Adela Romero lanza libro con plan de acción: El coaching modela liderazgos

Con más de 30 años de formación académica y experiencias personales y profesionales, la abogada Adela Romero presenta su libro “Coaching, un plan de acción». Destaca la importancia de modelar liderazgos ejecutivos que son determinantes en los resultados
La abogada Adela Romero, coach formada en el exterior, señala que el coaching permite a personas y empresas asumir mayores responsabilidades y transformar la rabia en resultados eficaces en tiempos difíciles.
Romero, con más de 30 años de formación académica y experiencias personales y profesionales, presenta su libro “Coaching, un plan de acción» y destaca la importancia de modelar liderazgos ejecutivos que son determinantes en los resultados.
«La gente se va de las empresas por el estilo de liderazgo, no tiene tacto, no tiene filtro, y grita o levanta la voz. Un aspecto importante de mostrar es que al líder le faltan competencias relacionales y cuando esto ocurre es motivo de coaching», sostiene.
La también profesora del IESA asevera que el coaching requiere de un amplio proceso de aprendizaje y no puede dejarse en manos de charlatanes. Refiere que, generalmente, las empresas solicitan coaching en situaciones de personas en alto cargos, también cuando sus empleados no están rindiendo «o hay situaciones de conflicto que son frecuentes, o problemas por el tipo de liderazgo que generan quejas en los subordinados. Allí nos abocamos, todos esos son problemas humanos, no enfermedades».
Otro aspecto importante, explica Romero, es el caso de personas que fueron promovidas y quieren ayudarla a obtener mayores competencias para la nueva función.
«Justamente, uno de los temas que trabajamos son las competencias gerenciales. Un coach ejecutivo tiene habilidades para trabajarlas con dinámicas, talleres, conversaciones en las que se transfieren conocimientos o instrucciones», indica.
*Lea También:Coaching empresarial: ¿Una «moda» necesaria?, por David Somoza Mosquera
Asimismo, señala que “el 74% de renuncias se debe al estilo de liderazgo de los jefes”.