• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Académicos piden a Pdvsa limpiar eficientemente zonas afectadas por derrames de crudo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2022

La Academia de Ciencias Naturales de Venezuela exigió a Petróleos de Venezuela que cumpla con las operaciones de limpieza por los derrames de petróleo que se han intensificado desde 2020. En su análisis de los daños causados por las fugas de hidrocarburos recomienda cómo mitigarlas


La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela detalló en un informe que el derrame de productos provenientes de las refinerías en el país, como la gasolina, son más tóxicos que los crudos pesados o extrapesados.

Debido a la alta incidencia de derrames de hidrocarburos que ocurrieron en Venezuela entre 2020 y 2021, tanto en ambientes terrestres como en marino-costeros, la Academia presentó un documento donde expone los daños causados por los derrames de hidrocarburos en la naturaleza y ofrece recomendaciones para su mitigación.

En el informe se presentan los derrames de mayor impacto ocurridos en el país desde julio de 2020 con nueve incidentes, entre ellos, las fugas emanadas desde la refinería El Palito en el estado Carabobo y que llegaron al Parque Nacional Morrocoy.

Para ello, reunió un grupo de expertos en contaminación por hidrocarburos, quienes utilizaron todos sus conocimientos y experiencias para realizar el análisis en un escenario de escasa información oficial disponible.

El análisis de los expertos se tradujo en el documento «Efecto de los derrames de hidrocarburos en el ambiente  Recomendaciones para su mitigación» en cuyas 25 páginas, a través de 12 capítulos, ofrece un material que la Academia espera «sea de utilidad para las instituciones encargadas de velar para la preservación del ambiente y para llamar la atención de la principal empresa petrolera del país en cuanto a la prevención y mitigación de este tipo de contaminación».

El documento fue entregado tanto en las oficinas directivas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como en el Ministerio de Petróleo.

Varios reportajes han alertado del incremento de las fugas de crudo y su impacto en el ambiente, sin embargo, la petrolera estatal poco ha actuado para solucionar las averías de la infraestructura petrolera, señalan los expertos.

«Mitigar o disminuir los derrames de hidrocarburos es competencia, en primer lugar, de la industria petrolera, en cada uno de los sistemas de trabajo dentro de la cadena de producción (exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento, distribución) y de la contaminación por los derivados producidos, tanto desechos industriales como domésticos, que ocurren generalmente, en magnitud y tiempo muy variables».

Como ejemplo, el documento muestra los derrames conocidos en los últimos años. «Solo en algunos casos se instalaron barreras y mantas oleofílicas y se realizaron labores de limpieza manual de las playas (sin uso de maquinarias) por parte del Ministerio del Ecosocialismo, Pdvsa, Inparques y ONGs, empresarios y prestadores de servicios. Nótese que el plan de contingencias establecido por Pdvsa en el año 1986, que promueve el uso de embarcaciones para el despliegue de barreras de contención y uso de desnatadores destinados a la recolección del hidrocarburo derramado, entre otras acciones, no se ha aplicado en una forma eficiente en los últimos 20 años».

Los expertos sostienen que cuando los derrames suceden en la costa, se extienden por la acción de corrientes y mareas y alcanzan, además de los manglares, a las playas arenosas, los arrecifes, las macroalgas, las praderas de fanerógamas, las planicies intermareales y los herbazales halófilos, donde el agua es vehículo de transporte de los contaminantes, producto de la meteorización de los hidrocarburos.

Un ejemplo de la difusión de contaminantes ha sido el de los derrames cercanos al Lago de Maracaibo que, además de afectar los manglares de la zona, se extendieron a otros sectores de la costa venezolana y a las islas y archipiélagos vecinos.

Recomendaciones

El documento de la Academia expuso a Pdvsa las recomendaciones de los expertos, entre las que se encuentran:

  1. Disponer de una documentación técnico científica de tipo y cantidad de hidrocarburos en suelos y sedimentos en la zona marino-costera y en los ecosistemas terrestres más afectados por estos eventos.
  2. Hacer seguimiento de las operaciones de recuperación, de los suelos sometidos a recuperación y de los suelos recuperados.
  3. Hacer seguimiento y monitoreo del ecosistema del ambiente recuperado.
  4. Disponer de procedimientos y tecnología (parámetros de medición, frecuencia y tiempo de evaluación) para la recuperación de los ecosistemas afectados y servicios ecosistémicos en los cuales se acate el cumplimiento de legislación ambiental junto con medidas de seguimiento de las zonas afectadas y su posible remediación.
  5. Revisar la normativa legal con la consecuente actualización de leyes, decretos y otros reglamentos que indiquen los niveles permisibles de los hidrocarburos y sus fracciones, así como los valores de referencia de metales pesados presentes en los suelos, aguas y sedimentos.
  6. Preparar, entrenar y ubicar el personal para atender este tipo de contingencia, así como para interpretar los posibles procesos que ocurrirían en el ambiente.
  7. Ubicar y organizar laboratorios y equipamiento necesario para llevar a cabo los análisis físicos, químicos y biológicos.
  8. Censar las poblaciones de aves marino-costeras en las costas e islas de Venezuela que comprenda ubicación, sitios de reproducción y de parada, dormideros y colonias, además del seguimiento continuo de sus poblaciones.
Post Views: 3.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia de Ciencias NaturalesAmbienteContaminaciónDerrames de petróleoFugas de crudoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
      mayo 6, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda