• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Activistas piden garantizar que víctimas participen en indagación de CPI sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

activistas DDHH provea protesta CPI VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 6, 2022

El Estado venezolano tiene plazo hasta el 28 de febrero de 2023 para presentar sus observaciones sobre la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la reanudación de la investigación a Venezuela

Texto: Carolina Alcalde


El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), alertó a los Estados Partes del Estatuto de Roma sobre la necesidad de monitorear cualquier acto de “intimidación o represalias” contra las víctimas y organizaciones que participan en el proceso abierto por la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Venezuela.

Calixto Ávila, representante de Provea en Europa, insistió en que es necesario garantizar la participación de las víctimas de violaciones a los DDHH dentro del “incidente” que se ha abierto en la situación Venezuela I, en la que la Sala de Cuestiones Preliminares decidirá si otorgan las facultades al fiscal de la CPI, Karim Khan, para continuar con la investigación contra Venezuela.

“El objetivo ha sido alertar a los Estados Partes sobre la situación de las víctimas en Venezuela” dijo el activista el martes tras un evento celebrado en el marco de la 21 Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma en La Haya.

Provea es una de las organizaciones defensoras de derechos fundamentales más antiguas de Venezuela.

*Lea también: CPI publicó formulario para conocer denuncias de víctimas de DDHH en Venezuela

El lunes 5 de diciembre, la Sección para Participación y Reparación de las Víctimas (VPRS) de la CPI, habilitó un formulario para recoger opiniones y preocupaciones de víctimas del procedimiento en el que jueces deciden si autorizan al fiscal Khan retomar la investigación Venezuela I.

“Las víctimas de crímenes bajo competencia de la CPI tienen el derecho a participar en los procesos penales. En este contexto, el 18 de noviembre de 2022 la Sala ordenó a la secretaría compilar las opiniones y observaciones de las víctimas con respecto a la solicitud del fiscal de continuar las investigaciones con respecto a la petición de la Fiscalía para reanudar la investigación”, expone el formulario.

Ávila explicó que el lapso para que las víctimas envíen el formulario vence el 7 de marzo de 2023 y será el 21 de marzo cuando la VPRS enviará a los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares las versiones “originales de los formularios e informaciones de las víctimas que serán confidenciales”, así como un informe general sin identificar a las víctimas al que podrá acceder el Estado.

El mes pasado, Khan solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para continuar con la investigación abierta en noviembre del 2021, sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de las autoridades desde febrero de 2014, tras concluir que el aplazamiento solicitado por el Estado venezolano no está justificado.

*Lea también: Foro Penal pide que en diálogo de México no se comprometa investigación de la CPI

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la decisión de Khan e insistió en que el Estado ha aportado “amplia y suficiente información que demuestra cómo, a través de las instituciones competentes, el país se encuentra investigando o ha investigado, presuntos hechos punibles contra los derechos humanos, a los fines de determinar la verdad y establecer, de ser el caso, las responsabilidades penales correspondientes”.

En abril, la fiscalía de la CPI había notificado que pediría a la Sala de Cuestiones Preliminares del tribunal autorizar la reanudación de su investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, “en virtud del artículo 18 (2) del Estatuto de Roma”.

El Estado venezolano había solicitado un aplazamiento de la investigación, argumentando que “está investigando o ha investigado a sus nacionales u otros dentro de su competencia”.

Post Views: 1.957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa huamanidadProveaviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos a elevar presión diplomática
      noviembre 19, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
octubre 8, 2025
Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda