• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Advierten que mensualidades de colegios podrían aumentar hasta 6% por fondo de pensiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colegio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | junio 9, 2024

Romeo recalcó que este nuevo pago no estaba previsto en los presupuestos escolares de este período, que se definieron en mayo del 2023, por ello, planteó que las instituciones podrán solicitar el pago de un retroactivo

Texto: Katherine Dona


Fausto Romeo, director de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, advirtió que las mensualidades de los colegios privados podrían aumentar de cinco a 12 dólares por un incremento de entre 4,5% y 6% en el presupuesto del año escolar 2023-2024. Esto por el nuevo tributo que deben pagar para el fondo de pensiones, tras la aprobación de la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista».

“Todos los planteles educativos privados de Venezuela, 3.830 aproximadamente, tienen obligatoriamente que cumplir y pagar 9%”, dijo Fausto Romeo a El Pitazo al ser consultado sobre la Ley.

Romeo recalcó que este nuevo pago no estaba previsto en los presupuestos escolares de este período, que se definieron en mayo del 2023, por ello, planteó que las instituciones podrán solicitar el pago de un retroactivo, o asumir el gasto y cobrarlo en la inscripción del venidero año escolar para ponerse al día con este reglamento.

“Otros han hecho su circular y están cobrando su dinero que corresponde por diferencia, no ha habido mayor malestar entre los padres y representantes”, indicó el también director general de la oenegé Consenso Educativo.

Romeo destacó que esta ley exonera a los emprendedores y considera que está medida debería ampliarse hasta este sector, debido a que son un rubro prioritario.

“El presidente Nicolás Maduro debería reconsiderar este decreto presidencial y exonerar al sistema educativo privado”, añadió.

Salario del personal docente

Romeo destacó que para el venidero año escolar 2024 – 2025 se ha planteado que el salario del personal educativo de las instituciones privadas oscile entre 200 y 250 dólares, puesto que la canasta básica alimentaria se encuentra por encima de los 550 dólares.

“El 70 % del presupuesto de funcionamiento se da en incidencia laboral, es decir, el sueldo, prestaciones sociales, bonificaciones, seguro social y política habitacional; y el otro 30 % son gastos administrativos y operativos, como luz, teléfono, internet, sillas, mesa, pintura, red, resma de papel y todo lo que tiene que ver con el ámbito operativo”, explicó Romeo.

El también vicepresidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) destacó que los colegios privados no aumentan las mensualidades, sino que realizan un ajuste una vez al año para subir el sueldo de los trabajadores de este sector.

Un 2023 – 2024 satisfactorio

Romeo destacó que el año escolar 2023-2024 culmina de una forma satisfactoria porque se cumplió con 90 % del currículo programado.

“No hubo pérdida de tiempo ni pérdida de clases, con excepción de dos temas muy puntuales, que son las elecciones del 28 de julio que nos está quitando cinco días de actividades administrativas, porque nosotros siempre terminamos – las actividades académicas – sobre el 6, 7 y 8 de junio”, acotó.

Así como el referendo por el Esequibo durante el cual, por primera vez, permitieron que los centros y los colegios que no son centros electorales continuarán en  funcionamiento.

Post Views: 5.874
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepConsenso EducativoFondo de pensiones


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
      septiembre 8, 2025
    • A casi un año de la Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo
      febrero 12, 2025
    • Andiep pide revisar leyes para evitar el bullying en los colegios
      febrero 7, 2025
    • Andiep: 20% de estudiantes de colegios privados no se han inscrito para nuevo año escolar
      septiembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

Padres de colegios privados piden evaluar Ley de Pensiones por aumento de hasta 6%
junio 11, 2024
Jubilados de Pdvsa protestaron en La Campiña este #23Nov por su fondo de pensiones
noviembre 23, 2023
Jubilados de Pdvsa levantan huelga de hambre a cambio de negociación mediada por la AN
octubre 13, 2023
Jubilados de la industria petrolera: Pdvsa nos debe más de 2 mil millones de dólares
octubre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender...
      noviembre 9, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres...
      noviembre 9, 2025
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda