• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acceso a la Justicia: no hay capacidad para hacer justicia en favor de las mujeres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 15, 2023

La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, aseguró que las mujeres víctimas de violencia de género «no tienen prácticamente a quien acudir». Ante la Cedaw reiteró lo que ha dicho el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre esta situación, pues si bien existen tribunales, fiscalías y unidades policiales especializados, «estos suelen carecer de un enfoque de género y no tienen capacidad para hacer justicia»


La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, participó este lunes 15 de enero en la sesión 85 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), donde denunció la situación de las detenidas en cárceles y calabozos, las víctimas de violencia de género y la falta de respuesta del Estado venezolano en materia de protección a las mujeres.

El comité de la Cedaw revisa esta semana la situación de Venezuela, Eslovaquia y España respecto a los avances o retrocesos de los derechos de las mujeres.

Louza, en representación de varias ONG, denunció que en el país hay una sola cárcel para mujeres, donde 500 de ellas están en condiciones insalubres. «Además, hay más de 2.000 mujeres detenidas en anexos de cárceles masculinas, donde se les dificulta recibir visitas y en muchas ocasiones, pueden ser víctimas de violencia sexual».

*Lea también: Observatorio de Prisiones: Hacinamiento en cárceles para mujeres es de 188%

La violencia sexual en cárceles y centros de detención, tanto a presos y presas por razones políticas como comunes, fue denunciada por diversos especialistas en «El deseo de humillar», el último capítulo de La república que tortura, un documental de TalCual donde se exponen las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país por los cuerpos de seguridad con anuencia del Estado.

La república que tortura: El deseo de humillar – Capítulo 9

“El deseo de humillar”. Como si la tortura y la privación de libertad no bastara, los cuerpos de seguridad han modificado sus métodos para violar hasta el último resquicio de dignidad de un detenido, afirman… pic.twitter.com/9AFe3PZGFI

— TalCual (@DiarioTalCual) May 13, 2023

La abogada también mencionó las vejaciones y malos tratos a los que son sometidas las mujeres y sus familias cuando visitan a una persona detenida, ya sea en una cárcel o un calabozo policial.

Respecto a las mujeres víctimas de violencia de género, la directora de Acceso a la Justicia aseguró que «no tienen prácticamente a quien acudir». Reiteró lo que ha dicho el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre esta situación, pues si bien existen tribunales, fiscalías y unidades policiales especializados, «estos suelen carecer de un enfoque de género y no tienen capacidad para hacer justicia».

*Lea también: «Mujeres dejadas atrás» priorizan la alimentación por encima de otras necesidades

«El Estado venezolano ha hecho recientemente algunas mejoras normativas, incluso en materia de protección de la mujer, pero la ausencia absoluta de Estado de derecho y justicia, no se debe tanto a problemas de su normativa, sino a la ruptura institucional, producto, sobre todo, de que jueces, fiscales, defensores públicos no tienen autonomía alguna, y por ello, no cumplen su rol de control del poder político», señaló Louza durante su participación.

A juicio de la abogada, el país requiere de cambios estructurales y reales, «más que cambios normativos y circunstanciales, y uno de los más necesarios es que se designen a verdaderos operadores de justicia que cumplan defiendan los derechos de los ciudadanos y no se limiten a cumplir órdenes».

Post Views: 1.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaCEDAWLaura LouzamujeresViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
      junio 27, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"

También te puede interesar

TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
marzo 28, 2025
Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
marzo 8, 2025
Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
marzo 8, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta,...
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda