• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Administración Maduro respalda soberanía de Panamá sobre el Canal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen cancillería misión europea - gobierno CPI Guyana Caricom Brasil Panamá Comando Sur Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2024

El canal de Panamá pasó al control del país centroamericano en 1999, gracias a un acuerdo firmado en 1977 por los expresidentes Omar Torrijos y Jimmy Carter


La administración de Nicolás Maduro emitió un comunicado este lunes 23 de diciembre en el que respalda la soberanía que tiene Panamá sobre el Canal que le atraviesa, esto luego de que el fin de semana el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, exigiera que fuera devuelto a su país por los «excesivos aranceles» que se cobran por el paso de los buques.

En el texto, la Cancillería reafirmó «su compromiso inquebrantable» con la soberanía de Panamá sobre el canal y recordó que el acuerdo firmado por los expresidentes Omar Torrijos y Jimmy Carter en 1977 fue un esfuerzo de ambas naciones.

Panamá «suspendió» las relaciones con Venezuela y retiró a su personal diplomático, tras los cuestionados resultados electorales de los comicios presidenciales del 28 de julio. El presidente José Mulino exigió una revisión completa de las actas que «permitan conocer la genuina voluntad popular”.

 

De esta forma, Venezuela se une a la posición de distintos países, como Colombia, Cuba, México, y China, quienes respaldan a Panamá en torno a su soberanía sobre el canal.

Trump, que asumirá el próximo 20 de enero el poder en EEUU, se quejó este fin de semana de las tarifas «exorbitantes» y el manejo del Canal de Panamá, a la vez que amenazó con exigir su «devolución» si no se respetan los principios «morales y legales».

Además, criticó al expresidente Jimmy Carter, quien «tontamente lo regaló (el canal), por un dólar, durante su mandato», y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.

*Lea también: Mulino a Trump: «El canal y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo»

Sus acaloradas declaraciones generaron la respuesta del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien el domingo 22 de diciembre emitió un comunicado en el que puntualizó «que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», así como rechazó a «cualquier manifestación que tergiverse la realidad», sobre la estructura.

De igual forma, dijo que los aranceles se establecen de forma pública «y en audiencia abierta», considerando indicadores como el mercado, la competencia, los costos operativos, mantenimiento de esta vía; lo que permitió ampliarlo en 2016. Afirmó que el canal es autónomo.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Las palabras de Trump llegan después de que en Panamá se conmemorara el pasado 20 de diciembre 35 años de la invasión de EEUU para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos, y cuando faltan pocos días para el 25 aniversario de la transferencia del canal.

Con información adicional de EFE

Post Views: 2.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canal de PanamáCancilleriaCrisis en VenezuelaJosé Raúl MulinoPanamáprincipal


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
      septiembre 18, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
      agosto 28, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda