• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chiapas-migrantes-venezolanos-jul-2023 TPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 25, 2023

La semana pasada EEUU anunció un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos y algunos señalan que eso impulsará a los contrabandistas de personas a alentar más inmigración

Texto: AP /VOA


Desde el estrado de la Casa Blanca, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, presentó en mayo las nuevas vías legales de entrada al país para venezolanos y otros migrantes, además de ofrecer un mensaje “muy claro” para quienes lo hagan de forma ilegal.

“Nuestras fronteras no están abiertas. Quienes crucen nuestra frontera de forma ilegal y sin un motivo legal para quedarse serán procesados y expulsados rápidamente”, indicó.

El miércoles, Mayorkas anunció la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 472.000 venezolanos que llegaron al país hasta el 31 de julio, incluyendo algunos de los que ignoraron sus severas advertencias y cruzaron la frontera de forma ilegal.

Las circunstancias cambian, pero la ampliación de la protección por parte del gobierno del presidente Joe Biden puede complicar su mensaje.

Muchos venezolanos emigrarán a Estados Unidos con o sin opciones de acogerse al TPS, una ley de 1990 que permite al secretario de Seguridad Nacional conceder permisos de trabajo renovables por periodos de hasta 18 meses a gente cuyos países de origen son considerados inseguros debido a desastres naturales o a conflictos civiles.

Los detractores del gobierno apuntan que la magnitud del anuncio de Mayorkas animará a los venezolanos a tratar de entrar en Estados Unidos pensando que las advertencias sobre deportaciones rápidas se olvidarán y se realizará otra ampliación.

*Lea también: Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU

Los contrabandistas de personas se aprovecharán de la noticia, señaló Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional durante la presidencia de Donald Trump, cuyo gobierno trató de limitar y reducir notablemente el uso del TPS.

“Esto solo va a incentivar cada vez más, porque les estás dando un beneficio que quieren”, dijo.

Otros no están de acuerdo. En el exterior de una estación de autobuses de Ciudad de México, venezolanos que se dirigían a Estados Unidos, ninguno de los cuales sabía de las novedades acerca del TPS, contaron que los empujaban las condiciones en su país. Danny Romero, de 45 años, mostró una foto de su familia para explicar sus motivos.

“El que tiene 18 años quiere estudiar Medicina, pero ¿cómo hace su papá para pagar si no tiene la plata? No le puedo truncar ese sueño”, contó Romero, quien partió de Valencia, una ciudad del norte del país, el 2 de septiembre.

Viaja con un sobrino y unas pocas pertenencias en una mochila, mientras sus hijos y su madre esperan en Venezuela. El que quiere ser médico trabaja ahora como barbero y otro, de 14 años, vende dibujos a un dólar.

La crisis política, económica y social que ha azotado a la nación en la última década sumió a millones de venezolanos en la pobreza. Maestros, profesores y otros empleados públicos dependen de otros trabajos temporales o de las remesas de los familiares en el extranjero para llegar a final de mes.

*Lea también: EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses

Al menos 7,3 millones se han marchado del país, muchos de ellos poniendo en peligro sus vidas en una travesía a menudo agónica hasta Estados Unidos.

El anuncio de esta semana sobre la protección para 472.000 venezolanos se sumó a los más de 242.000 que se benefician del TPS desde 2021 y 2022.

Regresar a Venezuela no es seguro “debido a las persistentes condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales”, apuntó Mayorkas.

Seguridad nacional dijo el sábado que utiliza “las escasas herramientas con las que cuenta” en tanto el Congreso no aprueba los grandes cambios que necesita el sistema inmigratorio.

“Sin embargo, es vital que los venezolanos comprendan que quienes llegaron aquí a después del 31 de julio de 2023 no pueden acceder a esa protección y, en su lugar, serán deportados cuando se determine que no tienen motivos legales para quedarse”, añadió.

Mayorkas añadió el sábado que su departamento estaba utilizando todas las herramientas posibles para asegurar la frontera, pero enfatizó cuestiones más amplias que sólo el Congreso puede solucionar.

“Nuestro sistema de inmigración está absolutamente roto”, dijo durante una gira con la presidenta hondureña Xiomara Castro en McAllen, Texas. “Un hecho en el que todos están de acuerdo y el Congreso necesita arreglarlo. No lo han logrado durante décadas”.

*Lea también: Venezolanos encabezan los 308 mil migrantes que han entrado ilegalmente a Honduras

Los alcaldes y gobernadores demócratas han aumentado la presión sobre la Casa Blanca para que les ayude a atender el flujo migratorio. La Ciudad de Nueva York dice que el 40 % de los casi 60.000 solicitantes de asilo que acoge proceden de Venezuela y, de ellos, 15.000 podrían recibir ahora el TPS.

Este mes se han encontrado en la frontera más ciudadanos venezolanos que de cualquier otro país, a excepción de México, según las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos presentadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En los 17 primeros días de septiembre se detuvo a 25.777 venezolanos, un 63 % más que en el mismo periodo del mes anterior. Entre ellos había algunos que podrían pasar legalmente para acudir a citas migratorias programadas, pero la inmensa mayoría eran cruces ilegales.

Jeremy MacGillivray, representante adjunto de la agencia migratoria de Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones, en México, se negó a predecir el impacto de la ampliación del TPS, pero dijo que, en base a su experiencia, “es probable que medidas de este tipo, incluso cuando son positivas, animen a la gente a ponerse en marcha”.

Los contrabandistas venden sus servicios diciendo: “Miren, el presidente Biden anunció la ampliación de esta medida para los venezolanos, ahora es el momento de ir a la frontera”, agregó.

Pedro Luis Guerra, un venezolano que vivió en el vestíbulo de una comisaría de Chicago tras llegar a la ciudad en abril con su esposa y un hijo pequeño, señaló que el TPS será “una gran ayuda” para su familia.

Guerra apuntó que los venezolanos siguen de cerca las noticias sobre la política migratoria estadounidense, pero el anuncio de esta semana no animará a otros a viajar porque “los que llegaron después de julio no van a poder aplicar, entonces quedan igual, no tienen un beneficio”.

Pero Jenny Martínez, una enfermera de 39 años que vio como la inflación devoraba su salario en su país, contó que las condiciones allí son “demasiado terribles” y que los venezolanos están tan desesperados que muchos intentarán llegar a Estados Unidos sin tener en cuenta lo que les

Post Views: 3.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosTPSVOA


  • Noticias relacionadas

    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU fueron profundas y constructivas
      mayo 11, 2025
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
    • Soledad, por Gisela Ortega
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben Morales
    • El valor de implicarse en la crónica viviente, por Víctor Corcoba Herrero
    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU fueron profundas y constructivas

También te puede interesar

Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
mayo 9, 2025
Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
mayo 9, 2025
Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
mayo 8, 2025
Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU...
      mayo 11, 2025
    • Asilado da detalles sobre la "operación Guacamaya":...
      mayo 11, 2025
    • Fallece Arianna Pinto, la joven que estuvo detenida...
      mayo 11, 2025

  • A Fondo

    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda