• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia de Medicina reitera propuesta de declarar alarma sanitaria por viruela del mono



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brote viruela del mono OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2022

Este tipo de viruela se transmite a través del contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo efectos personales como ropa, toallas o algún otro material que haya utilizado. Hasta la fecha, en Venezuela solo se han confirmado tres casos de viruela del mono. El primero de ellos fue informado el pasado 12 de junio, y se sumaron los otros dos casos descritos el 24 de agosto


Tras la confirmación de dos nuevos casos de viruela del mono en Venezuela, la Academia Nacional de Medicina de Venezuela reiteró las recomendaciones que hizo el pasado mes de julio, en las que sugirió declarar una alarma sanitaria para movilizar recursos y combatir la propagación de la enfermedad.

A través de las redes sociales, el organismo subrayó que la Organización Mundial de la Salud ha declarado a la viruela símica como Emergencia de Salud Pública Internacional dada la irrupción progresiva de 16 mil casos en 75 países.

Según la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, “el sistema vigilancia epidemiológica nacional está activo. El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en coordinación, realizan el seguimiento de los casos”.

Para la Academia Nacional de Medicina, declarar la alarma sanitaria permitiría movilizar recursos y que la sociedad civil y el gobierno colaboren entre sí para emprender acciones.

Otras de las propuestas de la institución son: asegurar la transparencia en el manejo de información, reforzar la capacidad para el diagnóstico de laboratorio y el monitoreo genético del virus, desarrollar programas de vigilancia epidemiológica activa y comenzar las diligencias para garantizar el acceso futuro a medicamentos antivirales y vacunas.

“Estas recomendaciones continúan vigentes y ya se está comenzando a movilizar los organismos no gubernamentales, elementos claves en el esfuerzo para controlar el brote, por lo que, además de cualquier estrategia de vigilancia de fronteras, debe hacerse un gran esfuerzo para identificar los casos de transmisión local”, indicó la Academia.

Hasta la fecha, en Venezuela solo se han confirmado tres casos de viruela del mono. El primero de ellos fue informado el pasado 12 de junio. Se trató de un hombre que ingresó al país proveniente de Madrid (España) y que había tenido contacto con personas contagiadas de la enfermedad en la ciudad de Barcelona.

Este tipo de viruela se transmite a través del contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo efectos personales como ropa, toallas o algún otro material que haya utilizado. Aunque cualquiera puede contagiarse, primeras investigaciones señalan que la mayoría de los casos se han detectado en hombres que tienen relaciones sexuales con distintos hombres.

OMS atenta a casos en América Latina

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que los nuevos casos por viruela del mono han aumentado en las últimas semanas en América Latina y disminuido en Europa.

“Los casos de viruela del mono bajaron un 20% la semana pasada, aunque aumentaron en América, donde contamos con ver una transmisión intensa”, dijo Tedros durante una rueda de prensa ofrecida este jueves desde la sede de la organización en Ginebra, Suiza.

Detalló que “al inicio del brote de viruela del mono la mayoría de los casos reportados fueron en Europa, con una menor proporción en América. Esto ahora se ha dado la vuelta, con menos de un 14% de los casos en Europa y un 60% en América”.

Aseveró que esto se produce en particular porque “en América Latina hay una sensibilización y medidas de salud pública insuficientes, que se están combinando con la falta de vacunas para avivar las llamas del brote”.

En cuanto a la vacunación, Tedros reiteró la información de que el laboratorio Bavarian Nordic firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso a su vacuna en América Latina y el Caribe. “Esperamos que ayude a controlar el brote en la región”.

Post Views: 1.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaOMSviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela...
      mayo 20, 2025
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda