• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Aguinaldo inflacionario?, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Aguinaldo inflacionario? - Inflación OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | septiembre 30, 2022

Twitter: @victoralvarezr


El Ejecutivo Nacional decidió fraccionar en 4 partes el pago de los aguinaldos a casi un millón de empleados públicos y cuatro millones de jubilados, con el argumento de evitar una desmesurada inyección de dinero que presione el alza del dólar y dispare los precios, tal como ocurrió en agosto pasado cuando se emitió dinero sin respaldo para pagar deudas pendientes con los maestros y funcionarios públicos. Esta decisión ha generado críticas y reclamos en los sindicatos y partidos políticos, los cuales exigen que el pago de los aguinaldos se haga de una sola vez.

¿Cómo analizar y comprender la inflación venezolana? ¿Qué factores la causan y cuáles la propagan? Nada peor que un diagnóstico equivocado que conduce a tratamientos equivocados. Comprender las causas de un problema es tener la mitad de la solución. Si se entiende bien el origen y la naturaleza de la inflación venezolana, habrá menos posibilidades de equivocarse en su tratamiento y superación.

*Lea también: La probable estrategia del chavismo para ganar las elecciones, por Gonzalo González

Las causas de la inflación y sus factores propagadores requieren tratamientos muy distintos. El origen de la inflación venezolana está muy asociado a la destrucción del aparato productivo. A lo largo de 7 años el PIB se contrajo en 75 % y generó una creciente escasez que encareció los bienes y servicios. Mientras que un factor propagador de la inflación ha sido la desmesurada emisión de dinero sin respaldo en la producción para financiar el déficit del gobierno y las empresas públicas.

Dicho claramente, la inflación venezolana es causada por la escasez derivada de la contracción del aparato productivo y es agravada por la exagerada inyección de dinero inorgánico. Por lo tanto, para abatir la inflación es necesario reactivar el aparato productivo, y sincronizar la emisión de dinero y liquidez monetaria con la recuperación y aumento de la actividad económica.

Atacar la inflación con las medidas correctas exige distinguir las causas de los factores propagadores. Para que una estrategia antiinflacionaria funcione tiene que priorizar la reactivación del aparato productivo, en función de generar una abundante oferta de bienes y servicios de buena calidad y mejores precios. Y las condiciones monetarias tienen que contribuir a este objetivo, toda vez que la inflación venezolana no es solo un fenómeno monetario. La respuesta monetaria es necesaria más no suficiente. Una política monetaria restrictiva puede ser contraproducente si se afinca en subir el encaje legal y dejar a los bancos sin liquidez para financiar la reactivación de la producción.

La prolongada contracción del PIB se reflejó en la quiebra de miles de empresas, lo cual desembocó en el monopolio/oligopolio de unas cuantas compañías que todavía abusan de su posición de dominio para imponer precios cada vez más altos. Por eso, el mejor control de precios siempre será una política de promoción de inversiones que multiplique el número de empresas que compiten entre sí para ganarse la preferencia del consumidor, ofreciendo mejores productos a mejores precios.

Con una política de promoción de inversiones productivas y la regeneración del tejido empresarial se evitarán los monopolios y sus exagerados márgenes de ganancia. La competencia se reflejará en menores precios y productos de mayor calidad. Esta es la mejor vía para recuperar el poder adquisitivo del ingreso familiar y, en consecuencia, mejorar las condiciones de vida en los hogares venezolanos.

Escuche el análisis completo en el nuevo podcast de #PedagogíaEconómica https://t1p.de/9rt1g

 

Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguinaldoOpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda