• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agrotecnología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | octubre 29, 2024

Dentro de los anuncios está el lanzamiento del primer Centro de Innovación agrotecnológico, ubicado en el estado Portuguesa, un proyecto que ya está en marcha y que es apoyado por Fedeagro y la Organización de Naciones Unidas, así como también un diplomado junto a la Universidad Central de Venezuela 


La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) firmaron un convenio marco por dos años este martes 29 de octubre con el que buscan implementar tecnología en el sector, así como también brindar formación a la población. 

Dentro de los anuncios está el lanzamiento del primer Centro de Innovación agrotecnológico, ubicado en el estado Portuguesa, un proyecto que ya está en marcha y que es apoyado por Fedeagro y la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

Asimismo, en el marco de la celebración de los 59 años de la confederación, señalaron que este acuerdo hará posible el primer diplomado en agrotecnología junto a la Universidad Central de Venezuela el cual se llevará a cabo de forma híbrida (presencial-virtual) . Las organizaciones informaron que ya hay 45 personas interesadas y que planean arrancar en diciembre.  

Fedeagro y la AVAT también informaron que crearán el primer Observatorio Nacional de Agrotecnología, que promete proporcionar y levantar datos sobre cómo se está usando la tecnología en el campo y otras cifras de interés en este sector. 

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, aprovechó la ceremonia -realizada en un centro tecnológico en Caracas como es Wave Tech Hub- para agradecer a los productores y gremios que les han acompañado estos 59 años, en ese sentido, apuntó que este martes tuvieron “una excelente jornada de reflexión” junto a los ex presidentes de dicha organización. 

*Lea también: Ingenieros recomiendan el uso de drones para volver más eficiente a la agricultura

“Seguimos buscando soluciones para nuestras organizaciones y productores, soluciones a toda la problemática que vive el campo venezolano, son unos 600.000 agricultores los que producen alimentos para millones de habitantes. (…) Queremos incorporar las nuevas tecnologías, sin escatimar y que le lleguen a todos, porque en este momento está en manos de menos del 10% de nuestros agricultores. Sigamos adelante por 50 o 100 años más”, expresó Fantinel. 

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, participó en la celebración y felicitó al gremio al cual calificó de “héroes”. “Ustedes salen sin gasoil, sin electricidad, con alcabalas, enfrentan la presión fiscal y sigue llegando la comida. Ustedes crean país con ese esfuerzo y con ese arraigo”. 

José Augusto Linarez, director general de la AVAT, comentó que en este momento “los dolores” de los agricultores venezolanos son: el bajo rendimiento, la limitada conectividad, costos elevados de producción, escasez de recursos, precios justos y falta de acceso a información en tiempo real. 

En cuanto a las limitaciones que manifiestan en el campo para implementar tecnología están: altos costos, acceso y conectividad, la falta de soporte continuo, complejidad y que no tienen claros los beneficios. Sobre esto, la AVAT apuntó que son problemas del pasado y que van a desarrollar una solución para cada uno de ellos. 

Post Views: 1.451
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agrotecnologíaAVATCelso Fantinelfedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Fedeagro advierte que situación agropecuaria retrocedió a niveles de la década de 1980
octubre 15, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas
octubre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda