Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo
Ante la cercanía del fin de la Orden de Salud Pública del Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cual se espera el próximo 11 de mayo, Acnur pidió a Estados Unidos evitar tomar alternativas que planteen el retorno forzado de las personas a contextos en los que su vida o su seguridad corren peligro, lo que está prohibido por el derecho internacional
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió al gobierno de Estados Unidos (EEUU) reconsiderar la disposición propuesta para responder a la llegada de solicitantes de asilo a la frontera sur. Para la instancia, algunos elementos clave de la propuesta son incompatibles con los principios del derecho internacional de los refugiados.
El exhorto de la agencia surge en vísperas de la finalización de la Orden de Salud Pública del Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cual se espera el próximo 11 de mayo.
«Tal como se ha presentado, la disposición restringiría el derecho humano fundamental de buscar asilo para las personas que hayan transitado por otro país y que hayan llegado a Estados Unidos sin autorización», dijo la Acnur, de acuerdo con una nota de prensa publicada el 27 de marzo en su portal web.
*Lea también: Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur
La agencia de la ONU dijo que le resulta preocupante que, aunque la disposición prevea motivos de impugnación, la propuesta podría dar pie a casos de devolución o el retorno forzado de las personas a contextos en los que su vida o su seguridad corren peligro, lo que está prohibido por el derecho internacional.
Si bien reconoció la necesidad de abordar de manera los crecientes movimientos de refugiados y migrantes en el continente, resaltó que las personas en situación de movilidad humana están expuestas a graves riesgos, que incluyen explotación y abusos por parte de redes criminales.
«Acnur reconoce también que EEUU enfrenta desafíos significativos en relación con el número de llegadas de solicitantes de asilo y migrantes a la frontera sur del país. Acnur se compromete a apoyar a Estados Unidos en la preparación de reformas más amplias, que incluyan potenciar la equidad, la calidad y la eficiencia del sistema de asilo», agregó.
En sus comentarios, Acnur detalló buenas prácticas para establecer sistemas de este tipo, como la adopción de procedimientos simplificados de tramitación, recepción y registro en las fronteras, así como el acceso a servicios de asesoría jurídica.
Aunque señaló que las iniciativas de EEUU para ampliar las vías regulares y seguras han sido acertadas, la agencia recalcó que estas no deben afectar el acceso al asilo, sino ir acompañadas del fortalecimiento de las capacidades de tramitación y de medidas eficientes para gestionar los mecanismos de recepción y entrada.
Tildó de fundamental que los países trabajen para garantizar respuestas colaborativas y coordinadas ante los crecientes movimientos de personas refugiadas y migrantes en las Américas.
«La Agencia de la ONU para los Refugiados está preparada para apoyar estos esfuerzos en toda la región, y con Estados Unidos, con especial atención en un genuino reparto de responsabilidades, el fortalecimiento de los sistemas de asilo, y la creación de vías seguras para brindar protección y encontrar soluciones», agregó en la nota.