• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acceso a servicios de salud mental en Zulia está marcado por falta de medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

atención salud mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 31, 2022

El sociólogo Manuel Vivas destacó que los hospitales de la región»necesitan más personal especializado, mejores condiciones de servicios básicos y necesitan del apoyo que debe garantizarle el Estado (…) La salud mental debe ser un servicio prioritario tanto para el Estado como para las agencias humanitarias»


El acceso a servicios de salud mental en el estado Zulia está marcado por la falta de medicinas, insumos y especialistas, según se desprende del último informe de la Fundación Rehabilitarte, publicado el lunes 30 de mayo.

Para este informe, la Fundación entrevistó a trabajadores de la salud en cuatro hospitales que cuentan con servicios de psicología y psiquiatría.

El Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, centro principal de referencia en salud mental, no ha sido reactivado completamente y solo ofrece consultas previa cita. El departamento de Psicología lo atienden cuatro especialistas, que atienden hasta 35 personas por semana. 

La emergencia está activa para casos graves y no cuenta con una dotación constante y suficiente de equipos de bioseguridad contra la covid-19. El agua se raciona, la recolección de desechos es irregular y la electricidad es deficiente tras el robo en marzo de este año del cableado del Psiquiátrico. 

Según los datos recolectados por Rehabilitarte, la dotación de insumos y medicinas para este hospital es «medianamente suficiente» y está reservada para pacientes hospitalizados. 

*Lea también: Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para cuidar su salud mental

En el Hospital Universitario de Maracaibo están activos los servicios de psicología, con 10 especialistas, y de psiquiatría, pero el inventario de insumos y fármacos es insuficiente. Tampoco ofrece hospitalización y no existe un departamento dedicado a rehabilitación en salud mental.

El Hospital de Especialidades Pediátricas también ofrece consultas, tanto de psiquiatría como de psicología. Al igual que el resto, la distribución de medicinas e insumos es irregular e insuficiente, pese a disponer de una farmacia; mientras que en el Hospital Militar de Maracaibo el servicio de psicología está activo para personal militar, afiliados y casos especiales, pero no cuenta con ningún psicofármaco. 

El sociólogo Manuel Vivas puntualizó que estos hospitales «necesitan más personal especializado, mejores condiciones de servicios básicos y necesitan del apoyo que debe garantizarle el Estado (…) La salud mental debe ser un servicio prioritario tanto para el Estado como para las agencias humanitarias». 

Ansiedad afecta a los zulianos

De acuerdo a los datos de una encuesta hecha entre marzo y abril de 2022 a 534 personas, seis de cada 10 zulianos reportaron síntomas de ansiedad como excitación, ataques de pánico, tensión muscular y miedo. 

15,60% de los encuestados manifestaron síntomas graves, mientras que 32,96% identificó síntomas leves. También ocho de cada 10 personas detalló haber sufrido algún síntioma de estrés, como tensión, irritabilidad y activación persistente.

#SaludMentalDigna | Nuestro boletín “¿cómo está la salud mental en el Zulia?” reveló que 6 de cada 10 zulianos presenta síntomas depresivos o de ansiedad. pic.twitter.com/pnPvNffdei

— Fundación Rehabilitarte (@rehabilitarte18) May 30, 2022

La depresión fue uno de los motivos de consulta más frecuentes en la Fundación Rehabilitarte. «La observamos en nuestro trabajo del día a día (…) Existe un malestar clínicamente significativo entre nuestra población que necesita ser atendida de manera gratuita, digna y con los recursos necesarios, con servicios básicos de calidad», dijo la psicóloga Lucrecia La Rosa, una de las investigadoras.

La depresión está asociada con sensaciones y sentimientos de tristeza, desesperanza e inutilidad. Seis de cada diez zulianos dijeron haber tenido uno o más de estos síntomas.

A esto se suma la escasez (71,66%) de psicofármacos y el aumento de sus precios, en más de 400%, entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

#SaludMentalDigna | En plena economía con tendencia dolarizada, los psicofármacos incrementaron su precio un 435% entre marzo de 2021 y marzo de 2022. pic.twitter.com/iSV6QT5XGZ

— Fundación Rehabilitarte (@rehabilitarte18) May 30, 2022

Rehabilitarte recomendó al Estado venezolano establecer alianzas con laboratorios privados para garantizar el abastecimiento de medicinas, además de priorizar la atención de salud mental de los zulianos afectados por la crisis.

La ONG también refiere la necesidad de implementar estrategias de psicoeducación en comunidades para fortalecer la respuesta ante síntomas relacionados con la salud mental.

Post Views: 3.629
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnsiedadDepresiónFundación RehabilitarteSalud Mental Zulia


  • Noticias relacionadas

    • Aumento de ideación suicida infantil: ¿Cuáles son las señales y cómo abordarlo?
      noviembre 3, 2023
    • Robert Lespinasse: Los venezolanos aguantarán hasta que «despierten y reaccionen»
      octubre 30, 2023
    • Escasez de psicofármacos y falta de atención pone en riesgo la salud mental en Zulia
      octubre 20, 2023
    • La estigmatización poco ayuda a la prevención y tratamiento de la depresión y el suicidio
      julio 14, 2022
    • OMS: Hasta 20 años pueden acortar la vida la esquizofrenia u otra enfermedad mental grave
      julio 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado

También te puede interesar

Inaesin manifiesta preocupación aumento de suicidios y depresión en trabajadores venezolanos
enero 26, 2022
Más de la mitad de los zulianos sufre desesperanza, según estudio de ONG
abril 14, 2021
El reto de superar emocionalmente el coronavirus en una Venezuela en crisis
abril 3, 2021
Convite: agrava escasez de fármacos para la depresión y enfermedades respiratorias
enero 25, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda