Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

El canciller Yván Gil informó que la manifestación en solidaridad con los migrantes venezolanos fue organizada por el Colectivo Internacional #LibertadParaLos252
Un grupo de activistas se concentró en la Plaza de los Derechos Humanos en París, Francia, para exigir la libertad de los migrantes venezolanos presos en El Salvador desde el 15 de marzo.
«Nos llegan conmovedoras imágenes de una protesta en solidaridad con los 252 venezolanos que se encuentran secuestrados en El Salvador, luego de haber sido trasladados ilegalmente a este país por la Administración Trump», escribió el canciller de Venezuela, Yván Gil, en su canal de Telegram, este sábado 12 de julio.
Señaló que la manifestación fue organizada por el Colectivo Internacional #LibertadParaLos252 y que la misma «es un poderoso reflejo de la unidad y la solidaridad entre los pueblos del mundo que rechazan la criminalización de los migrantes simplemente por su nacionalidad o color de piel».
Este viernes, el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, aseguró que todos los días sostienen conversaciones con las autoridades de Estados Unidos en la búsqueda de fórmulas que permitan la liberación de los migrantes venezolanos.
La administración de Donald Trump deportó a los migrantes venezolanos el 15 de marzo, tras señalarlos -sin pruebas ni juicios- de tener vínculos con la banda criminal Tren de Aragua. Los connacionales están presos en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot), una cárcel construida en el gobierno de Nayib Bukele para encerrar a pandilleros y criminales.
*Lea también: Cardenal salvadoreño pide a Bukele que informe sobre venezolanos presos en El Salvador
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.