• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Agencias de la ONU expresaron preocupación por restricciones de asilo a migrantes en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes deportados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2022

La primera deportación por parte del Gobierno de Estados Unidos, bajo el Título 42, sorprendió el jueves a cientos de migrantes de distintas nacionalidades que se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, frontera sur de México y que buscan llegar a EEUU


La Organización Internacional para Migraciones (OIM), junto a las Agencias de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la Infancia (Unicef) expresaron este viernes 14 su preocupación “por las continuas restricciones de acceso al asilo” que sufren migrantes en las fronteras entre México y Estados Unidos, debido al llamado Título 42.

En un comunicado conjunto, las tres agencias de la ONU reiteraron su llamado “para que se ponga fin urgentemente a las mismas”.

Estados Unidos anunció el miércoles un nuevo programa que da estatus legal por dos años a los migrantes venezolanos, en principio 24.000, que lleguen en avión y dispongan de un patrocinador.

También que devolverá a México a la mayoría de los venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur mediante el Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).

La primera deportación por parte del Gobierno de Estados Unidos sorprendió este jueves a cientos de migrantes de distintas nacionalidades que se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, frontera sur de México y que buscan llegar a EEUU.

“Cada día que se mantienen estas políticas, se ponen en riesgo a más personas, familias, niñas y niños desesperados (…) muchas personas sujetas a estas medidas (…) han sido enviadas a comunidades fronterizas con importantes desafíos de seguridad, redes de apoyo limitadas y capacidades de alojamiento inadecuadas, lo que hace que su retorno a México sea peligroso e insostenible”, señalaron las agencias.

También aseguraron que “es posible lograr sistemas de recepción y procesamiento justos y eficaces en las fronteras nacionales, incluida la frontera entre Estados Unidos y México”.

*Lea también: Migrantes expulsados de EEUU hacen caravana para reingresar a ese país este #14Oct

Por ello comprometieron su ayuda en todo el continente “para reforzar las capacidades de recepción y procesamiento, apoyar la migración regular y ampliar las vías seguras para las personas solicitantes de asilo y migrantes”.

Respecto al programa de recepción de venezolanos, las tres agencias de la ONU expresaron su «satisfacción» pues reconocen “el aumento de los movimientos mixtos, los riesgos para las personas afectadas y las presiones sobre los países de la región”. Por ello se sienten alentadas de una nueva vía segura y regular para la entrada a los Estados Unidos y esperan obtener más detalles sobre su implementación.

Estas vías, agregaron, “pueden ser esenciales para ofrecer alternativas a movimientos irregulares y peligrosos y una forma eficaz de promover un reparto equitativo de las responsabilidades”.

Del programa están excluidos los venezolanos deportados de EEUU en los últimos cinco años, los que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular o los que tengan una residencia permanente o nacionalidad de otro país que no sea Venezuela.

Cerca del 70 % de los 151.582 migrantes irregulares que entre enero y septiembre pasado llegaron a Panamá tras cruzar el Tapón de Darién, la selva que sirve de frontera natural con Colombia, son venezolanos. Todos se dirigen a Estados Unidos.

Post Views: 1.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurEstados Unidosmigrantes venezolanosOIMUnicef


  • Noticias relacionadas

    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • Casi 30.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en marzo
      marzo 26, 2023
    • Venezolanos encabezan caravana de migrantes hacia EEUU tras fallas en aplicación CBP One
      marzo 26, 2023
    • OIM: tres de cada cinco niños venezolanos en Trinidad no reciben educación
      marzo 24, 2023
    • OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo
    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

También te puede interesar

Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
marzo 22, 2023
EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
marzo 22, 2023
Con unidades móviles OIM atiende indígenas migrantes venezolanos en zona remota de Brasil
marzo 21, 2023
Chile dice que hay «dificultades» para que Venezuela acepte a migrantes expulsados
marzo 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda