• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acceso a la Justicia resalta las contradicciones de la inamovilidad laboral en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inamovilidad Laboral despidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2021

Para octubre de 2020 el FMI actualizó sus proyecciones y estableció que el desempleo llegaría al 54% de la población económicamente activa a fin de año, casi dos décadas después de haber instaurado la inamovilidad laboral


Después de que Nicolás Maduro, en su rendición de cuentas anual, anunciara la prorrogación por dos años de la inamovilidad laboral, la Asociación Civil Acceso a la Justicia resaltó que esta política ha fallado y genera más contradicciones y consecuencias negativas que resultados favorables para el mercado laboral venezolano.

La inamovilidad laboral está próxima a cumplir 20 años desde su establecimiento en 2002 por orden del entonces presidente Hugo Chávez. Lo que fue tomada como una medida de protección para el trabajador y una estrategia para frenar el desempleo, 19 años más tarde genera más complicaciones que aciertos.

No en vano, el año pasado Acceso a la Justicia cuestionaba la efectividad de esta normativa, ya que desde su aprobación, los puestos de trabajo en el país no han hecho más que disminuir.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculaba en 2019 que la tasa de desempleo en Venezuela cerraría para ese año en 47,2% y proyectaba que llegaría a 50,5% en 2020. Esta cifra colocaba a Venezuela como el país con mayor porcentaje de personas desocupadas.

Aunque las previsiones del FMI ya eran desesperanzadoras, el número quedó corto. Para octubre de 2020 el FMI actualizó sus proyecciones y estableció que el desempleo llegaría al 54% de la población económicamente activa a fin de año. Entre otros motivos, debido al impacto de la pandemia y las restricciones económicas y sociales impuestas por el gobierno de Maduro para frenar la propagación de la covid-19.

La pandemia perjudicó a todos los países en materia laboral. Sin embargo, en Venezuela la situación empeoraba año tras año antes de la aparición del coronavirus. Desde que se aprobó la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) en 2012, la desocupación ha aumentado progresivamente. En 2013 marcaba un 5,3%, que saltaría a 9,4% en 2015 y escalaría a 10,5% en 2016. Para 2017 ya alcanzaba un 27,1% según fuentes no oficiales.

Para Acceso a la Justicia, esta contracción en los puestos de empleo se deben a la política económica de los gobiernos de Chávez y Nicolás Maduro, quienes dependieron de la industria petrolera cuando el barril mantenía precios altos.

«La destrucción del empleo ha coincidido con el colapso del modelo económico impuesto por los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y su sucesor, quien se basó en los altos precios del barril de petróleo, en el endeudamiento externo y en los controles de precios, ganancias y divisas, así como en una política de expropiaciones que ha desincentivado la producción nacional y ahuyentado posibles inversiones extranjeras», resaltan.

*Lea también: Nueve niños venezolanos permanecen detenidos en Trinidad y Tobago

La contradicción del chavismo

Quizás la mayor particularidad de la inamovilidad laboral, es que las instituciones del chavismo son las primeras en no cumplir con la ley. Esto quedó en evidencia después de que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) despidiera a miles de trabajadores en los últimos años, incluyendo dirigentes sindicales, ignorando las leyes.

«La empresa pública no solo ha irrespetado la veda a los despidos sino también las resoluciones emanadas por la Inspectoría del Trabajo, que han ordenado reenganchar a cientos de afectados», acota Acceso a la Justicia.

Por otra parte, la inamovilidad compromete a otro de los «beneficios» que otorga el Estado. El Gobierno persiste en cobrar a los trabajadores y empleadores el Régimen Prestacional de Empleo, un seguro destinado a proteger al empleado en caso de desempleo. Este fondo no puede ser reclamado por los trabajadores en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), ya que legalmente no se puede producir el desempleo involuntario.

«A causa de esta insólita situación, el IVSS retiene a sus asegurados una contribución parafiscal que jamás paga», aclaran.

El reenganche también ha demostrado ser un gran fracaso en la política de inamovilidad laboral. Las compensaciones salariales se calculan sobre la base del salario mínimo vigente, unos 400.000 bolívares o 0,27 dólares mensuales. «Con una proyección de 3 US$ por año de salarios caídos, lo que hace que sea absurdo la instauración del proceso de reenganche en la mayor parte de los casos», acotan.

Post Views: 1.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaInamovilidad laboralLey del Trabajo


  • Noticias relacionadas

    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
      octubre 2, 2025
    • Acceso a la Justicia pide publicar «de manera inmediata» decreto de conmoción externa
      septiembre 30, 2025
    • ¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
      septiembre 24, 2025
    • Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • INAC revoca concesión a seis aerolíneas y las acusa de sumarse a "acciones de terrorismo"
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
marzo 28, 2025
Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
febrero 27, 2025
23% de las leyes aprobadas en 2024 no han salido en Gaceta, dice Acceso a la Justicia
enero 21, 2025
Maduro devuelve a extender la inamovilidad laboral, ahora por dos años
diciembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • INAC revoca concesión a seis aerolíneas y las acusa...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda