• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Ahora solo dos días en la oficina?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Ahora solo dos días en la oficina?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 13, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Desde el año pasado, en los lugares de trabajo las conversaciones han girado en torno al modelo híbrido como una de las opciones laborales para las empresas en estos tiempos que corren. Durante ese período también se ha buscado definir cómo es la mejor manera de implementarlo, pues es el esquema que ha ganado mayor aceptación dentro de los negocios.

Unos meses atrás, para los líderes empresariales tres días a la semana en la oficina era lo ideal. Esto brindaba a los empleados flexibilidad, uno de sus principales requerimientos, y permitía además volver a consolidar la cultura corporativa afectada por el confinamiento de gran parte del personal.

Sin embargo, esa percepción ha cambiado y aunque para algunos pueda despertar cierta incredulidad, el trabajo híbrido funciona mejor cuando los empleados trabajan solo uno o dos días en la oficina y el resto de su jornada laboral lo completan desde casa. Al menos eso es lo que revela una reciente investigación de Harvard Business School.

A esta conclusión no se llegó a la ligera, pues se basó en un experimento que la institución académica emprendió en el verano de 2020 –recién comenzando la pandemia– en el que participaron 130 trabajadores administrativos que fueron asignados aleatoriamente a tres grupos diferentes durante un periodo de nueve semanas.

Ahora, ¿qué arrojó el estudio? Algunos de los participantes en la investigación estuvieron menos de 25% de su jornada laboral en la oficina, otros pasaron allí más de 40% de su tiempo y un tercer grupo optó por una fórmula intermedia, que suponía trabajar uno o dos días a la semana en la oficina. Y fue precisamente el tercer grupo el que produjo la mayor cantidad de trabajo original en comparación con los otros grupos. “La diferencia fue realmente significativa”, indican los autores del informe.

*Lea también: No tiro la toalla, por Fernando Luis Egaña

Al respecto, Prithwiraj Choudhury, profesor asociado de la Universidad de Harvard, asegura que “el trabajo híbrido da cuenta de su eficacia cuando los empleados disfrutan de flexibilidad, pero no se sienten tampoco aislados con respecto al resto de sus compañeros. Cuando trabajan en la oficina uno o dos días a la semana los trabajadores disfrutan de lo mejor de ambos mundos”.

Pese a los beneficios expuestos, del estudio también se desprende que la mayor parte de las empresas desea que solo una cuarta parte de la jornada laboral de sus empleados transcurra en el hogar y que exista una brecha mayor entre lo que desean las compañías y lo que quieren los trabajadores.

Y no es de extrañar. El estudio se publica justo en un momento en el que un buen número de compañías –entre ellas dos gigantes tecnológicos como Google y Apple– están presionando a sus empleados a regresar a la oficina sin considerar un equilibrio entre el “home office” y el trabajo en la oficina.

Pero también hay empresas –tal y como lo expuso Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford que estudia el trabajo remoto y es asesor de modelos laborales, a The Wall Street Journal– que están reduciendo los horarios en la oficina de tres días a la semana a dos; mientras otras han abandonado por completo el regreso presencial.

«Ante la combinación de haber estado casi dos años fuera de la oficina y el mercado laboral cada vez más ajustado, ahora las empresas se dan cuenta de que tres-dos, en lugar de ser vistas como generosas y atractivas, es promedio en el mejor de los casos», dijo Bloom, según se recoge en el artículo “What if the Optimal Workweek Is Two Days in the Office, Not Three?”, publicado en el citado medio.

Para los autores de la investigación de Harvard Business School, «las fórmulas intermedias de trabajo híbrido se traducen tanto en una mayor innovación por parte de los empleados como en una mejora de la comunicación». Así que, en vista de todo lo anterior, la clave para sacar el máximo partido a ese modelo, aunque parezca obvio, es que las compañías encuentren el equilibrio óptimo entre el trabajo desde casa y el trabajo en la oficina.

A fin de cuentas, el trabajo híbrido ha demostrado ser –como han revelado estudios– un modelo eficiente para la productividad de los equipos, pero exige retos y entre ellos resaltan definir bien los objetivos y mantener la cohesión del equipo. Entonces, ¿ahora solo dos días en la oficina?

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda