• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Advierten que sector farmacéutico solo está operativo en un 21%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

falta de medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2018

El aumento del Impuesto al Valor Agregado no incidirá en el precio de los medicamentos, pero si en otros rubros como, cosméticos e higiene personal


El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, destacó que ese sector apenas se mantiene operativo en un 21% y puede bajar debido a los nuevas estructuras de costos tras el aumento de salarios decretado por el mandatario Nicolás Maduro.

Como “paliativo”, el sector farmacia ha propuesto una liquidación especial para la compra y adquisición de insumos, pues de lo contrario, incidirá sobre el precio final de los medicamentos.

Ceballos destacó que para los farmacéuticos la nueva modalidad de adquisición de divisas es grave, pues se está trabajando a dólar libre. Además, precisó que el aumento del Impuesto al Valor Agregado no incidirá en el precio de los medicamentos, pero si en otros rubros como, cosméticos e higiene personal.

*Lea también: Ministro de Salud reitera que Venezuela es capaz de autoabastecerse de medicinas

“La situación es crítica, sobre todo con el aumento de sueldos”, reiteró el presidente de la Federación, pues lo que se prevé es un mayor cierre de farmacias.

“Pareciera que el gobierno no le importa la disponibilidad y el acceso a los medicamentos. Esperamos que este margen no baje, pero evidentemente se está acabando con la farmacia de los pueblos y sectores populares”.

El sector farmacéutico se ha plegado al paro que mantiene el gremio de la salud desde hace más de 65 días, en exigencia de un aumento salarial que cubra la canasta básica, dotación de medicinas e insumos, al igual que el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria.

Por su parte, el ministro de Salud Carlos Alvarado aseguró que Venezuela es capaz de producir el 60% de las medicinas que requiere la población a través de la recuperación de las empresas farmacéuticas de nuestro país como Quimbiotec, Espromed bio, Profármaco y Laboratorios Miranda.

Post Views: 4.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmacias


  • Noticias relacionadas

    • Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
      octubre 7, 2024
    • PNB decomisó 28 ampollas de fentanilo en una farmacia de Portuguesa
      junio 12, 2024
    • Cifar reporta caída del mercado farmacéutico en 10,2% durante junio
      septiembre 3, 2023
    • Fefarven alerta sobre incremento de farmacias y venta de medicinas que incumplen la ley
      febrero 2, 2023
    • Pacientes con hemofilia temen por su vida ante la falta de tratamiento
      abril 21, 2021

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra

También te puede interesar

Productores de medicamentos recomiendan comprar medicinas en farmacias
diciembre 15, 2020
Crisis económica del país complica situación de las farmacias a nivel nacional
octubre 18, 2019
Más de la mitad del salario mínimo se desvanece al comprar un antigripal
junio 13, 2019
Ferfarven: Medicamentos del gobierno llegan cuestionados por incumplir permisos
febrero 15, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones...
      julio 9, 2025
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda