• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Ahora solo dos días en la oficina?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Ahora solo dos días en la oficina?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 13, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Desde el año pasado, en los lugares de trabajo las conversaciones han girado en torno al modelo híbrido como una de las opciones laborales para las empresas en estos tiempos que corren. Durante ese período también se ha buscado definir cómo es la mejor manera de implementarlo, pues es el esquema que ha ganado mayor aceptación dentro de los negocios.

Unos meses atrás, para los líderes empresariales tres días a la semana en la oficina era lo ideal. Esto brindaba a los empleados flexibilidad, uno de sus principales requerimientos, y permitía además volver a consolidar la cultura corporativa afectada por el confinamiento de gran parte del personal.

Sin embargo, esa percepción ha cambiado y aunque para algunos pueda despertar cierta incredulidad, el trabajo híbrido funciona mejor cuando los empleados trabajan solo uno o dos días en la oficina y el resto de su jornada laboral lo completan desde casa. Al menos eso es lo que revela una reciente investigación de Harvard Business School.

A esta conclusión no se llegó a la ligera, pues se basó en un experimento que la institución académica emprendió en el verano de 2020 –recién comenzando la pandemia– en el que participaron 130 trabajadores administrativos que fueron asignados aleatoriamente a tres grupos diferentes durante un periodo de nueve semanas.

Ahora, ¿qué arrojó el estudio? Algunos de los participantes en la investigación estuvieron menos de 25% de su jornada laboral en la oficina, otros pasaron allí más de 40% de su tiempo y un tercer grupo optó por una fórmula intermedia, que suponía trabajar uno o dos días a la semana en la oficina. Y fue precisamente el tercer grupo el que produjo la mayor cantidad de trabajo original en comparación con los otros grupos. “La diferencia fue realmente significativa”, indican los autores del informe.

*Lea también: No tiro la toalla, por Fernando Luis Egaña

Al respecto, Prithwiraj Choudhury, profesor asociado de la Universidad de Harvard, asegura que “el trabajo híbrido da cuenta de su eficacia cuando los empleados disfrutan de flexibilidad, pero no se sienten tampoco aislados con respecto al resto de sus compañeros. Cuando trabajan en la oficina uno o dos días a la semana los trabajadores disfrutan de lo mejor de ambos mundos”.

Pese a los beneficios expuestos, del estudio también se desprende que la mayor parte de las empresas desea que solo una cuarta parte de la jornada laboral de sus empleados transcurra en el hogar y que exista una brecha mayor entre lo que desean las compañías y lo que quieren los trabajadores.

Y no es de extrañar. El estudio se publica justo en un momento en el que un buen número de compañías –entre ellas dos gigantes tecnológicos como Google y Apple– están presionando a sus empleados a regresar a la oficina sin considerar un equilibrio entre el “home office” y el trabajo en la oficina.

Pero también hay empresas –tal y como lo expuso Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford que estudia el trabajo remoto y es asesor de modelos laborales, a The Wall Street Journal– que están reduciendo los horarios en la oficina de tres días a la semana a dos; mientras otras han abandonado por completo el regreso presencial.

«Ante la combinación de haber estado casi dos años fuera de la oficina y el mercado laboral cada vez más ajustado, ahora las empresas se dan cuenta de que tres-dos, en lugar de ser vistas como generosas y atractivas, es promedio en el mejor de los casos», dijo Bloom, según se recoge en el artículo “What if the Optimal Workweek Is Two Days in the Office, Not Three?”, publicado en el citado medio.

Para los autores de la investigación de Harvard Business School, «las fórmulas intermedias de trabajo híbrido se traducen tanto en una mayor innovación por parte de los empleados como en una mejora de la comunicación». Así que, en vista de todo lo anterior, la clave para sacar el máximo partido a ese modelo, aunque parezca obvio, es que las compañías encuentren el equilibrio óptimo entre el trabajo desde casa y el trabajo en la oficina.

A fin de cuentas, el trabajo híbrido ha demostrado ser –como han revelado estudios– un modelo eficiente para la productividad de los equipos, pero exige retos y entre ellos resaltan definir bien los objetivos y mantener la cohesión del equipo. Entonces, ¿ahora solo dos días en la oficina?

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe

También te puede interesar

La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda