AI: autoridades venezolanas cometieron delitos en manifestaciones antigubernamentales

En su informe anual destacaron las declaraciones de la fiscal en el exilio Luisa Ortega Díaz, quien denunció excesos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las protestas, causandoles la muerte a muchos ciudadanos
La organización Amnistía Internacional (AI) expresó en su último informe publicado, un capítulo completo a la situación de Venezuela, donde puntualizó que cientos de personas fueron detenidas de manera arbitraria en las manifestaciones del año anterior en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Las denuncias por malos tratos también es uno de los puntos focales del informe; así como la gran cantidad de peticiones de asilo en otros países. Subrayan que «las fuerzas de seguridad continuaron empleando fuerza excesiva e indebida para dispersar protestas».
Estas protestas dejaron un resultado de aproximadamente 120 muertos y más de 1000 heridos según las cifras que maneja la organización.
Por su parte, la organización Foro Penal Venezolano expuso que al finalizar estos acontecimientos hubo 5.341 personas privadas de libertad, de las cuales sólo juzgaron a 822 y 726 de ellas fueron presentadas a tribunales militares siendo civiles, acto que viola el derecho procesal del país.
*Lea también: Secuestrados de la seguridad roja del Gobierno
De este hecho resaltan las declaraciones de la fiscal en el exilio Luisa Ortega Díaz, quien denunció excesos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las protestas, causandoles la muerte a muchos ciudadanos.
Dentro de las manifestaciones «al menos 47 redadas ilegales en múltiples comunidades y viviendas en 11 estados del país» fueron registradas en el informe, las cuales «se caracterizaron por el uso ilegal de la fuerza».
La crisis que existe en el sector médico y alimenticio también se encuentra presente en el informe que abarca el año 2017 y 2018.
«El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores informó de que, en diciembre, la cesta de bienes de consumo de una familia de cinco miembros -que se empleaba para definir el índice de precios al consumo, lo que representaba un incremento del 2.123 % desde noviembre de 2016».
Por otro lado, menciona la negociación entre Gobierno y oposición realizada en la isla de República Dominicana asintiendo que estos encuentros no tuvieron enfoque «en cuestiones relativas a los derechos humanos».
Con información de EFE
*Lea también: El último video de Aristeguieta Gramcko antes de su detención
Deja un comentario