• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adiós a la política extremista, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | enero 13, 2019

@garciasim


Las transiciones, proceso mediante el cual se pasa de un modo de ser o estar a otro, no se decretan. Me asalta esa intuición al leer un curioso proyecto de Ley Marco del Estatuto sobre la transición. La confirma nuestro mejor investigador de estos cambios, Jhon Magdaleno, quien me dice que en 80 casos estudiados las normas jurídicas surgieron de acuerdos posteriores al inicio de la transición. Tal vez sea conveniente que sigamos ese patrón, si queremos cubrir ese tránsito de prisa, pero bien.

La política, practicada como magia y ficción mesiánica, se aferra a fechas más que a metas y objetivos. Y durante algún tiempo la simpleza de juicios digitales nos han sobrecargado de compulsiones políticas extremistas caracterizadas por el inmediatismo, la manipulación de emociones básicas, la ilusión del logro máximo, la pureza superior de unos actores sobre otros, el fusilamiento en las redes o el cultivo del mesianismo frente a la acción colectiva, organizada y articulada a los sujetos políticos reales. Es hora de cortar definitivamente estos apéndices de la subcultura extremista o resucitará, en otro líder, como un mal que nos arruina y encona.

El éxito de la elección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional proyectó un efecto de confianza y esperanza.

Sus primeras palabras indicaron que podría ejecutar la melodía de su partido con su propio instrumento y orquestar armónicamente a un cuerpo colegiado y plural. El país aplaudió el relevo y redujo angustia, cuando desechó inventar un contrapoder simbólico fuera de Miraflores o un Ministro de la Defensa al que no obedecería ni un boy Scout.

El extremismo, siempre gritón y de talante despótico, aguardaba agazapado su oportunidad para colarse en escena. Hay que decirlo, el más nocivo y destructivo de todos los extremismos es el enquistado en el Gobierno para imponer un proyecto político totalitario, activar la apropiación ilegal de la renta pública o usar al Estado como escudo y vehículo para actividades criminales. Una madeja agresiva que descompone al Estado democrático y suplanta a la causa chavista.

Pero el extremismo de la oposición, que es una enfermedad contagiosa, tiene una elite minoritaria, con infiltración acelerada sobre todo el cuerpo dirigente de los partidos y muchos líderes influyentes en masas descontentas y ciudadanos desesperados. En la actualidad el virus extremista tiene dos síntomas: proclama que no puede haber ninguna negociación con el Gobierno porque es una estructura criminal y asegura que es posible e inmediata una ruptura violenta con el régimen. Hasta se ha llegado a ofrecerla con o sin la participación de la Asamblea Nacional.

Los dos extremismos, el del gobierno y el de la oposición, se tocan en varios puntos. Para ambos transición es rendición del otro. Unos y otros levantan unilateralmente principios que no funcionan sin complementarse: la legitimidad y la fuerza. Cada cual considera que pueden actuar interpretando la Constitución a su favor y dictando normas inexistentes en su texto.

A la Asamblea Nacional le corresponde concertar una estrategia con todos los actores indispensables para rehacer el mercado, renovar la democracia, garantizar la solidaridad, asentar las bases de una gobernabilidad que reunifique al país para el desafío plural de reconstruirlo. Una estrategia radical, pero democrática y pacifica. No extremista.

Venezuela quiere entendimientos para lograr cambios en paz. Un acuerdo a mediano plazo y no sólo para elegir libremente a un nuevo presidente. Eso exige una negociación pronta, directa y con resultados concretos, antes que el colapso extermine al país.

Post Views: 3.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda