• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur pide mayor responsabilidad internacional para atender crisis migratoria venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolas colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2019

La representante adjunta de la Acnur en Colombia Yukiko Iriyama detalla que la llegada de venezolanos se incrementó recientemente en ese país, explica que muchos nacionales intentaron cruzar el territorio colombiano para llegar a Ecuador antes de que la exigencia de visa entrara en vigencia


«La crisis migratoria venezolana dejó de ser de índole regional para convertirse en global», asegura la responsable del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Yukiko Iriyama.

La representante adjunta de la Acnur en Colombia aseveró que «la gente llega en condiciones más vulnerables, por lo que requieren más apoyo humanitario». En sentido, hizo énfasis en que en el flujo migratorio llegan mujeres embarazadas, niños desnutridos y personas discapacitadas, asunto que a su juicio complica más la situación colombiana, nación en la que se contabilizan al menos 1,4 millones de venezolanos.

*Lea también: Según el gobierno, delito de secuestro ha disminuido 40,4% en lo que va de año

Iriyama detalla que la llegada de venezolanos se incrementó recientemente, explica que muchos nacionales intentaron cruzar la nación neogranadina para llegar a Ecuador antes de que la exigencia de visa entrara en vigencia.

La funcionaria aboga una mayor «responsabilidad compartida en el ámbito internacional», pues el 80% de los 4,3 millones de venezolanos que han salido del país se mantienen en América Latina y el Caribe.

Al mismo tiempo, reconoce que no todos los venezolanos que han salido de la nación pueden ser considerados refugiados, pues asegura que la gente se marcha por distintas razones.

“Muchos venezolanos carecían de comida y atención sanitaria, ambos considerados como derechos fundamentales”, destaca Iriyama. Además, hay graves perturbaciones públicas en Venezuela, lo cual también contribuye a que se pueda considerar a muchos migrantes como refugiados”, añade.

Iriyama también defiende la necesidad de integrar a los migrantes en el mercado laboral. Según un estudio del Banco Mundial aunque este flujo pueda tener un impacto negativo en la economía en los primeros años, si se regulariza y garantiza que las personas pueden trabajar de forma legal y contribuir a la economía de Colombia, entonces se convierten en algo positivo.

Post Views: 2.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurColombiacrisis migratoria


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda