Acceso a internet en Venezuela es el más deficiente del continente

Mientras Venezuela ha perdido calidad en la conexión a internet, el promedio de navegación de quienes se conectan desde cualquier punto de América Latina, se ubicaba en 5,6 Mbps
Aunadas a las preocupaciones que padecen los venezolanos por la crisis económica, social y política del país, que genera gran incertidumbre en la población, los ciudadanos deben enfrentar las precariedades del servicio de internet, que afecta sus actividades cotidianas como informarse, realizar transacciones bancarias, trabajar o comunicarse con sus redes cercanas.
Las condiciones con las que cuentan los ciudadanos en Venezuela son precarias, pues ejercen sus libertades en línea en el peor ecosistema digital de América Latina, en cuanto a calidad de acceso a internet se refiere, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
Este servicio que se considera primordial ha ido en deterioro en los últimos dos años, según una investigación del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) sobre la calidad del internet en el país en una jornada especial que se desarrolló del 23 de enero hasta el 6 de febrero de 2018.
Y es que la calidad de la navegación en Venezuela ha caído 0,3 Mbps en los últimos dos años. El promedio de navegación entre enero y febrero de 2018 se ubicó en 1,6 megabits por segundo (Mbps). Este dato refleja un empeoramiento de las condiciones si se compara con 2016, cuando los ciudadanos rodaban en internet a una velocidad de 1,9 Mbps.
Mientras Venezuela ha perdido calidad en la conexión a internet, el promedio de navegación de quienes se conectan desde cualquier punto de América Latina, se ubicaba en 5,6 Mbps para el primer trimestre de 2017 , según los datos de Akamai, corporación que se encarga de llevar los registros de la navegación a nivel mundial.
La realidad regional muestra un crecimiento sostenido y en 2016 los ciudadanos en red consultaban contenidos en las plataformas digitales a un ritmo de 5,3 Mbps.
Mientras en la Banda Ancha fija, las conexiones de internet para casas, oficinas y otros centros de conexiones se sitúa en 1,61 Mbp; la velocidad de internet puede alcanzar 2,3 Mbps desde celulares y dispositivos, que se conectan a través de la Banda Ancha Móvil (BAM).
En comparación con el historial de la velocidad promedio venezolana durante los últimos años, las pruebas fueron analizadas bajo el criterio de tres categorías: buena conexión: por encima de 4 Mbps; conexión media: entre 1 y 4 Mbps; limitada o baja conexión: inferior a 1 Mbps.
De total evaluado se obtuvo que 10,5% presentó buena conexión, 67,64% presentó una conexión media, mientras que 21,86 % limitada/baja conexión.
Lea la investigación completa del IPYS aquí
Deja un comentario