• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Academia de Economía: Salario, pensiones y prestaciones podrían desaparecer por inflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los aguinaldos de la miseria 2.0 salario económica - Alianza Sindical Independiente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | mayo 11, 2023

A través de un comunicado, la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) indicó que, en la medida que el bolívar se siga debilitando frente a otros activos monetarios, el poder de compra del salario mínimo, que sigue marcado en bolívares, se irá reduciendo, lo que conducirá, eventualmente, a la desaparición del mismo como figura de protección


Ante el ajuste en las remuneraciones de los trabajadores activos, jubilados y pensionados anunciados por el mandatario Nicolás Maduro el pasado 1º de mayo, y la decisión del Ejecutivo nacional de mantener el salario mínimo congelado, la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) alertó sobre el riesgo de desaparición que corre el salario mínimo, las pensiones y las prestaciones sociales, tres de los principales componentes del sistema de protección social de los venezolanos.

«La decisión de mantener el salario mínimo congelado, apelando a la fórmula de ajustar sólo el bono de alimentación y asignando una transferencia de naturaleza discrecional (“bono de guerra”) como mecanismos de compensación de cara a un fenómeno de galopante inflación, pone en evidencia, no sólo la crítica situación fiscal que atraviesa la República, sino que compromete gravemente, además, la existencia del sistema de protección social en Venezuela, ya muy frágil», resalta la Academia.

A través de un comunicado, la institución explica que, «en la medida que la moneda soberana, el bolívar, se siga debilitando frente a otros activos monetarios, el poder de compra del salario mínimo (que sigue marcado en bolívares), como su expresión en otras monedas se irá reduciendo, lo que conducirá, eventualmente, a la desaparición del salario mínimo como figura de protección».

*Lea también: Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor

De acuerdo a lo expuesto por la Academia, se supondría también la desaparición de las pensiones, un beneficio que por ley se otorga en montos iguales al salario mínimo, así como los beneficios conquistados por los trabajadores venezolanos, como lo son la indemnización por cesantía y las utilidades, que se calculan en función del salario mínimo.

La institución resalta que de no ser detenido el proceso de inflación que viene azotando a la sociedad venezolana y de instalarse este diseño en las remuneraciones, estos tres importantes componentes del sistema de protección social venezolano corren peligro de quedar eliminados en poco tiempo.

Asimismo, advirtió que el diseño que está detrás del ajuste y asignación de los bonos de alimentación y el bono de guerra «es claramente discriminatorio, sin que las razones que puedan pensarse para esa discriminación tengan mérito alguno». Destaca que los jubilados y pensionados del país no son beneficiarios del bono de alimentación, sólo los trabajadores activos, y el llamado bono de guerra se otorga en montos muy diferentes, sea el beneficiario trabajador activo (US$ 30), jubilado de la administración pública nacional (US$ 49) o pensionado de la seguridad social (US$ 20).

*Lea también: Academia de Ciencias Económicas de Zulia pide respeto a la autonomía tributaria

Con relación a las bonificaciones en divisa, la Academia destaca que, «si bien reporta alguna ventaja a los beneficiarios, se constituye en una restricción adicional al gasto público, haciendo más rígida la prociclicidad de la gestión fiscal; y de aplicarse una política cambiaria de apreciación real de la moneda, igualmente presionaría a la baja la capacidad de compra del trabajador».

En éste sentido, advierte, una vez más, que «ante el disminuido tamaño de la economía y la drástica reducción de la renta de origen petrolero, se hace imperioso el redimensionamiento del Estado venezolano, la eficiencia en la gestión de sus recursos, y el combate al reparto de sus activos y a la corrupción».

Por último, la Academia dijo que lo que no parece admisible es apostar a la desaparición del sistema de protección al que se debe el Estado, en un país con graves carencias y un altísimo grado de vulnerabilidad social, por lo que resaltan la importancia de que «estos importantes desafíos no pueden ser abordados sin la concurrencia de todas las fuerzas políticas y sociales del país, para llegar a fórmulas consensuadas que permitan abrirles el camino a los objetivos de desarrollo sostenible».

Post Views: 2.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Ciencias EconómicasPrestaciones socialesSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
      septiembre 26, 2023
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario
      septiembre 25, 2023
    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
      septiembre 21, 2023
    • Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
      septiembre 18, 2023
    • Central ASI propone salario mínimo de $65 para «salir del umbral de la pobreza»
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

También te puede interesar

PCV: Declaraciones de Vielma Mora sobre salarios evidencia «doble rasero» del Gobierno
septiembre 5, 2023
Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario
septiembre 5, 2023
Vielma Mora asegura que Maduro «sufre» por no poder subir los salarios
septiembre 3, 2023
IVSS inicia este #21Ago el pago de la pensión correspondiente a septiembre
agosto 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda