• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Al eliminar el «BioCheck», ¿qué cambió para los pasajeros que ingresan a Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja biocheck viajes pcr inac fackt checking
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | septiembre 5, 2022

Los pasajeros que ingresen a Venezuela por aeropuertos internacionales tendrán que seguir presentando el certificado de «esquema de vacunación completo y/o prueba PCR-RT con resultado negativo», según el INAC. Solo se elimina el engorroso «pase de viajero» (BioCheck) que los usuarios debían tramitar por vía electrónica. La prueba PCR que se hace al entrar al país y que cuesta 60 dólares sigue vigente

Texto: Alexis Correia


El llamado «BioCheck» prácticamente no tuvo tiempo de despegar, literalmente. ¿De qué estamos hablando? Es probable que mucha gente no se haya enterado siquiera de una exigencia gubernamental que solo se le pidió a una minoría muy selecta de personas y apenas duró un mes.

A mediados de julio de 2022 —como parte de las medidas de prevención contra la pandemia de la covid-19 y las respectivas variantes genéticas del coronavirus causante de la enfermedad—, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Venezuela (INAC) del gobierno de Nicolás Maduro anunció que desde el 1° de agosto de ese año se exigiría el BioCheck a todos los viajeros que ingresaran a Venezuela por vía aérea. ¿En qué consistía?

«Lento y engorrroso»

El pasajero de cualquier nacionalidad —incluida la venezolana— debía ingresar a una dirección web (biocheck.inac.gob.ve/) que para el 01/09/2022 se encuentra inactiva. Luego, llenar un formulario digital en el que —además de otros requisitos— se exigía tomarle una foto al pasaporte y al certificado de vacunación contra covid-19.

En un presunto plazo máximo de tres días, el usuario recibía un certificado o «pase viajero» en formato PDF con un código QR, que estaba obligado a presentar al llegar al aeropuerto venezolano.

Hubo youtubers que elaboraron tutoriales para explicar el proceso, como Víctor Pérez. Lo curioso es que, de todos modos, al ingresar al país, el usuario tenía que realizarse «una prueba PCR-RT, cuyo costo ($60 en Venezuela) está incluido en el boleto aéreo y será realizada por los laboratorios autorizados», requisito textual del INAC, explicó entonces Runrunes.

Aunque el Biocheck era totalmente gratuito, testimonios de usuarios indicaban que se trataba de un proceso engorroso y lento (reporte de El Estímulo). El pasajero llenaba un formulario no solo sobre datos personales, sino de datos de vuelo y posibles síntomas (hasta 12 preguntas distintas, como mostraba esta imagen publicada por Runrunes):

*Lea también: INAC elimina el Pase Viajero de Bioseguridad de la lista de requisitos para ingresar al país

¿Qué cambió desde el 1° de septiembre de 2022?

El llamado «Biocheck» —pase electrónico de viajero para prevenir o minimizar la posibilidad de entrada de personas con el virus causante de la covid-19 al territorio venezolano— fue formalmente eliminado por el INAC desde el 31 de agosto de 2022. Es decir, el sistema apenas duró un mes, indicó el INAC de manera oficial.

¿Sigue siendo un requisito la PCR al llegar a Venezuela?

Eso no quiere decir que se han eliminado otros requisitos de entrada al país, relacionados con la COVID-19, como la prueba PCR de los 60 dólares y el certificado de vacunación con pauta completa, indicó el INAC. Hasta el momento de la redacción de esta nota no había información gubernamental sobre la eliminación de ese procedimiento que ha generado tanto desagrado en los pasajeros.

“En este sentido, el pasajero al momento de su chequeo en origen debe presentar (…) el esquema de vacunación completo y/o prueba PCR-RT con resultado negativo. A su arribo a la República Bolivariana de Venezuela, deberá acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias”.

Post Views: 6.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

biocheckcoronavirusCOVID-19EspajaFact checkingINACVuelos


  • Noticias relacionadas

    • Falsos anuncios de aumento salarial son usados como anzuelo para la desinformación
      septiembre 26, 2023
    • EsPaja | ¿11 mil miembros de seguridad se desplegaron para tomar el penal de Tocorón?
      septiembre 22, 2023
    • EsPaja | Todo lo que debes saber sobre el voto en el exterior para las primarias
      septiembre 20, 2023
    • ¿Román Chalbaud fue el cineasta activo más longevo de la historia del cine?
      septiembre 16, 2023
    • EsPaja | ¿Falleció Tareck El Aissami, como informó el portal ABC?
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente Unión para el comercio binacional
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
    • Mujeres protestan frente a la Asamblea Nacional para exigir despenalización del aborto

También te puede interesar

Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
septiembre 8, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
EsPaja | ¿Seir Contreras, periodista despedido de Globovisión, fue desaparecido?
septiembre 4, 2023
Venezuela somete a evaluación su seguridad aeronáutica (y III)
agosto 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente...
      septiembre 28, 2023
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
      septiembre 28, 2023
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos...
      septiembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José...
      septiembre 28, 2023
    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto...
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto...
      septiembre 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda