Accidentes por fugas de gas dejan en entredicho el cumplimiento de las normas Covenin
El uso de bombonas de gas en los apartamentos se viene dando por la ausencia del servicio o daños en tuberías que llevan años sin repararse. La irregularidad en el suministro del servicio por parte de las empresas encargadas también ha llevado a que ciudadanos creen situaciones de riesgo y expongan su seguridad al hacer instalaciones indebidas de las bombonas de gas dentro de las viviendas
Autor: Jhoalys Siverio | Correo del Caroní
En menos de un mes se registraron cuatro accidentes por fugas de gas en Ciudad Guayana. Aún no hay información oficial sobre las causas de los dos primeros, mientras que en los otros dos se observa la violación de las normas Covenin sobre el uso y mantenimiento de los cilindros de gas.
Desde el 15 de agosto se han reportado en Ciudad Guayana cuatro accidentes asociados a fugas de gas doméstico e industrial directo y por cilindro. La situación preocupa a la ciudadana, sobre todo ante la falta de respuesta institucional por parte de Bolívar Gas y Pdvsa Gas Comunal.
*Lea también: Ministerio de Ambiente y CVG callan mientras sigue fuga de alúmina calcinada de Bauxilum
Es evidente asimismo que desde hace algunos años no hay un manejo correcto de los cilindros de gas, en cuanto al mantenimiento, conservación y movilización hacia las comunidades durante los operativos que realiza la estatal. Un ejemplo de ello es la entrega de cilindros oxidados en las jornadas de entrega de bombonas.
La irregularidad en el suministro del servicio por parte de las empresas encargadas también ha llevado a que ciudadanos creen situaciones de riesgo y expongan su seguridad al hacer instalaciones indebidas de las bombonas de gas dentro de las viviendas, que representa otra violación de las normas existentes sobre la instalación de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) y tuberías de gas directo.
Ysrael Torrealba, co-redactor de la norma de instalación de gas vehicular, recordó que en lo que respecta al gas licuado de petróleo la normativa es de vieja data, incluso de la época de las compañías petroleras norteamericanas en Venezuela. Aunque se le han hecho actualizaciones, el fundamento es el mismo.
Los últimos dos accidentes se relacionan con cilindros de gas. Uno en un apartamento en Terrazas del Aluminio, en Puerto Ordaz, y el otro en una vivienda en el sector Primero de Mayo, en San Félix.
“De acuerdo con lo que ha sucedido, la normativa establece que en los apartamentos está prohibido el uso de cilindros de gas porque deben estar al aire, a la intemperie. Debe tener fuentes de aire que disipe el gas, porque el GLP, contrario al gas vehicular, es un gas más pesado que el aire y se queda metido entre los rincones, las esquinas, debajo de los gabinetes, se queda como agazapado, ese es el peligro”, señaló Torrealba.
“Cuando haces una instalación doméstica, la misma gente de Pdvsa, de antes, te recomendaba que los cilindros estuviesen lo más alejando posible de cualquier esquina, habitación, cualquier lugar donde se pudiese almacenar el gas. Las instalaciones de GLP en los apartamentos son una bombona grande que surte a todas las torres, cercada con una cerca de alfajor, de malla, porque no debe estar metida en bloques ni techo, justamente para que el aire entre y se lleve los gases”, explicó.
Incumplimiento de normas por uso irregular de bombonas de gas
El peligroso uso de bombonas de gas en los apartamentos se viene dando por la ausencia del servicio o daños en tuberías que llevan años sin repararse. En la urbanización Camino Real, en Puerto Ordaz, desde hace más de tres años hay dos torres sin el suministro por una fuga en una tubería.
En consecuencia se cerró el suministro a ambos edificios, a la espera de que Bolívar Gas haga los trabajos correspondientes. Algunos apartamentos usan cocinas eléctricas, mientras que trascendió que otros vecinos usan bombonas pequeñas dentro de la vivienda.
Por otra parte hay construcciones de Misión Vivienda e invasiones que no tienen acometida de gas porque se construyeron por autogestión.
“La Alcaldía no puede dar permiso de habitabilidad a un edificio si no tiene la acometida de gas, bien sea directo o GLP con cilindro externo. Por otra parte, Pdvsa no está surtiendo gas a los apartamentos, entonces la gente recurre a la bombonita para cocinar”, destacó Torrealba.
Agregó que “hay que tener una campaña de concienciación y educación que explique a las personas los motivos por los que no deben utilizar cilindros de gas en espacios cerrados. Es muy peligroso porque la mayoría de esas instalaciones son rudimentarias, no cumplen con las normativas, no le hacen ni una simple prueba de fuga con agua y jabón. Incluso, en Venezuela no se está haciendo una revisión periódica de los cilindros y retirar los que estén golpeados, oxidados, que debe tener la guarda protectora de la válvula, hay una cantidad de normas que se violan totalmente”.
Hace cuatro o cinco años, la exconcejal Dorkis Castro presentó un documento a la Alcaldía con estas observaciones, ya que en Unare y en San Félix vio cómo llenaban los cilindros en la calle sin cumplir las normativas, muchos de ellos oxidados, sin pintura, rayados, golpeados, sin la guarda protectora de la válvula. La Municipalidad no hizo nada.
Sobre el último incendio en una vivienda en San Félix, que se originó por una fuga de gas en la manguera del cilindro, Torrealba reiteró que el problema es que no se están sustituyendo las válvulas defectuosas.
“Cuando hay estas situaciones, automáticamente deberían cerrarse, ellas tienen un dispositivo de seguridad que cuando la fuga es muy fuerte, la válvula se cierra sola. No están cumpliendo con las normas, no están sustituyendo los cilindros, ni haciendo prueba hidrostática, no están haciendo las revisiones. El cilindro como llega lo llenan y pa’ la calle otra vez”, lamentó.
Anteriormente, Aliana Estrada, coordinadora del Observatorio de Guayana, destacó que los hechos registrados en la ciudad durante el último mes son “consecuencia de falta de organización, seguridad y de alertar a los ciudadanos con respecto a las causas de algunas explosiones por fugas de gas y el caso del incendio de Karuay, que las autoridades no han dicho las causas”.
Agregó también la importancia de que el Cuerpo de Bomberos realice las inspecciones pertinentes.
“Todo lo que tenga que ver con edificaciones debe tener una permisología, para saber si las condiciones de esa edificaciones están construidas bajo el cuido y resguardo de la gente”.
Estrada también hizo referencia a que desde hace un tiempo también se observa el mal manejo, transporte y almacenamiento de cilindros de gas doméstico.
“Es posible que yo, teniendo una bombona recién comprada, esta haya pasado por distintos municipios sin el debido resguardo y manipulación. Cuando llega a mí, no sabemos qué fecha tiene, si está en condiciones y puede estar descompuesta. Además las ventas ambulantes de bombonas en la ciudad. Todo eso hace un compendio de situaciones que no nos permite tener garantía del procedimiento, de la vida de los ciudadanos y el alto costo que paga la gente por un mal servicio”, sostuvo la coordinadora del Observatorio Guayana.
Con información de Correo del Caroní