• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reportan poca afluencia de personas en las calles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2025

Pocas personas en las calles, comercio a media máquina, escasa circulación de transporte público y gran presencia de efectivos de seguridad del Estado, reportan en ciudades de Falcón, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia


La mañana de este viernes 10 de enero, día que se lleva a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela, ciudades de Falcón, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia reportan pocas personas en las calles, comercio a media máquina, escasa circulación de transporte público y gran presencia de efectivos de seguridad del Estado.

Anzoátegui con aulas y calles vacías

Desoladas se observan las principales calles y avenidas de los sectores comerciales en las zonas norte, sur y oeste del estado Anzoátegui.

Pese al llamado a asistir a las instituciones educativas, este viernes 10 de enero las aulas estuvieron vacías y en el 80% de los planteles no se impartieron las clases del día.

En Barcelona, a Puerto La Cruz, Guanta y Urbaneja se observa poca afluencia vehicular, mientas que en la zona oeste de la entidad la circulación es poca.

En El Tigre, zona sur del estado, las calles se han mantenido desoladas y algunas zonas como, el mercado municipal, han comenzado a paralizar las actividades comerciales.

*Lea también: Reportan cierre de fronteras por Zulia y Bolívar este #10Ene

Alcaldía de Barinas custodiada

Con los accesos cerrados y custodiados por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se encuentran las sedes de la Alcaldía de Barinas y del Consejo Legislativo Regional este 10 de enero.

En el centro de la ciudad, el comercio abrió en un aproximado al 80%, pero se observa poca afluencia de ciudadanos en las calles, así como poca circulación de transporte público.

En diversos puntos de la ciudad, como debajo del elevado de la avenida 23 de Enero, la sede de BusBarinas, en la avenida Agustín Codazzi, se observan grupos de motorizados acompañados de funcionarios policiales. Policías municipales recorren las principales calles y avenidas de la ciudad capital, Barinas

El Diario La Mañana de Falcón detalla que las calles de Coro, capital del estado, muestran pocos transeúntes y vehículos particulares y de transporte.

Mientras que, por algunas de las principales vías de la ciudad, grupos de motorizados, «que no muestran ser funcionarios» de organismos de seguridad del Estado, circulan –aun cuando las motos tienen restricciones de circulación en la entidad occidental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario La Mañana (@lamananadigital)

*Lea también: Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene

Lara con al menos en 90% del comercio abierto

Las principales avenidas de Barquisimeto y Cabudare, estado Lara, mantienen poco flujo vehicular y de personas, pese a que el comercio abrió sus puertas, al menos en 90%; reseña El Impulso.

En Cabudare, capital del municipio Palavecino, el comerció abrió casi en su totalidad, pero no hay gente en las calles. «En las inmediaciones de la alcaldía se observa un toldo y un grupo de personas, no obstante, no estaba clara su función en ese lugar», detalla el medio local.

Mientras que, alrededor de 50 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) custodian la plaza de Los Ilustres, ubicada en la avenida intercomunal con avenida La Mata, en la entrada de Cabudare.

En el caso de la capital larense, la sede regional de Consejo Nacional Electoral (CNE), «desde hace 48 horas, tiene sus accesos bloqueados con una tanqueta y con avisos de pare por la calle aledaña. Mientras que, en la avenida Los Leones con avenida Lara, se observó una caravana de motorizados de la Guardia Nacional haciendo recorridos por la ciudad».

Táchira, frontera desolada

La avenida Venezuela de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, muestra este 10 de enero un amplio despliegue militar y los accesos a la avenida, con dirección a la aduana principal de la ciudad, se encuentran obstruidos con vallas; informa La Nación.

En el casco central de la ciudad se observa poco movimiento de transeúntes y de vehículos. Algunos locales comerciales abrieron sus santamarías, otros la mantienen abajo.

La frontera, de acuerdo con lo anunciado por el gobernador Freddy Bernal, estará cerrada hasta el lunes 13 de enero, a las 5:00 a.m.

El diputado José Rosales Aleta, coordinador del Gabinete de Transporte de la Gobernación del Estado Táchira y del Órgano Superior de Transporte, informó la suspensión del servicio de transporte suburbano desde y hacia los municipios de frontera en las modalidades de micro buses, carros por puerto, taxis y moto taxi.

Mientas que en el municipio Cárdenas, las carreras 5 y 9 de Táriba, muestra «actividad comercial y tránsito vehicular bajo»; reporta El Bus TV.

#Táchira A las 10:40 am, en el municipio Cárdenas, la Carrera 5 tiene actividad comercial y tránsito vehicular bajo.

La Calle 9 también con actividad comercial, pero tránsito vehicular y peatonal totalmente bajo.

Muy poca afluencia de carros y suelen ser de los mismos… pic.twitter.com/BCGjgxY0pp

— El Bus TV (@elbusTV) January 10, 2025

Pasadas las 12:00 del mediodía en la parroquia Juan Ignacio Montilla de Valera, estado Trujillo, el comercio trabajaba a medias: la mayoría estaban cerrados y los cuerpos de seguridad hacían recorridos constantemente.

El sector Campo Alegre del municipio San Rafael de Carvajal mostraba calles solas: “Hay silencio y comercios cerrados en otras partes del municipio. Los niños no tuvieron clases y solo hay personal de mantenimiento, administrativo y uno que otro docente. Pocos vehículos en las calles”, informa El Bus TV.

Mientras que, en el sector La Cejita y La Hoyada del San Rafael de Carvajal las estaciones de servicio Aeropuerto y Colón estaban funcionando, aunque el ambiente en las calles era de silencio y soledad.

#Trujillo a las 3:00 pm en la parroquia Juan Ignacio Montilla de Valera el comercio trabaja a medias.

La mayoría están cerrados y los cuerpos de seguridad hacen recorridos constantemente. pic.twitter.com/LjVtO8fkHY

— El Bus TV (@elbusTV) January 10, 2025

Yaracuy con fuerte despliegue militar

En la capital de Yaracuy, San Felipe, continuó este viernes con un amplio despliegue de efectivos de seguridad, «custodiando entes públicos y realizando patrullajes constantes», reseña Yaracuy Al Día.

«En un recorrido realizado por el equipo del diario Yaracuy al Día se pudo constatar que permanece el despliegue policial en las inmediaciones de la Gobernación del estado Yaracuy, así como en el arco que divide a los municipios San Felipe e Independencia y en el semáforo de la Avenida Cedeño con Avenida Intercomunal General José Antonio Páez, en este punto se encuentra una tanqueta del Conas (Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro)», publica el medio regional.

En el caso del sector comercial «opera a media máquina» en la zona comercial del área metropolitana de San Felipe.

«Muchas tiendas no abrieron, otras laboran con mínimo de personal y algunas sí están prestando servicio con normalidad (…) El flujo de personas en las calles no es el habitual de un viernes cualquiera. El transporte público si está trabajando y movilizando, pero varios conductores coincidieron en afirmar que no hay casi pasajeros en las paradas y terminales».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Zulia con calles solas

En la capital zuliana se mantiene el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional (GN), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que se instaló desde la mañana del jueves 9 de enero, antes de las manifestaciones convocadas por la líder la oposición María Corina Machado.

El Diario La Verdad reporta poca afluencia de personas en las calles en sectores como Veritas, La Lago, Las Lomas, La Pícola, 18 de octubre, la calle 100 (Sabaneta) y las avenidas 16 (Goajira), 2 (El Milagro), 8 (Santa Rita) y 28 (La Limpia). En los colegios se reporta baja asistencia estudiantil.

Mientras que, en el casco central de la ciudad, la mayoría de los comercios informales no abrieron. Lo mismo ocurre en sectores como Las Lomas, Amparo y 18 de Octubre, así como en la avenida Santa Rita y la calle Sabaneta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario La Verdad (@diariolaverdad)

En cuanto al transporte público, algunas líneas de la zona norte trabajan, pero con menos unidades de lo habitual. Varios choferes decidieron trabajar con normalidad durante la mañana y, afirman, esperarán el desarrollo del día para decidir si continúan o retornan a sus hogares.

En puntos de La Limpia y la urbanización Lago Azul reportan movilización policial y de guardias nacionales.

Algunos marabinos explicaron a Diario La Verdad que decidieron no asistir a sus lugares de trabajo. Otros laboran de forma remota ante la incertidumbre de lo que podía pasar en el día de la investidura presidencial.

#Zulia A las 11:00 am en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo el silencio es lo obvio.

En la avenida principal solo algunos negocios abrieron hoy. El tránsito vehicular y de personas a pie es escaso.

Unos hombres que estaban bajo un árbol indicaron a nuestra… pic.twitter.com/y2yZKCZ38J

— El Bus TV (@elbusTV) January 10, 2025

En la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo «el silencio es lo obvio (…) En general, el ambiente se siente igual al que hubo luego del 28 de julio de 2024», asegura El Bus TV.

El medio detalla que, en la avenida principal solo algunos negocios abrieron hoy. El tránsito vehicular y de personas a pie es escaso. Hay pocas unidades del transporte público laborando, no hay presencia policial ni de la GN, y que en los colegios cercanos hubo poca asistencia de alumnos.

En el pueblo de Los Puertos de Altagracia del municipio Miranda algunos comercios decidieron abrir, menos zapaterías y tiendas de ropa.

El transporte público está trabajando normal, aunque desde ayer, 9 de enero, se informó que la «moto que esté circulando después de las 6:00 pm será enviada a Fiscalía».

También se ordenó ayer que hasta el 13 de enero las empresas de internet tienen prohibido realizar trabajos de redes en postes; reseña El Bus TV.

#Zulia En el pueblo de Los Puertos de Altagracia del municipio Miranda las calles estuvieron desoladas hasta las 8:30 am.

A las 9:00 am, algunos comercios decidieron abrir, menos zapaterías y tiendas de ropa.

Vecinos indicaron a nuestro reportero que funcionarios de la GNB… pic.twitter.com/7rLFcVot13

— El Bus TV (@elbusTV) January 10, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 de eneroFalcónLaraTáchiratoma de posesiónYaracuyZulia


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
CNE realizará acto de proclamación del gobernador electo en Yaracuy este #27May
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda