Estamos convencidos que en Venezuela se puede poner en práctica un programa contra la inflación viable y creíble, con apoyo internacional, capaz de ofrecerles a los venezolanos las posibilidades de conquistar una vida digna para sí y para sus descendientes», insisten.

*Lea también: ¿Es posible recuperar la economía venezolana sin un cambio de gobierno?

Reconversión: Oportunidad sin buen pronóstico

La supresión de seis ceros a la moneda dará pie a un alivio importante para la economía venezolana y ofrece soluciones necesarias a corto y mediano plazo.

El primer efecto positivo será solucionar la escasez de efectivo que padecen los venezolanos desde hace años, ante el ínfimo valor del cono monetario correspondiente al bolívar soberano.

Este problema ha tratado de ser abordado por el BCV mediante la emisión de nuevos billetes con mayor valor nominal. Gracias a esta práctica, el cono acabó contando con 14 piezas distintas, de las cuales solo cuatro conservan su uso comercial.

Por otra parte, la reconversión disminuirá los costos transaccionales para agentes económicos, debido a que agilizará la facturación y todos los procesos contables, al manejar montos más diminutos.

Pero la academia recuerda que Venezuela posee actualmente una economía ampliamente dolarizada, por lo que la medida podría tener un efecto reducido. Y, aunque el salto a una economía digital también podría tener un impacto positivo, las condiciones del país no son del todo compatibles con esta transición.

«Su puesta en práctica aún enfrenta complejas dificultades tecnológicas y regulatorias. En un país donde la conectividad no es estable, ya sea por las múltiples interrupciones en el servicio de energía o por falta de cobertura, los avances hacia el uso exclusivo de una moneda digital no parecen factibles en el corto plazo», subrayan.

En este sentido, instan al BCV a puntualizar, de manera clara, qué alcance y naturaleza tendrá este proceso de transformación hacia el bolívar digital.

Post Views: 1.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Ciencias EconómicasBCVreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales
      agosto 10, 2022
    • Tribunal Superior de Londres falló a favor de la junta ad hoc del BCV de Guaidó
      julio 29, 2022
    • BCV achaca a “política exterior” británica fallo del tribunal de Londres que le desconoció
      julio 29, 2022
    • Guerra denuncia que el BCV oculta cifras para no revelar una inflación de dos dígitos
      julio 14, 2022
    • Procurador especial defiende nombramientos de junta ad hoc del BCV en caso del oro
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción, afirma sector industrial
    • Humorista y actor venezolano Iván Lemons falleció este #10Ago
    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento de ríos Guaire y Socopó el #10Ago
    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales
    • Trump invoca protección de la Quinta Enmienda en investigación civil de Nueva York

También te puede interesar

«Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
julio 14, 2022
OVF: Inflación de junio llega a 14,5% y es la más alta de 2022
julio 6, 2022
Diputado de la AN 2020 propone reducir encaje legal de 73% a 50%
junio 14, 2022
EEUU renueva licencia a Venezuela para hacer transacciones relacionadas con covid-19
junio 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción,...
      agosto 10, 2022
    • Humorista y actor venezolano Iván Lemons falleció...
      agosto 10, 2022
    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Socialismo militar, por Jesús Elorza
      agosto 10, 2022
    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda