• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AI: Venezuela y Países Bajos deben incluir en diálogo mejorar situación de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pisas Clark Curazao AI migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2023

Yara Boff Tonella, investigadora de la ONG Amnistía Internacional (AI), señala que aún los migrantes en Curazao “no pueden obtener protección y se ven obligados a vivir en una gran inseguridad, sin poder trabajar y con el temor de ser detenidos en circunstancias inhumanas y deportados”

Texto: Pedro Pablo Peñaloza / Crónicas del Caribe


El martes 31 de enero representantes de los gobiernos de Venezuela y el Reino de los Países Bajos se encontraron en Willemstad, Curazao, en el marco de la III Reunión de Consultas Técnicas, con el fin de reabrir la frontera que fue cerrada por el régimen de Nicolás Maduro en febrero de 2019.

Poco se sabe de la agenda del encuentro. En un comunicado emitido el 13 de diciembre, la Cancillería venezolana indicó que tratarían “principalmente, pero no exclusivamente”, los aspectos relacionados con el “comercio marítimo transfronterizo gradual de productos”, así como “la reactivación gradual de las conexiones marítimas y aéreas”.

Aunque las partes subrayan el carácter “técnico” y no político del acercamiento, con el acento puesto en el intercambio comercial, un elefante se pasea por la habitación: el tema de los migrantes venezolanos y los derechos humanos.

Yara Boff Tonella Amnistía Internacional

La investigadora de Amnistía Internacional (AI), Yara Boff Tonella

“Poner fin a la crisis de derechos humanos en Venezuela y mejorar la situación de los derechos humanos de los refugiados venezolanos debería ser una prioridad en la agenda”, señala Yara Boff Tonella, investigadora de Amnistía Internacional (AI) que ha dado seguimiento a las denuncias de abusos y atropellos contra los migrantes venezolanos que buscan instalarse en Curazao.

Largo camino para migrantes en Curazao

Hace un año, el gobierno de Países Bajos congeló la entrega de fondos adicionales a Curazao precisamente por considerar que no estaba haciendo lo suficiente para tratar con dignidad a los migrantes venezolanos. La decisión tomó como referencia un informe publicado por Amnistía Internacional, que denunciaba los excesos sufridos por estas personas.

“La principal preocupación del gobierno es que los derechos humanos sean respetados y protegidos en todo momento, tanto en el Reino como en cualquier parte del mundo. No se debe permitir que se produzcan las cuestiones planteadas por Amnistía, como la intimidación y el no respeto de necesidades básicas de las personas”, advirtió en una carta Raymond Knops, en ese entonces secretario de Interior y de Relaciones del Reino.

Alexandra van Huffelen Curazao

La secretaria de Estado, Alexandra van Huffelen, destacó que Curazao ha mejorado el tratamiento que brinda a los migrantes venezolanos

La sucesora de Knops en el cargo, Alexandra van Huffelen, revirtió este año la medida, tras considerar que Curazao ha dado “pasos concretos” para mejorar la situación. Crónicas del Caribe conversó con la investigadora Boff Tonella sobre este giro y la realidad que en estos momentos enfrentan los migrantes venezolanos en Curazao.

*Lea también: Países Bajos: Aruba y Curazao sienten presión por crisis de migrantes venezolanos

– ¿Cuál es su opinión sobre el cambio de posición del gobierno de Países Bajos con respecto a la entrega de los fondos a Curazao?

– Alentamos a los Países Bajos a que apoyen a Curazao en su política migratoria, siempre que se protejan los derechos humanos. Vemos que Curazao ha dado algunos pequeños pasos para mejorar la situación de los derechos humanos de los venezolanos, pero nuestras principales preocupaciones siguen siendo: las personas que buscan protección no deben ser detenidas automáticamente en el Cuartel de Extranjeros, debe haber instalaciones de recepción abiertas y más humanas. Los Países Bajos deberían ayudar a Curazao a mejorar significativamente la situación de los derechos humanos de los venezolanos que buscan protección, en lugar de centrarse en la detención y la deportación.

– ¿Los problemas que llevaron a congelar ese dinero en enero de 2022 ya han sido superados?

– No, todavía hay problemas serios, las personas tienen acceso limitado a la asistencia legal, las condiciones de detención aún no son suficientes, los niños siguen detenidos y, lo que es más importante, nadie obtiene la protección del artículo 3. (El artículo 3 de la Convención Europea de Derechos Humanos establece: “Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”).

– ¿Cree que Curazao sí ha mejorado el trato a los migrantes venezolanos?

– Hay algunas pequeñas mejoras, pero se ven eclipsadas por nuestras preocupaciones: los venezolanos aún no pueden obtener protección y se ven obligados a vivir en una gran inseguridad, sin poder trabajar y con el temor de ser detenidos en circunstancias inhumanas y deportados.

– Ahora que el gobierno de Países Bajos enviará el dinero a Curazao, ¿cuáles son sus expectativas en cuanto al uso que dará la isla a esos recursos?

– Esperamos que Curazao ponga todos sus esfuerzos para garantizar la asistencia legal a las personas detenidas, creando una revisión judicial de su detención y mejorando las condiciones de detención, como el trato respetuoso por parte de los guardias, más actividades recreativas, tiempo al aire libre.

– Países Bajos y Venezuela negocian la reapertura de la frontera. Aunque parece que principalmente se discuten aspectos económicos, ¿cree que ambos gobiernos deberían incluir el tema de la migración en la agenda?

– Poner fin a la crisis de derechos humanos en Venezuela y mejorar la situación de los derechos humanos de los refugiados venezolanos debería ser una prioridad en la agenda.

Post Views: 3.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalArubaBonaireCurazaoFronteraPaíses Bajos


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
      mayo 14, 2025
    • Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
      mayo 3, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Amnistía Internacional exige detener torturas e incomunicación contra presos políticos
      abril 25, 2025
    • Amnistía Internacional: Pena de muerte alcanza cifra más alta desde 2015
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Gobernador de Bonaire preocupado ante el impacto que podría tener la crisis venezolana
abril 6, 2025
Condenan a venezolana que pagó el viaje en lancha de su hijo hasta Curazao
marzo 27, 2025
Amnistía Internacional: Vida de venezolanos encarcelados en El Salvador «está en peligro»
marzo 26, 2025
Detienen a dos sobrevivientes del naufragio en Curazao por tráfico de personas
marzo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda