• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia de Medicina pide que vacunas sean seguras y eficaces según criterios internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia vacunas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2021

En el comunicado de la ANM se hace referencia a las vacunas elaboradas en Cuba, advirtiendo que no se tiene información fidedigna al respecto


La Academia Nacional de Medicina (ANM) pidió este jueves 29 de abril a la gestión de Nicolás Maduro que las vacunas que sean traídas a Venezuela cumplan con los requerimientos internacionales en seguridad y eficacia, haciendo referencia a que los fármacos «probablemente de origen cubano» que se pretenden importar al país y usarse en el plan de vacunación, no tienen una informaciones sólidas más allá de lo publicado en los medios de comunicación en la nación antillana.

Hizo referencia que en los últimos 12 meses, se han desarrollado varias vacunas contra la covid-19 con diferentes métodos pero basándose en el mismo principio: «La inducción de anticuerpos neutralizantes contra la proteína S que forma la espiga situada en la superficie del virus». Estos fármacos, según la ANM, son considerados «seguros» luego de que se hicieran varias pruebas y de ser publicados sus resultados en revistas científicas.

*Lea también: Líderes del chavismo velaron en capilla ardiente los restos de Aristóbulo Istúriz

La información allí expuesta ha sido analizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por ello fue que se ha autorizado desde ese ente la utilización de varias vacunas y con la que se ha inmunizado a más de 900 millones de personas en todo el mundo.

En contraposición, advierte que las vacunas cubanas trabajan «en un fragmento de la proteína S de la espiga conocida como RBD (Receptor Binding Domain, o dominio que se acopla al receptor)», donde subraya que los RBD «tienen poca capacidad de inducir anticuerpos capaces de neutralizar al virus y que no poseen otras regiones importantes de la proteína S» y que se están usando en programas de vacunación en Cuba sin que se publiquen sus resultados en revistas científicas para verificar su seguridad y eficacia.

Por esa razón, la Academia Nacional de Medicina se pone a disposición de las autoridades sanitarias con el fin de poder evaluar las vacunas que se considere traer para la inmunización del rebaño en Venezuela y manifiesta su preocupación por el eventual uso de medicinas experimentales en el país sin que se posea información científica al respecto.

Boletin 29 Cumplir Requerim by TalCual on Scribd

La ciencia cubana será puesta a prueba en Venezuela después de que el chavismo recibiera con los brazos abiertos la vacuna Abdala, desarrollada por Cuba, no para su aplicación directa, sino para dar pie a la fase III de ensayos clínicos, refirió un trabajo de TalCual publicado a principios de abril.

Durante la última semana, una delegación cubana ha trabajado en la planta Espromed Bio, ubicada en la ciudad universitaria de Caracas, donde han afinado detalles para dar inicio a la fase III de ensayos en las próximas semanas.

*Lea también: Serían 25 pasajeros los que viajaban en el bote que naufragó en Delta Amacuro

Por otro lado, el diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro, aseguró el lunes 26 de abril que Venezuela está interesada en adquirir las vacunas producidas por Johnson & Johnson, ya que a su juicio, las dosis que elabora este laboratorio tienen un costo más económico y una logística más fácil que otras vacunas porque se administra en una sola aplicación y no en dos tandas, como los demás fármacos -incluida la Sputnik V, elaborada por Rusia y una de las escogidas por quienes están en el poder-.

A Venezuela han llegado «a cuenta gotas» dosis de la vacuna rusa de las que, según Maduro, se ordenaron 10 millones -que se usarían en cinco millones de personas-. También ha manifestado querer adquirir las desarrolladas en China y en Cuba.

Post Views: 942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalaAcademia Nacional de MedicinacoronavirusCubaVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
febrero 7, 2025
Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda