• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Agua del chorro! Por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2018

Autor: Naky Soto | @Naky


“Yo lo que necesito es que no me choquen con los guardias, vamos a protestar allá”, dice en un video un funcionario de la Guardia Nacional que resguarda el Palacio de Miraflores, donde este jueves en la noche varios ciudadanos fueron a protestar con ollas y tobos por el severo racionamiento de agua al que han estado sometidos. “Aquí no queremos cisternas, aquí lo que queremos es agua del chorro”, dice una de las protestantes montada sobre una defensa y levantó otras voces que repitieron “¡Agua de chorro! ¡Agua del chorro!”.Casi en simultáneo, Nicolás, siempre conectado con las necesidades de la población, tuiteaba su experiencia viendo videos de flamenco en Youtube. La protesta cesó con la promesa de enviar camiones cisterna a la zona de Altagracia, pero de la calidad del agua de esos camiones conocemos todos los venezolanos: con suerte, sirven para bajar los baños. Para no perder la costumbre, la GN detuvo a una periodista por cubrir la protesta. Ya la dejaron en libertad.

Potencia de corrupción

Nicolás fue al Poliedro de Caracas para inaugurar la Expo Venezuela Potencia 2018: sin luz, sin agua, sin alimentos, sin medicinas, sin recolección de basura, sin transporte público, sin efectivo; sin instituciones, ni Estado de derecho, sin separación de poderes ni democracia: ¡una potencia! Informó que llegaron a tres acuerdos con Panamá: “La reincorporación de los embajadores a cada país, la restauración de las aerolíneas y un encuentro para discutir otras problemas”. Negó el ventajismo afirmando: “Nosotros tenemos 19 años aquí”, agregando que si las elecciones fueran hoy, él ganaría con más del 60% de los votos. La protesta en Miraflores es una prueba irrefutable. También dijo que con la primera preventa del Petro lograron vender $3.338 millones de dólares, poco más que la donación que otorgó la Unión Europea para la asistencia a los refugiados venezolanos que se establecieron en Brasil. Ordenó al ministro de Finanzas, Simón Zerpa, elaborar un plan de apoyo para los venezolanos que han regresado “arruinados” tras fracasar en sus migraciones. Nicolás decidió entregarle al Banco Central de Venezuela $1.000 millones “para aumentar las reservas internacionales, fortalecer el Dicom de inmediato”, que en su última subasta transó menos de 400 mil dólares. Otra porción irá a la importación de alimentos, medicinas e insumos industriales.

Una burla más

El ministro de Comunicación y jefe de campaña de Nicolás, Jorge Rodríguez, le exigió este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a los directivos de los medios de comunicación del país para revisar “el cumplimiento de la norma electoral“, como si su candidato hubiese respetado el acuerdo de garantías, la Ley Orgánica de Procesos Electorales o la Constitución. Grave que reconociera con ligereza que fue su partido el que ordenó a las autoridades regionales chavistas “permitir” las actividades de campaña de otros aspirantes, ¡tan generoso! Insólito que sus declaraciones hayan sido cubiertas como si de verdad estuviese diciendo algo trascendental.

Aunque usted no lo crea

El Gobierno de Venezuela afirmó que la petrolera ConocoPhillips recibió una dura lección tras el dictamen de un tribunal de la Corte de Comercio Internacional, que le ordenó a Pdvsa pagar cerca del 10% del reclamo inicial que presentó la compañía estadounidense. Todo el comunicado es una lección de soberbia y negación de la realidad. Las consecuencias las pagamos los venezolanos. Bueno, pero hay un sector que se siente complacido con el desempeño oficial y por eso los chavistas anunciaron que el 1º de mayo conmemorarán el Día del Trabajador y la imposición de la elección de la ANC, por lo que no saldrán a exigir reivindicaciones sino a defender la soberanía, porque la clase obrera “se siente esperanzada” con el Plan de la patria 2025 de Nicolás y porque Venezuela “está encaminada al progreso”. ¿No son lindos? Al margen de tanta belleza oficialista, el presidente de la Asociación de Conductores del Oeste, Hugo Ocando, informó que a partir del 1º de mayo empezarán a cobrar 5.000 bolívares por el pasaje en el interior del país, enfatizando que ese aumento es insuficiente para llevarle el ritmo a la inflación. Como respuesta, el Comité de Usuarios del Transporte Público solicitará la intervención de la Defensoría del Pueblo para impedir este aumento. La Defensoría no protegerá a los usuarios, solo perjudicará a los transportistas, agudizando nuestro ya complejo déficit de transporte público. El argumento central del gremio de transporte es irrebatible: en hiperinflación no hay manera de mantener una tarifa baja sin el subsidio directo del gobierno; de este, el más ineficaz y corrupto de toda nuestra historia.

Otras latitudes

– La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, declaró tras conversar con la delegación de la oposición venezolana que trabajará para que en Venezuela haya “un proceso electoral claro, creíble y acordado con la oposición democrática”, reiterando que no acompañarán la jornada del 20 de mayo por considerar que no hay condiciones para un proceso legítimo.
– La Unión de Partidos Latinoamericanos acordó en Brasil no reconocer las elecciones en Venezuela hasta que “se haga un proceso libre”.
– El juez Fernando Andreu dictó la libertad de Claudia Díaz y Adrián Velásquez mientras las autoridades reciben la petición formal de extradición del gobierno de Venezuela.
– El presidente de Argentina, Mauricio Macri, declaró junto a su par chileno, Sebastián Piñera, su deseo porque “lo que está pasando en Venezuela llegue a su fin” y se restablezca un gobierno democrático con elecciones transparentes.
– La Embajada de EEUU en Venezuela calificó como “teatro” un llamado de la Cancillería venezolana, afirmando prefieren la diplomacia y mencionando temas prioritarios en su agenda como la liberación de Joshua Holt; problemas administrativos y consulares; y el fortalecimiento de la democracia y la promoción de la prosperidad. Para darle contexto a su mensaje, enlazaron el documento del G7 que resume las preocupaciones sobre Venezuela y las sugerencias al Gobierno nacional.
– Los acreedores que poseen bonos garantizados de Pdvsa se están organizando antes del pago de intereses que vence mañana viernes: son $107 millones con un período de gracia de 30 días, que vencido, les daría el derecho a comenzar el proceso para hacer cumplir sus derechos de garantía. Los bonos están respaldados por un gravamen sobre una participación del 50.1% en Citgo. Recuerden que el otro 49.9% de Citgo está comprometido con la rusa Rosneft como garantía de un préstamo de $ 1.5 mil millones.
– El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha puesto en marcha un plan para atender a 350.000 venezolanos de los 660.000 que han llegado a Colombia y aliviar con ello la crisis humanitaria desatada en la región fronteriza, anunció el director regional de esa agencia, Miguel Barreto.
– El Gobierno de Brasil anunció que capitalizará uno de sus fondos de garantías para poder cubrir deudas con un banco público brasileño por cerca de 1.500 millones de reales ($441,2 millones) que no fueron pagadas por Venezuela y Mozambique, pues Brasil era el fiador de Venezuela en el convenio.
…

Comienza un nuevo brote de influenza AH1N1 en Caracas. Fue noticia el sensible fallecimiento de un bebé de 9 meses por la reacción de su papá tras conocer su muerte en el hospital J.M. de los Ríos que no contaba con insumos para atender su enfermedad. Las condiciones sanitarias actuales harán más difícil controlar el brote, pues la vacuna anti influenza, que tiene la cepa del virus AH1N1, no ha sido suministrada por el Ministerio de Salud desde el 2015. Epidemiólogos advierten que la baja cobertura de vacunación facilitaría que en los próximos meses haya una epidemia como la que se registró en 2009.

Post Views: 3.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNENaky SotoPanamáProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda