• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acción por Venezuela documenta las condiciones de vida de la mujer rural



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción por Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2022

Karina Pérez, coordinadora regional de la ONG Acción por Venezuela, aseguró que esta iniciativa es muy importante porque urge visibilizar a la mujer rural venezolana. “En El Tocuyo, las mujeres padecen de la falta de agua, racionamiento eléctrico y pésima vialidad. El problema cada vez se acentúa más”


Visibilizar las condiciones socioeconómicas y de pobreza menstrual de la mujer rural es uno de los objetivos del Observatorio Venezolano de la Mujer Rural, implementado desde el 2021 por la ONG Acción por Venezuela.

Marisela Castillo, directora de la organización, informó que luego de documentar con éxito las necesidades y condición de vida de las mujeres, durante el 2021, que viven en la zona rural de Turgua, municipio El Hatillo, estado Miranda, la próxima parada del Observatorio Venezuela de la Mujer Rural será El Tocuyo, estado Lara.

“Durante los meses de abril y mayo de 2022 estaremos recorriendo los caseríos rurales del municipio Morán para encuestar a 400 mujeres entre 15 y 50 años y determinar cómo viven, cuáles son sus principales problemas y las condiciones socioeconómicas”, agregó Castillo.

Karina Pérez, coordinadora regional de la ONG Acción por Venezuela, aseguró que esta iniciativa es muy importante porque urge visibilizar a la mujer rural venezolana. “En El Tocuyo, las mujeres padecen de la falta de agua, racionamiento eléctrico y pésima vialidad. El problema cada vez se acentúa más”.

A su juicio, la escasez de alimentos, la falta de ambulatorios y médicos especializados es otro de los principales problemas del sector. Sin contar con la ausencia de medios de transporte, desempleo, poca motivación de los docentes para asistir a las escuelas, falta de internet y aseo urbano.

“Uno de los problemas que mas afecta a la mujer rural tocuyana es la falta de servicio de agua y esto es uno de los aspectos que preguntamos en la Encuesta Socioecómica y de Pobreza Menstrual. Nos interesa medir y tener datos reales de cuan grave y complejo es esta situación en las zonas rurales de El Tocuyo. Ademas preguntaremos como la falta de agua afecta en el día a día de la mujer rural», agrego Pérez.

Castillo informó que los resultados de la Encuesta Socioeconómica y de Pobreza Menstrual El Tocuyo, estado Lara, 2022 estarán disponibles a partir de julio y agosto en la pagina web https://mujerrural.accionporvenezuela.com/

Post Views: 1.795
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción por VenezuelaComunidad TCEl TocuyoLaraObservatorio Venezolano de la Mujer RuralPobreza menstrual


  • Noticias relacionadas

    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
      noviembre 12, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
Deterioro de servicios públicos padecen 400 familias del sector Nueva Segovia (Lara)
enero 27, 2025
Un menor y un joven con discapacidad entre detenidos en Lara en primeros días de enero
enero 20, 2025
Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda