• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agroindustria: aranceles de hasta 20% al maíz y arroz importados aumentarán los precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2020

La agroindustria sostiene que la aplicación de aranceles de importación conduce al aumento de los costos para la agroindustria y de los precios al consumidor, y promueve la importación de productos terminados desde otros países


La agroindustria advierte que los aranceles de hasta 20% a las importaciones de los rubros maíz y arroz paddy impuestos por Nicolás Maduro aumentará considerablemente los costos de producción y, por ende, los precios al consumidor. Además, asegura que promueve la importación de productos terminados desde otros países, a pesar de que en Venezuela existe capacidad suficiente, e incluso excedentaria en ambos rubros, para producir todo lo que requiere la población.

En un comunicado, la Asociación Venezolana de Industriales de la Harina de Maíz (Venmaíz) y la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz (Asovema) alertaron a las autoridades acerca de las consecuencias de imponer aranceles de hasta 20% a las importaciones de maíz y arroz paddy, según recientes anuncios del Ejecutivo nacional.

El pasado 14 de octubre, Maduro informó que se reanudan hasta el 31 de enero el cobro de hasta el 20% del arancel de importación de arroz y el maíz en todas sus presentaciones. Detalló que en el caso del arroz, se reanuda el cobro en cada una de sus presentaciones: paddy, blanco a granel, empacado, la harina, subproductos y otros derivados del arroz. «Estamos trabajando por la soberanía alimentaria en todas las regiones del país», dijo el gobernante.

La agroindustria sostiene que esta medida se traduce en un inmediato encarecimiento de la materia prima para la elaboración tanto de la harina precocida de maíz como del arroz de mesa, que perjudicará, principalmente, a los consumidores venezolanos.

«Impactar al sector industrial con un incremento de esta dimensión en los principales componentes de su estructura de costos, y en medio de un escenario de recientes aumentos de los precios internacionales de ambas materias primas, puede acarrear consecuencias que amenazan gravemente a productores, transportistas, comerciantes y consumidores, en momentos en los que todo este circuito se encuentra en una situación límite», indican Venmaíz y Asovema en el documento.

*Lea también: 74% de los caraqueños consumen menos alimentos que en diciembre de 2019

Consideran que una política arancelaria sana debería orientarse a imponer gravámenes contra aquellos productos terminados «que se han convertido en factores de desequilibrio para la Venezuela productiva por la que todos luchamos». Gravar la importación de las materias primas de la industria venezolana produce el efecto contrario y amenaza a los sectores que luchan para mantenerse a flote.

«Como siempre hemos sostenido, consideramos que las políticas agroalimentarias deben surgir de un diálogo oportuno y constructivo, al que siempre estamos dispuestos a sumarnos, y en el que deben participar todos los sectores, incluyendo el Ejecutivo nacional, la industria procesadora y también los productores nacionales, para quienes deben crearse los estímulos más adecuados, en línea con la sostenibilidad de la industria y con las apremiantes necesidades de los consumidores».

Los gremios agregan que una política agroalimentaria que promueva el autoabastecimiento de maíz y arroz para la industria transformadora, como la que se llevó adelante hasta el año 2006, debe considerar todos los aspectos: financiamiento, seguro para la actividad agrícola, suministro de agroquímicos, insumos, maquinaria y producción de semillas.

«La industria nacional está en capacidad de ofrecer un portafolio de productos conocidos por su calidad y disponibilidad. Hacemos un llamado para que la política arancelaria no se convierta en un nuevo obstáculo para la producción nacional y, muy por el contrario, contribuya con la construcción de condiciones para una mayor seguridad alimentaria y la satisfacción de las inmensas necesidades de la gente».

Post Views: 2.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arrozAsovemaImportacionesimpuestosMaízVenmaíz


  • Noticias relacionadas

    • México responderá con más aranceles a los impuestos por Trump
      marzo 4, 2025
    • Producción de arroz aumentó 29% en 2024, según cifras de Fevearroz
      febrero 24, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
      febrero 11, 2025
    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
febrero 3, 2025
Maduro anuncia encargados de los 13 motores y plan para sustituir importaciones
enero 21, 2025
Bloomberg: Chevron declaró impuestos en Venezuela, pese a las sanciones
enero 16, 2025
Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda