• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acceso a la Justicia: Detención de campesinos muestra costo del derecho a la protesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2023

Acceso a la Justicia señaló que la detención de los campesinos Ysnet Antonio Rodríguez Mambel y Jhonar Barazarte Trompetero, aprehendidos en Los Andes tras arrojar sus cosechas al río, evidencia que en Venezuela ejercer el derecho a la protesta tiene un elevado costo.  Aunque fueron dejados en libertad plena por los jueces que conocieron sus casos,  «nunca debieron ser aprehendidos»


Acceso a la Justicia señaló que la detención de los campesinos Ysnet Antonio Rodríguez Mambel y Jhonar Barazarte Trompetero, aprehendidos en Los Andes entre el 18 y el 20 de junio, después de que difundieron videos en redes sociales en los que se les veía arrojando a los ríos parte de sus cosechas de tomate y zanahoria en rechazo a la escasez de gasolina que les impidió transportarse, evidencia que en Venezuela ejercer el derecho a la protesta tiene un elevado costo.

Acceso a la Justicia señaló que aunque Rodríguez Mambe y Barazarte fueron dejados en libertad plena por los jueces que conocieron sus casos, lo cual implica que los tribunales no consideraron que hubieran delinquido, nunca debieron ser aprehendidos.

«El caso de los campesinos andinos revela varias cosas: por un lado, que el ejercicio del derecho a la protesta en Venezuela sigue teniendo un costo elevado para los ciudadanos, por el otro, que la tolerancia de las autoridades ante las voces críticas sigue siendo tan baja como siempre. También muestra que no hay separación de poderes en Venezuela al pronunciarse al respecto una diputada de la Asamblea Nacional de 2020 (Iris Valera) y dar órdenes al Poder Judicial sobre qué hacer en este caso desde el partido de Gobierno al que ella pertenece», dijo la ONG en una nota de prensa este jueves 29 de junio.

«Una lectura del artículo 55 de la Ley Orgánica de Precios Justos deja en claro que la actuación de los campesinos no impidió «la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de alimentos». ¿Cómo se puede hablar de boicot si es imposible transportar la cosecha?», indicó la organización.

Deatacó además que los ciudadanos tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. «Pese a que esto establece el artículo 68 de la Constitución, los venezolanos que lo ponen en práctica se arriesgan a terminar tras las rejas, ser sometidos a procesos judiciales y ser estigmatizados por las autoridades».

Al mismo tiempo, la ONG llamó la atención sobre el hecho de que el caso de los campesinos detenidos muestra que Venezuela, la primera reserva petrolera del mundo, no es capaz de suplir sus necesidades energéticas.

«En abril pasado, la producción petrolera del país durante el primer trimestre del año promedió 731.000 barriles por día (bpd), reveló un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicado en el mes de abril. Aunque el dato representa un aumento del 5% en comparación con los últimos meses del año pasado, hace solo una década la producción promedio del país rondaba los 2,5 millones bpd», refirió Acceso a la Justicia.

*Lea También:Diputados del PSUV piden juicio y cárcel para todos los campesinos que boten sus cosechas

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaCampesinos DetenidosDerecho a la Protesta


  • Noticias relacionadas

    • Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
      junio 27, 2025
    • TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
      marzo 28, 2025
    • Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
      febrero 27, 2025
    • 23% de las leyes aprobadas en 2024 no han salido en Gaceta, dice Acceso a la Justicia
      enero 21, 2025
    • «Constitución suspendida»: violaciones se afianzaron tras el 28 de julio, dicen expertos
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico

También te puede interesar

Acceso a la Justicia: Designaciones en el Poder Ciudadano incumplen la Constitución
noviembre 1, 2024
Acceso a la Justicia: AN 2020 no cumplió la ley al remover al rector Juan Carlos Delpino
octubre 31, 2024
Renovación de la Misión de Determinación: qué esperar en la denuncia por crisis de DDHH
octubre 12, 2024
Acceso a la Justicia: Restricción de horarios a motorizados en Apure es inconstitucional
agosto 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda