• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro Celso Fantinel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | octubre 2, 2024

Fedeagro indica que el acuerdo de precios mínimos entre los productores agrícolas y el Ministerio de Agricultura para la tonelada de maíz es de entre $360 y $380. La organización abogó por subsidios a la agroindustria para que no sea el que lleve todo el peso del aumento


La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) reiteró este miércoles 2 de octubre en rueda de prensa que la agroindustria “está carterizada” e impone precios a los agricultores en rubros como el maíz, arroz y café.

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, indicó que esta situación ocurre desde la liberación de precios, pero sobre todo en los últimos dos años. “A la agroindustria no le apetece reunirse con los gremios y no quiere llegar a un convenimiento de precio”, dijo.

 Fedeagro publicó un comunicado el 27 de septiembre donde exponía la situación, refiriéndose principalmente a los precios del maíz blanco y amarillo, sin embargo, la organización agregó este miércoles que la situación se ha extendido a otros rubros.

“En el café para nada se respetan los precios mínimos acordados desde el Ministerio hace tres años. De no llegar a acuerdos con la agroindustria en estos tres rubros, maíz, arroz y café prácticamente quedará en veremos cómo podemos hacer las futuras siembras. Los agricultores tenemos un solo flujo de caja y se nos va a imposibilitar hacer todas las labores de siembra”, expresó Fantinel. 

Fedeagro indica que el acuerdo de precios mínimos entre los productores agrícolas y el Ministerio de Agricultura para la tonelada de maíz es de entre $360 y $380. Algunas industrias de alimentos pagan actualmente entre $315 y $320 la tonelada, por lo que advierten que tendrá un impacto en el precio de los productos. Sobre esto, Fedeagro abogó por subsidios para evitar que el aumento afecte a los consumidores.

*Lea también: Industrias de harina de maíz precocida temen que vuelvan las distorsiones de precios

“En el caso del maíz blanco, donde tenemos mucha más producción sería de un 45% que pudiera aumentar en la estructura de costos de la harina de maíz precocida. Deberíamos llegar a acuerdos con el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Agricultura si vía fiscal pudiéramos apoyar estas industrias, por ejemplo, si les exoneran vía fiscal ese aumento que le están dando a los productores”, dijo el presidente de Fedeagro.

“En los 59 años de Fedeagro es lamentable que no haya una reunión con la agroindustria y es lamentable que la agroindustria se carterice y nos imponga un precio porque eso es lo que está ocurriendo”, expresó Fantinel.

El representante gremial añadió que se puede buscar un subsidio para la agroindustria, que estimó entre 20-40 empresas, debido a que resultaría “más fácil” que darle subsidio a 15.000-25.000 agricultores a través de la exoneración del Impuesto Sobre La Renta (ISLR).

La confederación también indicó que las agroindustrias manifiestan que solo van a cancelar en bolívares. Fantinel señaló que en años anteriores se les pagaba un 50% en bolívares y un 50% en divisas o 60% en divisas y el resto en bolívares. El gremio apuntó que esto los llevaría a la quiebra, debido al diferencial cambiario que existe en el país y a la adquisición de insumos en el exterior que son pagados en divisas. 

Otro de los problemas planteados es que las hortalizas se las cancelan cuatro veces menos que el precio que paga el consumidor en los anaqueles o mercados a cielo abierto.

“Nuestros productores están vendiendo las hortalizas a pérdida y a eso se le suma que en algunas cadenas de supermercados los pagos de las frutas y de las hortalizas se dilatan hasta tres o cuatro meses”, dijo Fantinel.

Fedeagro también advirtió que de no llegar a un acuerdo con las agroindustrias y el productor se niegue a vender corren el riesgo de que esa materia prima se intervenga, “no es lo que queremos, tampoco queremos colocar en las espaldas de la agroindustria todo el peso de ese diferencial”.

Por último, el gremio dijo que nuevamente han tenido inconvenientes con el despacho de gasolina y diésel. 

Post Views: 1.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriafedeagroMaízproductores


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
      febrero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía información sobre la salud de su hijo
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide su liberación
    • Movimiento de Víctimas en El Salvador pide a Iglesia pronunciarse por violaciones de DDHH

También te puede interesar

Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía...
      julio 13, 2025
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda