• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Académicos en riesgo, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades en el limbo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | noviembre 26, 2020

Twitter: @daVinci1412


El asedio a las universidades y a los universitarios, el desprecio a lo intelectual, han sido hechos recurrentes en la historia. Sea en la antigua Unión Soviética o en los gobiernos totalitarios de China y Cambodia, miles de universitarios e intelectuales (científicos, profesores, escritores y otros) encabezaron las listas de personas encarceladas o fusiladas, como enemigos de pensamiento. Las universidades europeas en la primera mitad del siglo XX tampoco fueron ajenas al asalto, las alemanas bajo el control del partido nazi o las italianas, tuteladas por el fascismo.

América Latina no pudo eximirse de esa plaga. Dictadores como Videla, Stroessner, Pinochet, Castro, Bordaberry o Castelo Branco, entre otros, emprendieron cruzadas antiuniversitarias para frenar las libertades académicas de pensamiento, cátedra y expresión, y liquidar (metafórica o físicamente) a quien osara rebelarse.

En nuestro patio, el siglo XX nos trajo las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez quienes hicieron honor a su catadura, dedicados a cerrar universidades y perseguir profesores y estudiantes reacios a la mansedumbre exigida. La república civil y democrática, surgida del 23 de enero de 1958, fructificó en universidades reabiertas o creadas e institutos de investigación científica, todos ellos bajo criterios de autonomía de cátedra, pensamiento y expresión, recogidos en la constitución de 1961.

En 1999 se aprueba la Constitución vigente en la que el artículo 109 define a la autonomía universitaria de la manera más amplia posible, como nunca antes. Sin embargo, una cosa fue la letra y el espíritu y otra muy distinta, la realidad. A partir de ese año, un gobierno electo democráticamente se tornó autoritario hasta lo que hoy tenemos. Era inevitable que las libertades académicas sufrieran tanto como todas las demás libertades consagradas en la Constitución.

De esto da fe el informe 2020 de Académicos en Riesgo / Libres de pensar (Scholars at Risk, Free to think, SAR) dado a conocer hace pocos días. Esta es una red internacional de más de 500 instituciones de educación superior en 39 países, con la misión de proteger a las comunidades universitarias y estimular iniciativas que promuevan la libertad académica y valores asociados.

En sus 124 páginas, SAR da cuenta detallada de 341 ataques entre septiembre de 2019 y agosto de 2020 en 58 países, de los cuales Yemen, India, China y Venezuela merecieron el dudoso honor de contar con capítulos apartes.

Dos casos en Venezuela son resaltados. Primero, la investigación criminal contra Freddy Pachano, director de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia, ordenada por el gobernador del estado, luego de que aquel expresara públicamente su preocupación por la casuística de la covid-19 en el Zulia y la falta de equipos protectores para el personal de salud.

El segundo caso se refiere a los profesores (UCV) Manuel Rachadell Sánchez y Miguel Eduardo Albujas, nombrados por la Asamblea Nacional como miembros del Consejo Nacional de Universidades, a quienes por ese hecho la Sala Constitucional impuso sanciones como: prohibición de viajar o vender propiedades, congelamiento de cuentas bancarias e inicio de una investigación criminal. Al igual que Freddy Pachano, el exilio fue la opción escogida por estos académicos.

*Lea también: Tareas previas a la vacunación contra covid-19, por Marino J. González R.

En el capítulo titulado “El deterioro de la universidad venezolana” se detallan las decisiones gubernamentales que han llevado a la erosión de la libertad académica en nuestras universidades, la imposición de leyes que degradan la autonomía, la asfixia presupuestaria (por ejemplo, presupuesto 2021 para la UCV, 2,27% de lo solicitado), sueldos lastimosos, uso del sistema judicial para controlar las universidades y perseguir profesores y estudiantes, establecimiento de universidades no autónomas basadas en el adoctrinamiento político y el control sobre los programas docentes y de investigación.

No en balde el sistema de ciencia y tecnología ha declinado, según datos recogidos en dicho informe. En 1998, las instituciones venezolanas publicaban 4,8% de los artículos científicos de América Latina, cifra que cayó a 0,8% en 2019.

Mientras, el índice académico de libertad (AFi, por sus siglas en inglés) es en Venezuela de apenas 0,28 en un rango de 0 a 1, colocándonos cerca del quintil inferior de 140 países evaluados y muy por debajo del promedio (0,77) de países latinoamericanos y del Caribe.

SAR nos deja una lista de recomendaciones para garantizar la no violencia, la protección legal de la autonomía, el rechazo de consideraciones político-partidistas en la adjudicación de presupuestos, que ojalá puedan ponerse en marcha, aunque para eso hará falta un gobierno distinto al actual, que garantice las libertades hoy constreñidas.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda