• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acceso a la Justicia: no hay capacidad para hacer justicia en favor de las mujeres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 15, 2023

La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, aseguró que las mujeres víctimas de violencia de género «no tienen prácticamente a quien acudir». Ante la Cedaw reiteró lo que ha dicho el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre esta situación, pues si bien existen tribunales, fiscalías y unidades policiales especializados, «estos suelen carecer de un enfoque de género y no tienen capacidad para hacer justicia»


La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, participó este lunes 15 de enero en la sesión 85 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), donde denunció la situación de las detenidas en cárceles y calabozos, las víctimas de violencia de género y la falta de respuesta del Estado venezolano en materia de protección a las mujeres.

El comité de la Cedaw revisa esta semana la situación de Venezuela, Eslovaquia y España respecto a los avances o retrocesos de los derechos de las mujeres.

Louza, en representación de varias ONG, denunció que en el país hay una sola cárcel para mujeres, donde 500 de ellas están en condiciones insalubres. «Además, hay más de 2.000 mujeres detenidas en anexos de cárceles masculinas, donde se les dificulta recibir visitas y en muchas ocasiones, pueden ser víctimas de violencia sexual».

*Lea también: Observatorio de Prisiones: Hacinamiento en cárceles para mujeres es de 188%

La violencia sexual en cárceles y centros de detención, tanto a presos y presas por razones políticas como comunes, fue denunciada por diversos especialistas en «El deseo de humillar», el último capítulo de La república que tortura, un documental de TalCual donde se exponen las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país por los cuerpos de seguridad con anuencia del Estado.

La república que tortura: El deseo de humillar – Capítulo 9

“El deseo de humillar”. Como si la tortura y la privación de libertad no bastara, los cuerpos de seguridad han modificado sus métodos para violar hasta el último resquicio de dignidad de un detenido, afirman… pic.twitter.com/9AFe3PZGFI

— TalCual (@DiarioTalCual) May 13, 2023

La abogada también mencionó las vejaciones y malos tratos a los que son sometidas las mujeres y sus familias cuando visitan a una persona detenida, ya sea en una cárcel o un calabozo policial.

Respecto a las mujeres víctimas de violencia de género, la directora de Acceso a la Justicia aseguró que «no tienen prácticamente a quien acudir». Reiteró lo que ha dicho el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre esta situación, pues si bien existen tribunales, fiscalías y unidades policiales especializados, «estos suelen carecer de un enfoque de género y no tienen capacidad para hacer justicia».

*Lea también: «Mujeres dejadas atrás» priorizan la alimentación por encima de otras necesidades

«El Estado venezolano ha hecho recientemente algunas mejoras normativas, incluso en materia de protección de la mujer, pero la ausencia absoluta de Estado de derecho y justicia, no se debe tanto a problemas de su normativa, sino a la ruptura institucional, producto, sobre todo, de que jueces, fiscales, defensores públicos no tienen autonomía alguna, y por ello, no cumplen su rol de control del poder político», señaló Louza durante su participación.

A juicio de la abogada, el país requiere de cambios estructurales y reales, «más que cambios normativos y circunstanciales, y uno de los más necesarios es que se designen a verdaderos operadores de justicia que cumplan defiendan los derechos de los ciudadanos y no se limiten a cumplir órdenes».

Post Views: 1.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaCEDAWLaura LouzamujeresViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
      octubre 2, 2025
    • Acceso a la Justicia pide publicar «de manera inmediata» decreto de conmoción externa
      septiembre 30, 2025
    • ¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren

También te puede interesar

«Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
septiembre 20, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
julio 29, 2025
Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda