• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur: Retirada de la nacionalidad a 300 nicaragüenses contraviene derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Max Jérez desterrados nicaragua (2)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 17, 2023

La Agencia de la ONU para los Refugiados pidió a Nicaragua que respete sus obligaciones internacionales y garantice el disfrute del derecho a la nacionalidad y de tomar medidas para prevenir y erradicar la apatridia, luegop de sucesivas decisiones del gobierno de Daniel Ortega


La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) manifestó, este viernes 17 de febrero, su preocupación por la reciente decisión del Gobierno de Nicaragua de privar arbitrariamente de la nacionalidad a más de 300 nicaragüenses.

El organismo recordó que las recientes reformas legislativas que permiten la retirada de la nacionalidad por razones arbitrarias «son contrarias a las obligaciones de Nicaragua en virtud del derecho internacional y regional de los derechos humanos».

Además, señaló que el derecho internacional prohíbe la privación arbitraria de la nacionalidad por motivos raciales, étnicos, religiosos o políticos e indicó que ejercer derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de reunión u otros, nunca puede justificar la privación de la nacionalidad.

La Agencia pidió a Nicaragua, «que es parte tanto de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 como de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961, que respete sus obligaciones internacionales y garantice el disfrute del derecho a la nacionalidad y de tomar medidas para prevenir y erradicar la apatridia».

El gobernante Daniel Ortega excarceló a 222 presos políticos la madrugada del jueves 9 de febrero y los desterró a Estados Unidos y luego, previa reforma de la Constitución, les privó de su nacionalidad nicaragüense.

El día 16 de febrero el Gobierno de Nicaragua despojó de su nacionalidad a 94 opositores a la administración de Daniel Ortega, declarándolos además «traidores a la patria» por la presunta comisión de los delitos de conspiración.

De ese total de 316 personas, al menos 22 periodistas nicaragüenses, críticos con el régimen de Daniel Ortega, han sido declarados «traidores a la patria» y despojados de su nacionalidad, precisó el jueves 16 de febrero el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

Nota de prensa de la ONU.

Post Views: 3.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDesterradosnacionalidadNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
      noviembre 7, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025
    • Yon Goicoechea responde a posible retiro de nacionalidad: Espero que salgan a patadas
      octubre 31, 2025
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad a Yon Goicoechea «por pedir invasión»
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
octubre 30, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
octubre 26, 2025
López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda