• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ahora las humanidades, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La escuela de Atenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | febrero 7, 2021

Mail: [email protected]


La demolición de la cultura nacional es una de las más logradas barbaridades de la dictadura que nos aplasta. La cultura de masas ha sido acaparada y censurada por los organismos ad hoc del gobierno y, por ejemplo, la televisión ha llegado a niveles de monotonía, sectarismo ciego y pobreza creativa que su rating anda por los suelos. Y no hablemos de los atropellos a toda forma informativa, un país reducido a algunos valientes y asediados portales, siempre a la espera del garrote vil de los censores.

Incluso se ha enterrado la alta cultura que, no pocas veces, los despotismos similares suelen darle un margen mayor de oxígeno para lavarse el rostro. Baste señalar la demolición de las universidades públicas para caer en cuenta de lo implacable e intencional de esta sistemática destrucción de todo lo que implica saber y creación, lo cual es extensible a la educación toda. En este caso, con incalculables daños al desarrollo del país, imposible sin cuadros de alta formación en un mundo en que la inteligencia educada se considera el bien más preciado, la sociedad de la información.

En cuanto a la cultura y las artes no puede ser más desolador el panorama. Los museos, otrora orgullo en la región, son mausoleos sin destino. El cine debe haber muerto o al menos reducido a muy ocasionales hazañas de intrépidos autores. No hay libros ni librerías, apenas tres o cuatro en la ciudad capital, y por supuesto las ediciones nacionales son pequeños y azarísticos milagros.

No hay para que seguir este rosario de ignominias, baste ver los ministros de Educación Superior y Cultura, extraños al medio y a cualquier conocimiento de tan sutiles asuntos. Un gobierno de botas y charreteras —y sus émulos civiles— no puede tener vínculos con los más elaborados productos de la razón y el espíritu. Baste oír un cuarto de hora de Maduro encadenado para saber que Mozart o Kant o Ramos Sucre son quimeras inútiles de algunos venezolanos extraviados en predios devastados.

Todo esto ya ha sido muchas veces dicho, es además flagrante. Lo que sí hay de novedoso es que ahora se pretende apuntar con el chopo a los estudios humanísticos y de Ciencias Sociales cuyo pecado es que no producen harina PAN o baterías para automóviles sino idealidades inútiles y costosas, tales como filosofemas, estudios sobre literatura y pintura, juicios históricos o reflexiones sobre la estructura societaria o las penumbras del inconsciente, entre otras muchas cosas.

*Lea también: El elefante de la burocracia, por Rafael A. Sanabria M.

Pues bien, si algo yo he encontrado en la lectura de algunos pensadores actuales, aclamados universalmente, es la afirmación de que, si bien atravesamos una huracanada revolución tecnológica y, mal que bien algo, muy poco, habíamos mejorado en cuanto a la pobreza planetaria —habrá que esperar el balance aterrador de la pandemia— ya no tenemos ideas que puedan conducirnos a algún puerto deseable. Ni ideas o ideologías, ni líderes, ni brújula, ni destino.

Se murió el comunismo y el liberalismo ha llegado a una insulsa sociedad del placer y un individualismo inédito, conflictiva, irracional (sin verdad), arrastrada por la revolución de la neurociencia y la inteligencia artificial quién sabe a cuáles ignotos parajes. Amenazada de muerte por el cambio climático.

Esto bastaría para caer en cuenta de que son, en esas disciplinas sobre lo humano, donde deberíamos poder encontrar las nuevas claves que nos permitan reinventar, a partir de luchar contra la ceguera que nos pierde, paraísos reales y hasta artificiales hacia dónde dirigirnos.

Nuestras grandes incógnitas son precisamente humanísticas y en estos países periféricos, y arruinados en nuestro caso, es tan importante la producción y el PIB como la amplitud y la riqueza espiritual y educativa de sus pobladores. Esa que tan difícilmente sobrevive en la confusión mental, la ignorancia y la falta de ética —se puede ser hoy socialista y mañana neoliberal— se puede ser cualquier cosa en realidad mientras se pueda acceder al dinero y el poder. Una sociedad sin pensar e imaginar será siempre un contradictorio y frágil corral de la especie. Nada menos que eso es lo que está en juego en sostener la ilustración en toda su amplitud.

Fernando Rodríguez es Filósofo y fue Director de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.106
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda