• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

academia_nacional de medicina viruela del mono
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2024

Ante el aumento de distintas enfermedades respiratorias la Academia Nacional de Medicina instó a seguir empleando las normas de bioseguridad ya conocidas, distanciamiento físico, lavado de manos y el uso del tapabocas. También pidió al Ministerio de Salud publicar los datos epidemiológicos y alertar a las comunidades sobre medidas de prevención en el caso de la nueva cepa de SARS-CoV-2 conocida como JN1 presente en Colombia


La Academia Nacional de Medicina (ANM) instó a la población venezolana a estar alerta frente al incremento en las últimas semanas de distintas enfermedades respiratorias. A través de un comunicado publicado este jueves 11 de enero, el organismo recomendó acudir de inmediato a los centros asistenciales en caso de presentar sintomatologías graves y evitar la automedicación.

También exhortó al Ministerio de Salud a publicar los datos epidemiológicos, alertar a las comunidades sobre medidas de prevención y en el caso de la nueva cepa de SARS-CoV-2, conocida como JN1 (una de las variantes más recientes del coronavirus), presente en Colombia; «y a procurar obtención de las vacunas para enfrentar esta nueva variante».

En el documento, la Academia detalla que en la subregión andina la actividad del SARS-CoV-2 (virus de la gran familia de los coronavirus) se ha mantenido en niveles moderados y ha ido en aumento en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE). Aunque la actividad de influenza ha permanecido en niveles bajos de circulación, en las dos últimas semanas se ha mostrado un ligero aumento.

«Aunque la actividad de influenza ha permanecido en niveles bajos de circulación, en las dos últimas semanas ha mostrado un ligero aumento, al igual que los casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)», añade.

Por último, enfatizó en seguir empleando las normas de bioseguridad ya conocidas, distanciamiento físico, lavado de manos y el uso del tapabocas.

Nuestro boletín informativo ante los alertas emitidos por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud dado el repunte de Enfermedades Respiratorias Agudas. pic.twitter.com/l8X1qHdznL

— Academia Nacional de Medicina de Venezuela (@acamedve1) January 11, 2024

Min Salud no reporta nueva variante

Este miércoles 10 de enero, el Ministerio de Salud desmintió las informaciones que circulan en redes sociales acerca de una nueva ola de coronavirus en Venezuela y el retorno del uso obligatorio del tapaboca como medida para evitar el contagio. La cartera ejecutiva exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados solo a través de los canales oficiales de esa dependencia.

El pasado 8 de enero, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó continuar el uso de tapabocas, mantener el distanciamiento y estar en espacios ventilados para reducir la exposición. Esto ante el «aumento en muchos países durante semanas» de enfermedades respiratorias causadas por la covid-19 como gripes y otros patógenos.

España es uno de los países que impuso desde el 10 de enero el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios tras aumento de enfermedades respiratorias que están colapsando los centros de atención primaria.

 

 

Post Views: 3.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinacoronavirusJN1Ministerio de SaludSARS-CoV-2


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
octubre 26, 2024
Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda