• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maíz importado se cancela 4,5 veces por encima de precio pagado a productores locales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2018

Ramón Elías Bolotin, directivo de Fedeagro, cree que la llegada de la arepa a la mesa de los venezolanos podría ser cuesta arriba a propósito de la crisis que azota al país a su juicio «no habrá quien vuelva a sembrar maíz en Venezuela»


El presidente de Productores Agrícolas Independientes (PAI), Ramón Elías Bolotin, utilizó sus redes sociales para alertar el peligro en el que a su juicio se encuentra el futuro de la arepa venezolana.

El también directivo de Fedeagro,  detalló a través de Twitter que mientras precio del maíz importado puesto en Puerto Cabello es 180 $ el mercado nacional está pagando al productor venezlano máximo el equivalente a tan solo 40 $.

*Lea también: Ultraderechista Jair Bolsonaro se perfila como el virtual nuevo presidente de Brasil

Ramón Elías Bolotin, quien también es miembro de Fondesoya advirtió que ante la falta de recursos, la hiperinflación y la crisis que azota a Venezuela los productores podrían desaparecer y en consecuencia se podría agudizar el desabastecimiento dentro del territorio nacional.

«Nadie sale ileso de esta crisis», manifestó. Al mismo tiempo, aseveró que «no habrá quien vuelva a sembrar maíz en Venezuela».

?PELIGRA FUTURO DE LA AREPA?
El precio del maíz importado puesto en Puerto Cabello es 180 $/Tn, el mercado nacional está pagando al productor vzlano máximo el equivalente a tan solo 40 $/Tn, nadie sale ileso de esta crisis, no habrá quien vuelva a sembrar maíz en Venezuela…! pic.twitter.com/pkIutGbvqv

— Ramón Elías Bolotin (@Bolotinsubero) October 27, 2018

 

 

 

 

Post Views: 4.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArepaDesabastecimientofedeagroFondesoya


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra "narcolanchas"
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide

También te puede interesar

Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros,...
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda