• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Agendas contrapuestas, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agendas contrapuestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 20, 2023

Email: [email protected]


Los regímenes políticos con legitimidad y apoyo social son aquellos que tienen capacidad de gratificación simbólica y/o material. En otras palabras, hay un alto nivel de coincidencia entre la agenda del gobierno y la de la sociedad.

En Venezuela existen dos agendas contrapuestas que explican la terrible situación que padece el país. La agenda del régimen y la de la sociedad.

La del régimen prioriza, más que los intereses del Estado y la sociedad, su continuidad en el poder a todo evento. La de la sociedad es la supervivencia en medio de una crisis humanitaria compleja y el cambio de régimen, convencida de que con quienes mandan solo habrá peor de lo mismo.

El chavismo carece de voluntad política, experticia, recursos humanos y materiales para dar el viraje necesario en su gobernanza dirigida a remitir y superar la crisis humanitaria.

En vez de dar los pasos hacia una transición democrática y constructiva para sacar al país del desastre se empeña en su continuidad en el poder.

Para lograr ese objetivo se ha inventado la operación política del Esequibo de una manera, además dañina, para los intereses de la nación en el asunto. No estamos en desacuerdo con que el tema mencionado adquiera relevancia y se hagan esfuerzos para reivindicar los legítimos intereses de Venezuela. Lo cuestionable es que se le pretende convertir en el principal Issue gubernamental cuando el problema central de los venezolanos es la situación económica y social. Solo preocupados por el continuismo creen hallar en el nacionalismo – viejo expediente de las dictaduras en apremios – patriotero y sectario la llave para tratar de recuperar iniciativa política, apoyo social y, de paso, usarlo para criminalizar a la alternativa democrática.

*Lea también: Recados a una candidata, por Fernando Rodríguez

Probablemente, debido al monopolio comunicacional existente (que no hegemonía), pueden tener vigente el tema todo el tiempo que decidan; lo que pasa es que si no se producen avances tangibles y creíbles sobre el tema su efecto puede ser nulo e incluso convertirse en un tiro en el pie. El oficialismo tiene un déficit enorme de credibilidad difícilmente reversible; en cuanto a avances favorables sobre el tema ya vimos lo ocurrido con el referéndum en términos de acompañamiento ciudadano. Y si hablamos de la reunión con el presidente de Guyana la cosecha fue magra, los arrestos bélicos archivados y el proceso en la Corte Internacional de Justicia sigue en progreso.

En consecuencia, la utilidad del nacionalismo para alinear al país alrededor del régimen y levantar apoyo a su continuidad de cara a los comicios presidenciales pareciera no ser viable. Solo les puede servir para criminalizar a la oposición democrática y sacarla del juego aduciendo su posicionamiento contrario al uso errado y sectario del tema. Pero tal operación le supondrá un costo muy alto en términos reputacionales.

Las recientes maniobras gubernamentales ahondan la distancia entre su agenda y la de la sociedad. Mientras esta disociación de prioridades continúe el país nacional seguirá hundiéndose en el retroceso de los índices civilizatorios y la emergencia humanitaria acelera su conversión en estado crónico.

Les deseo a mis amables lectores ¡Feliz navidad y próspero año nuevo!

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agendasGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda