• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

74% de los caraqueños consumen menos alimentos que en diciembre de 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 21, 2020

La «Encuesta de Hambre» impulsada desde la Asamblea Nacional, reveló que el 82,3% de los caraqueños considera que sus ingresos no les alcanzan para adquirir los alimentos que necesitan sus familias, lo que representa una situación alarmante. 


Este miércoles 21 de octubre el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), presentó los resultados de su trabajo denominado «Encuesta de Hambre», en el que revelan cuál es la condición alimentaría de los caraqueños.

La encuesta que incluye una muestra de 950 personas, de 12 parroquias de Caracas, arrojó como resultado que al menos un 74,1% de ciudadanos consume menos alimentos de los que comían para diciembre de 2019.

Mientras que el 11,7% de los encuestado señaló que consume la misma cantidad de alimentos que a finales del año pasado y, solo un 4,5% dijo que ha tenido la posibilidad de comer más alimentos.

En la encuesta presentada por la diputada Fátima Soares y su colega parlamentario Leonardo Regnault, ambos coincidieron en que esta muestra representa gran parte de la población caraqueña, dividido por parroquia de la siguiente manera:

Sucre 200 encuestado, Caricuao 100, El Valle 99, Santa Rosalía 75, La Vega 82, El paraíso 74, 23 de Enero 50 muestras, La Candelaria 28, San Juan 66 y así en el resto de parroquias que conforman la ciudad capital.

Por otro lado el 73,9% de los entrevistados señaló que el consumo de pollo y carne en sus hogares disminuyó drásticamente en comparación con diciembre del año pasado, mientras que apenas un 13,7% dijo que el consumo de esta proteína no varió y solo en un 3% de los casos aumentó.

Ingresos de los caraqueños no alcanzan para comprar la «papa»

La «Encuesta de Hambre» impulsada desde la Asamblea Nacional, reveló que el 82,3% de los caraqueños considera que sus ingresos no les alcanzan para adquirir los alimentos que necesitan sus familias, lo que representa una situación alarmante.

Lo que refleja que uno de cada cinco caraqueños no puede comprar comida. Esto se traduce en que apenas el 49,6% de habitantes de la ciudad capital hace solo dos comidas y un 46% hace sus tres comidas, sin embargo, Susana Rafalli, nutricionista y defensora de los DDHH, explicó que, «comer una o dos comidas significa que haya inseguridad alimentaria, es un patrón habilitado los tres golpes y de pronto te quedas si uno o dos de ellos».

Alegó que al menos el 30% de los hogares que entrevistan desde Cáritas Venezuela, están consumiendo cada vez menos carnes, pollo o vegetales, por lo que alimentos fundamentales «pasa a ser alimentos olvidados. Nos hemos convertido en un población de dietas blancas, que solo come tubérculos».

Lo alarmante de estos resultados es que el los bajos ingresos, la pérdida del valor de trabajo, es lo que ha sumergido a los ciudadanos en estos grados de pobreza, lo que impulsan los problemas alimenticios.

*Lea también: Diputados de Parra tildan la ley antibloqueo como una «chapuza»

Post Views: 620
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónCaraqueñosHambreObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • En 75% de los hospitales la alimentación pediátrica con fórmulas es casi inexistente
      agosto 4, 2022
    • OVF: Canasta alimentaria familiar alcanza un récord de $392 en julio
      agosto 4, 2022
    • Delcy Rodríguez resaltó «repunte» en producción de grano y proteína en Venezuela
      julio 17, 2022
    • Acción Solidaria: Casi 9 de cada 10 personas dedica ingresos principalmente a alimentación
      junio 15, 2022
    • Maduro firma nuevo acuerdo con Irán por 20 años enfocado en turismo y alimentación
      junio 11, 2022

  • Noticias recientes

    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
    • Cohabitación y oposición ¿lo mismo?, por Estilito García
    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales del sector universitario
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela comienza este #11Ago

También te puede interesar

«El mango calma el hambre»: llegó la temporada de la fruta salvavidas en Venezuela
junio 8, 2022
Sector privado paga tres veces más que el público, según estimaciones del OVF
mayo 3, 2022
Ángel Alvarado: Diálogo social tripartito es importante para no hacer aumentos vía Twitter
abril 26, 2022
OVF: Familia de cuatro personas necesita $25,12 semanal para «canasta de supervivencia»
abril 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para...
      agosto 9, 2022
    • Rectores denuncian violación de los derechos laborales...
      agosto 9, 2022
    • La 10ma edición del Festival de Cine Alemán en Venezuela...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca
      agosto 10, 2022
    • Cohabitación y oposición ¿lo mismo?, por Estilito...
      agosto 10, 2022
    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda