Acnur estima que son más de 5,2 millones los ucranianos refugiados en otros países

La Acnur detalló que Polonia es el principal país receptor de los refugiados ucranianos, pues ya acoge a 2,9 millones, mientras que Rumanía ha recibido a 777.000, Rusia a 605.000, Hungría a 492.000 y Eslovaquia a 355.000
El embajador adjunto de Moscú ante la Organización de las Naciones Unidas, Gennady Kuzmin, aseveró que su país no considera actualmente un alto al fuego en Ucrania como un opción viable. El diplomático acusó a Kiev de «no utilizar los corredores humanitarios» ofrecidos por el gobierno de Putin.
A dos meses la invasión rusa la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados estimó que el éxodo de ciudadanos asciende a 5,2 millones, unos 20.000 más que en la jornada anterior. La instancia señaló que Polonia continúa siendo principal destino de estos refugiados. Esa nación ya acoge a 2,9 millones de ucranianos, mientras que Rumanía ha recibido a 777.000, Rusia a 605.000, Hungría a 492.000 y Eslovaquia a 355.000, según las estadísticas de Acnur.
*Lea también: Colombia anunció fin del uso de tapabocas en espacios cerrados a partir del #1May
La crisis de refugiados es la peor que sufre el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y sus cifras ya se acercan a la de otros éxodos actuales, como el venezolano (6 millones de personas han abandonado ese país desde 2014) o el sirio (6,8 millones en más de una década de guerra civil).
A estos refugiados deben añadirse los más de 7,7 millones de desplazados internos dentro de Ucrania por el conflicto, por lo que las personas que han dejado su hogar a causa de la guerra rozan los 13 millones, más de la cuarta parte de la población ucraniana, de acuerdo con Naciones Unidas.
Por otro lado, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos indicó hoy que al menos 2.665 civiles han muerto y 3.053 han resultado heridos en el conflicto, unas cifras que, reconoce, podrían ser mucho mayores en la realidad, ya que todavía no se tiene acceso a ciudades cercadas como Mariúpol, Izium o Popasna.
Putin en calma mientras EEUU financia a Ucrania
En medio de todo el conflicto, Rusia ha sido sancionada por decenas de país. Pese a esto el presidente Vladimir Putin dijo que la economía de esa nación es capaz de resistir las sanciones de occidente. La economía rusa, afirmó Putin, según la agencia Tass, ciertamente tiene todas las capacidades para operar con estabilidad y sin obstáculos aun frente a las nuevas realidades.
Según Putin la economía rusa se está estabilizando y los precios de algunos bienes están cayendo, luego del crecimiento de la inflación, porque la decisión de aumentar las tasas está funcionando. «La eficacia de las políticas económicas en Rusia será evaluada en base al nivel de ocupación y de los ingresos de los ciudadanos», concluyó Putin.
Por su parte, el Departamento de EEUU autorizó la venta de municiones en Kiev por 165 millones de dólares. Se trata de municiones que no fueron utilizadas por las fuerzas armadas estadounidenses, pero que sirven a las fuerzas ucranianas para «los sistemas de fabricación soviética», explicó un funcionario de defensa estadounidense a CNN.
El anuncio fue hecho por el secretario de Estado, Antony Blinken y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en su misión a Kiev. Estas nuevas municiones «mejorarán la capacidad de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras», comunicó el Departamento de Estado, reseñó ANSA.
Ataque a trenes
Autoridades de la región central ucraniana de Vinnytsia anunciaron que algunas personas fueron asesinadas y otras resultaron heridas tras ataques a las estaciones ferroviarias de Zhmerynka y Kozyatyn. De acuerdo a los funcionarios al menos cinco civiles murieron y 18 resultaron afectados en las incursiones de las fuerzas rusas.
«Los invasores rusos bombardearon cinco estaciones de tren en el centro y oeste de Ucrania y hay heridos», según había informado horas antes el presidente de la Junta Directiva de JSC Ukrzaliznytsia (los ferrocarriles ucranianos), Oleksandr Kamyshyn, en Telegram.
Moscú anunció que permitirá que civiles abandonen la planta siderúrgica Azovstal sitiada en Mariupol, en Ucrania, el ministerio de Defensa ruso. El corredor humanitario estará en vigencia a partir de las 14 de hoy especificó Interfax. Pese al anuncio, Kiev insiste en que Rusia no abandonó sus planes de utilizar armas químicas contra los ucranianos y los civiles que residen en las acerías de la ciudad portuaria, escribió hoy la agencia ucraniana Ukrinform, que cita la dirección principal de inteligencia del ministerio de Defensa de Ucrania.
Reunión de embajadores
Para el miércoles se convocó una reunión de embajadores de los 27 países de la Unión Europea, pero fuentes europeas explican que el texto de las nuevas medidas, incluidas las relativas al petróleo, probablemente no estará sobre la mesa.
Se trata, señalan las mismas fuentes, de un trabajo en curso y no se descarta una aceleración de última hora, pero, de momento, se espera que esta semana se aproveche para consultas sobre las nuevas sanciones entre la Comisión Europea y las cancillerías del bloque. El presidente italiano, Sergio Mattarella, se refirió a ello hoy en su discurso por la conmemoración del Aniversario de la Resistencia, que celebra el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la ocupación nazi en el país.
«Hoy existe acuerdo entre los historiadores en otorgar el título de resistentes a todos aquellos que, con armas o sin ellas, arriesgando su vida, se oponen a una invasión extranjera, fruto de la arbitrariedad y contraria a la ley, así como el sentido mismo de la dignidad», dijo Mattarella al hablar en Acerra, con motivo del 25 de abril, también conocido como el Aniversario de la Liberación.